Realiza Igualdad Foro de Buenas Prácticas Municipales en materia de prevención social

- Por primera vez en la historia del Gobierno de Nuevo León, se realizó el foro de intercambio de buenas prácticas municipales en materia de prevención social
- En el foro participaron 37 municipios como asistentes y 10 expusieron sus programas en materia de prevención social
San Pedro Garza García, Nuevo León.- Para compartir las estrategias y casos de éxito en materia de prevención social, la Secretaría de Igualdad e Inclusión organizó el Foro de Buenas Prácticas Municipales en el marco del Programa Estatal para la Prevención de la Violencia y la Delincuencia con Participación y Colaboración Ciudadana, Nuevo León 2023-2027. La Nueva Ruta Hacia la Paz.

En el Auditorio de EGADE Business School, Víctor Hugo Castelán, Encargado del Despacho de la Subsecretaría de Prevención y Seguridad Humana de la dependencia estatal, explicó que el foro se realizó con la finalidad de intercambiar experiencias en materia de prevención social con el propósito de impulsar y reconocer las mejores prácticas municipales en la materia y promover el aprendizaje entre los gobiernos.
Así como también impulsar los liderazgos juveniles en favor de la prevención social de la violencia y la delincuencia.
“El año pasado, en diciembre, empezamos a diseñar el plan de trabajo para el presente año, estábamos viendo de qué manera impulsamos el Programa Estatal de la Prevención La Nueva Ruta Hacia la Paz y el Modelo Municipal de Prevención Social”, dijo.
“Vimos la necesidad de que los municipios tuvieran una participación más activa, que mostraran y exhibieran los esfuerzos en materia de prevención, hoy estoy muy contento porque el objetivo se cumplió”.

En el encuentro se expusieron las prácticas de los municipios de General Terán, Salinas Victoria, Juárez, San Pedro, Apodaca, Santa Catarina, Guadalupe, Montemorelos, San Nicolás y Escobedo.
Las temáticas abordadas fueron sobre empoderamiento económico, atención a adolescentes y jóvenes, prevención de adicciones y salud mental, participación comunitaria, cohesión social y reconstrucción del tejido social, entre otros.
Los representantes de municipios que compartieron sus buenas prácticas, recibieron un reconocimiento por parte de la Secretaría de Igualdad e Inclusión.
Durante el foro, se realizó la premiación de la iniciativa que aborda el tema de salud mental “El que se Agüita Pierde”, de las jóvenes Viviana Reyna, Rous Martínez y Devany Santiago, alumnas del CBTIS 99, quienes obtuvieron el primer lugar del premio al Liderazgo Juvenil en favor de la Prevención Social y la Paz.
