Eugenia León… para Escobedo con mucho amor

Por: Miguel Angel Arritola
Para la clausura del festival cultural TransformARTE en la Plaza Principal del municipio de Escobedo, Eugenia León promete darlo todo.
La cantante está feliz de volver a los escenarios, después de una operación en la columna vertebral que le trastocó su vida.
A dos meses de ese incidente, asegura que todo está volviendo poco a poco a la normalidad.
¿Qué repertorio musical ofrecerá este sábado en la clausura del festival cultural TransformARTE en la Plaza Principal del municipio de Escobedo?
“Vamos a estrenar el sencillo que estamos ahora promoviendo que se llama “Anoche te soñé “es un tema de mi autoría, y que forma parte de “Mis canciones” un álbum que estará dedicado a la música de mariachi. Es el primer disco que hago únicamente dedicado al mariachi con obra inédita y yo como compositora”.
¿Para cuándo saldrá este álbum?
“Lo que hemos hecho ahora es que no lo vamos a presentar de golpe, ahora lo vamos a ir presentando sencillo por sencillo, así lo hemos decidido. Ya llevamos un primer sencillo que se llama “Ya no te quiero ver” y el que estamos presentando ahora que se llama “Anoche te soñé”, después de unas semanas presentaremos el tercero y así sucesivamente hasta terminar todo el álbum”.
¿Todas son canciones de su autoría?
“Así es”
¿Qué tan difícil le fue llegar al terreno de la composición?
“Mhhh, cómo decirlo, sí fue un poco complicado porque yo pensaba que no tenía talento para componer, que componer no era lo mío, que solamente me iba a suscribir a trabajar como intérprete, pero a partir de enero de este año 2025 fue que empezaron a surgir las melodías, las letras, esta parte no fue complicada, sino mas bien sorpresiva, porque como te decía, yo ya me daba por asentada que no lo iba a lograr nunca, pero ahora tengo ya un número de canciones que están esperando su salida y otras que quizás no vayan a entrar en este álbum pero sí en otro trabajo discográfico”.-
¿Qué tan complicado es para Eugenia León sacar hoy en día un álbum?
“Pues es distinto a como eran los tiempos de grabación de hace 10 o 20 años, yo creo que tiene una ventaja ahora, porque la misma industria finalmente quería empezar a presentar canciones sencillo por sencillo como que para que la gente le pusiera más atención a los temas y no lanzarles de repente un álbum con 10 o 12 temas que no todos iban a funcionar.
Ahora hay como una exigencia de que cada tema tiene que tener las condiciones para que se vuelva sencillo, en este caso para mí ha sido mejor porque como son canciones que yo también estoy componiendo, no han surgido al mismo tiempo ni las hemos tenido todas listas y eso me permite hacer un disco de alguna manera más orgánico, y que tenga la oportunidad de seguir componiendo a lo mejor canciones que me gusten más. por lo pronto ahorita tenemos ya como 9 que van a ir saliendo poco a poco quizá al final el tope no sea de 9, quizás serán menos, como te decía, algunas van para mariachis y otras ya irán para otro tipo de orquestación”.
¿Sus composiciones son historias propias o son vivencias universales?
“Son universales. Supongo que todos quienes componen tienen que tener un contacto personal con el tema que van a componer, alguna emoción, alguna vivencia, pero también yo creo que la observación lo que leemos, lo que escuchamos y lo que miramos, son también motivos de inspiración”.
Usted es una cantante de exigencias que ha explorado casi todos los géneros musicales, ¿qué le falta por explorar o por cantar?
“Pues era este disco con mariachis precisamente lo que me faltaba por hacer.
He hecho discos con música mexicana regional, he hecho mucho con lo que tiene que ver con la música norteña, que es lo que he ido representando en los últimos tiempos, también he hecho la canción veracruzana, en este genero también tengo una canción de mi autoría, pero un disco dedicado totalmente al mariachi había quedado pendiente, la gente que ms sigue me lo había pedido varias veces.
Mi preocupación era que ok, vamos a hacer un disco con mariachi a 50 años de cantar, con canciones tradicionales, como que no iba a ser muy novedoso, como que iba a ser un poco aburrido, por eso no me había atrevido a hacer ese disco, pero ahora que han surgido estas cancones, sin duda, es un sueño que estoy cumpliendo”
Las nuevas generaciones gustan de su música, saben quien es Eugenia León, yo le pregunto, ¿a Eugenia León que le gusta de las nuevas generaciones de cantantes?
“Bueno, por un lado encuentro jóvenes que están muy interesados en la música de nuestro país, de repente hemos estado muy preocupados por el tema de que estamos demasiado rebasados con la música norteamericana , con la música de otros países, con otras culturas y poco interés a la música de nuestro país, pero afortunadamente si he visto algunos artistas que están interesados en recrear nuestra música y de tocar temas quizás más actuales, quizás más de subsidencias, pero tomando en cuenta de estas escrituras que le han dado forma a una tradición pues de alguna manera exitosa y ya con muchísimos años, lo que es la música y el México en el mundo, ha tenido una preponderancia donde hay gente más interesada en el mariachi, en la música veracruzana, en lo que es la música norteña, ahora están también con los temas del corrido, van adaptándolo a su vida personal y a su generación, pero sin dejar esta esencia y estas raíces tan nuestras”.
¿Cómo sigue siendo el nombre de Eugenia León sello de garantía musical en un mundo donde la música cada vez está más en crisis?
“Pues no lo sé, la verdad, gracias por lo que dices, pero realmente no pienso en eso. Yo creo que cada artista tiene una circunstancia que vivir, yo he tenido una historia, una biografía que me ha hecho dedicarme, primero, trabajé un repertorio que yo he pensado que debía ser lo más amplio posible, porque era mi manera de entender la música a través de muchos géneros, no tanto pensando en el mercado, que no tiene nada de malo pensar en ello, pero para mi era muy importante ser más fiel a mis propias necesidades y tener también dentro de la ilusión de mi repertorio, como ciertos argumentos, ciertos contextos culturales, por ejemplo, hacía la música de Cri Cri, no era nada más canciones para niños, estamos hablando de un autor con una amplitud muy interesante en cuanto a su compresión del mundo y de la música, pero aquí me ha pasado con todos los proyectos discográficos que he desarrollado, tienen una lectura, tienen un argumento, tienen un propósito que me permiten darles una cierta profundidad, no es nada más cantar canciones a ver si están de moda o a ver si pegan, para mi tienen una especie de filosofía, una especie de reflexión sobre las cosas de la vida”.
¿Cómo define usted este peregrinar musical de ya casi 50 años?
“Pues mire, a veces no me lo creo que lleve tantos años. A veces siento que apenas estoy comenzando. A veces me asusta que sean tantos años, no crea que me hace mucha gracia. Porque a veces siento que cuando uno entra a la tercera edad, hay muchas posibilidades de empezar a perder las facultades, pero también es una especie de aceptación de lo que es uno, no aferrarse al tema de querer a verse joven si no lo eres, finalmente lo que sigue siendo jóvenes son las ideas y el arte por si mismo, creo que es un elemento que no pierde vigencia, yo creo que eso es lo que finalmente me puede ocupar, no preocupar, ocupar”.
¿Y la voz?
“La voz si puede ser que se acaba más rápido, porque es un órgano, es un elemento del cuerpo, pero creo que uno también se tiene que ir adaptando a lo que es uno, mientras que el discurso que uno maneje con lo que uno canta siga siendo el mismo”.
¿Hoy en día en qué condiciones está su voz?
“Pues muy bien.
He tenido momentos en que de repente no me he sentido tan bien, en que la voz como que cambia también en la medida en que el cuerpo se siente y a veces son como subidas y caídas, no sé si se da cuenta que conforme vamos haciéndonos mayores, tenemos ratos buenos y otros no tan buenos.
Creo que mi voz está muy bien conservada.
Sigo tomando clases, no he dejado de hacerlo y eso también me ayuda a mantenme con una afinación, porque eso es muy importante, la afinación tiene que ver con el oído, entonces estas facultades también pueden ser eliminadas por la vejez. También es mantener una cierta disciplina para no perder esa frescura que se debe tener para cantar , También digo, no se va a cantar como cuando uno tiene 20 años, pero creo que ahora se hace con mayor sabiduría”.
¿Con quién le falta hacer un dueto?
“Por este momento te diría que no tengo una expectativa con nadie porque he tenido el gusto de cantar con la mayoría de los artistas mexicanos de distintas generaciones y no sé, a lo mejor ir descubriendo nuevas voces que también es algo muy bonito , hay cantantes muy importantes en esta nueva generaciones con voces y propuestas maravillosas”.
¿De salud como se siente?
“Ahí la llevamos. Ya estoy cumpliendo los dos meses de recuperación , mi operación de la columna vertebral fue un poquito complicada, muy dolorosa y delicada, pero creo que voy evolucionando bastante bien tan es así que ya este sábado podré estar en el escenario del municipio de Escobedo y eso me da mucha ilusión porque también es bonito estar en casa pero también si mi vocación es cantar pues ya extrañaba tener un micrófono en la mano y cantarle a mi público”
Tomado de revistaaja.com.mx
