Plumas con Fuente

Sácale Punta

Por: El Puntilloso

ZONA METROPOLITANA, INCENDIADA

Las escenas dramáticas de la gente bajando aterrorizada de un camión en García no pueden ser más ilustrativas del infierno que se desató este martes en la zona metropolitana de Monterrey con una combinación de tres factores: fuertes vientos, alta temperatura y clima seco.

El ambiente se llenó de una capa de polvo irrespirable, mezcla de tierra, humos de industria y de vehículos, pero también de residuos negros producto de los incendios en baldíos llenos de basura o pastizales, como ocurrió en el bulevar Heberto Castillo, en García.

Sin duda somos una ciudad con poca eficacia para combatir los incendios debido a los pocos recursos, públicos y privados, que se destinan al combate de estos siniestros. El tema del financiamiento que nadie quiere aportar solo sale a relucir cuando surgen crisis como la de ayer.

Hay muchas críticas sobre el poco apoyo que se brinda a los cuerpos de bomberos, pero vale preguntar también cuántas empresas privadas con materias primas y productos acabados de alto riesgo, cuentan con bomberos propios o solamente están atenidas a las corporaciones oficiales.

Más allá de lo poco preparados que estamos en la ciudad, se debe trabajar mucho más en la cultura de la prevención. La mayoría de los incendios en pastizales a la orilla de carreteras y avenidas comienzan con una colilla de cigarro lanzada desde algún vehículo.


HAY DE INCENDIOS A INCENDIOS…

Algo se quema, dijo Donald Trump ayer, cuando de pronto descubrió que desde la mismísima “cocina política” de la Casa Blanca salía humo. Ejemplo figurado de cómo generar una crisis global con decisiones caprichosas y poco sensatas, por decir lo menos, con la aplicación de los aranceles.

Y a menos de 24 horas de que los altísimos impuestos aplicados a México y Canadá entraron en vigor, ayer hubo señales de que Trump reculará en su decisión de aplicar, por sus pistolas, los desproporcionados gravámenes.

El presidente norteamericano ya midió el riesgo de pasar a la historia como el villano que eche por la borda la de por sí frágil economía global, luego de la caída general de los centros bursátiles del mundo, tras comenzar el castigo arancelario a sus socios comerciales.

El problema no es generar una crisis de esa magnitud, el problema es arreglarla. Pregúntenle a Ernesto Zedillo, el autor del Fobaproa que aún seguimos pagando; aunque muchos digan que para arreglar algo hay que tirarlo todo y volverlo a hacer. En el caso de Trump no le alcanzaría el mandato (tal vez ni la vida) para recomponer el orden mundial.


OVACIONADO EN EL CAPITOLIO

Sin embargo, Trump asistió anoche al Capitolio, luego de cinco años de ausencia, en donde fue ovacionado largamente varias veces, cuando habló de la migración y de los aranceles aplicados a México y Canadá, tras considerar que no han hecho lo suficiente para combatir la migración y el narcotráfico.

Pero también hace un galimatías al afirmar que los aranceles son para compensar lo que ambos socios en el T-MEC han aprovechado gracias al comercio con su país, lo cual ha generado a Estados Unidos un déficit que ahora tienen que compensar con aranceles. Entonces, es por lo que no han hecho, o por lo que sí…

Entre los muchos temas que abordó figuran también el de la salida de Estados Unidos de la “corrupta Organización Mundial de Salud”, que le valió otra ovación, además de despotricar contra las concesiones otorgadas a las minorías sexuales, al insistir en que oficialmente solo hay dos sexos: hombres y mujeres.

Se trató, de alguna manera, de un compendio por sus principales promesas de campaña para regresar a Estados Unidos a una época de progreso y poderío que, según él, no se había visto y tal vez no se vuelva a ver nunca.

Megalomanías aparte, que recuerdan otras más domésticas que luego chocan con la realidad de la pobreza del presupuesto (y de la política), horas antes del encendido discurso trumpiano en el Capitolio, el secretario de Comercio, Howard Lutnick, dio un adelanto de lo que podría ser un matiz o una reversa parcial a los aranceles a México y Canadá tan pronto como esta misma semana o incluso hoy mismo.

Lutnick reveló también que este martes hubo una intensa comunicación de altos funcionarios mexicanos y canadienses con sus pares estadounidenses para tratar de revertir los aranceles, en medio de las caídas de los índices bursátiles en diversas regiones del planeta, no solo en Estados Unidos.

“Tanto los mexicanos como los canadienses estuvieron hablando por teléfono todo el día de hoy, tratando de demostrar que lo harán mejor, y el presidente está escuchando porque él es muy, muy justo y muy razonable”, dijo Lutnick en declaraciones a la prensa de aquel país.


REACCIONES DE MÉXICO Y CANADÁ

Mientras por un lado Justin Trudeau hizo un llamado a México para que se sume a Canadá en las sanciones que aplicará a Estados Unidos, la Presidenta Claudia Sheinbaum convocó para el domingo a una concentración en el Zócalo para informar sobre el estado de cosas en la relación bilateral y las medidas que se tomarán en respuesta.

La movilización ha sido, sin duda, una de las acciones más fuertes del partido en el gobierno cuando de mostrar músculo se trata y este domingo no será la excepción, porque además de que será un termómetro en tiempo real de la fuerza de Sheinbaum, motivará reacciones no solo al interior, sino también al exterior.

No se descarta una respuesta en espejo con movilizaciones y mítines en las diversas metrópolis norteamericanas, la mayoría de ellas declaradas como ciudades santuario para los ilegales, donde los consideran como una figura clave para su economía, por el tipo de empleos que están dispuestos a aceptar.

Veremos cómo se desgranan las decisiones en ambos lados de la frontera de aquí al domingo, mientras algunas versiones afirman que la decisión de imponer los aranceles tomó a México por sorpresa y sin decisiones tomadas para una reacción rápida a la medida unilateral de los aranceles.


CONAMM SE SUMA CON CLAUDIA SHEINBAUM

La Conferencia Nacional de Municipios de México (CONAMM) que preside el alcalde de Monterrey, Adrián de la Garza, emitió ayer un comunicado en el que rechaza la imposición de aranceles y anuncia su apoyo al Gobierno de México y a la Presidenta Claudia Sheinbaum, a quien le reconocen su determinación y liderazgo en la defensa de los intereses nacionales.

“Consideramos que dichas medidas unilaterales atentan contra la estabilidad económica de nuestras comunidades y vulneran la relación comercial y de amistad que históricamente hemos construido en América del Norte.

“La CONAMM expresa su solidaridad y compromiso con el Gobierno de la República para sumar esfuerzos, tanto con el sector empresarial como con los gobiernos estatales y la sociedad civil, a fin de encontrar soluciones conjuntas que garanticen la competitividad y el crecimiento de México”.

También se comprometen a trabajar de la mano con la Presidencia de la República, los gobiernos estatales y los sectores productivos, para impulsar políticas que beneficien a todos, sin poner en riesgo la competitividad, la paz social, ni el bienestar.


ENCONTRONAZO EN LA UNIÓN GANADERA

No pierdan de vista el proceso electoral de hoy en la Unión Ganadera Regional, en donde van a saltar chispas entre el aspirante que apoya el gobernador Samuel García, el diputado local Armando Víctor Gutiérrez Canales, quien acusa de falsedades al aspirante de siempre, el ganadero Adrián de la Garza Tijerina.

Veremos si Gutiérrez Canales sacó bien la chamba para sacar al buey de la barranca, como era el plan original, o de plano volverán a barrer los ganaderos tradicionales con cualquier signo de oposición. Pronto lo sabremos.