Sufren planes de movilidad por la descoordinación de los gobiernos: Investigadores

Monterrey, Nuevo León, 2 de abril.- Para el Dr. Raymundo Galán González, Director de Planeación de la UANL y consultor en Desarrollo Urbano y Movilidad, el deficiente e insuficiente transporte público del área metropolitana de Monterrey es consecuencia directa de los cambios o cancelaciones de proyectos que se presentan cada que un nuevo gobierno sustituye a otro, principalmente en ayuntamientos del área metropolitana de la ciudad.
Así lo expresó en reunión del Comité Técnico de Estudios Económicos del IMEF Monterrey y ante socios y ejecutivos de ese organismo que se dieron cita en las oficinas del mismo y también via transmisión digital.
Galán González expuso que reducir 5 minutos el traslado de usuarios de municipalidades de las orillas de la metrópoli hacia el centro (via transporte público), podría tener un costo de 5 mil millones de pesos, “por todas las inversiones que implica habilitar nuevas avenidas, vialidad, semaforizacion, nuevas unidades de transporte o incluso nuevas rutas de transporte “.
La realidad es que nos hemos topado una y otra vez, desde hace años, con cambios a la mera hora de iniciar programas de vialidad o de movilidad cuando “resulta muy complicado avanzar en proyectos que, de plano, los cancelan; sin ninguna razón primordial, simplemente hay que cerrar proyectos del funcionario saliente”.
Al evento acudieron también la Presidenta del citado Comité, la Dra. Joana Chapa, quien también funge como Directora de la Facultad de Economía de la UANL; así como el Lic. Héctor Mancilla, Presidente del IMEF Grupo Monterrey.
El experto en planeación urbana comentó que existe la posibilidad de unificar todos los pagos de transporte público en una sola tarjeta o token, pero no se ha logrado consensuar todavía entre autoridades y empresas del transporte público privado el citado plan.
