Sandra Pámanes impulsa 8 de 8 contra la violencia de género

Monterrey, Nuevo León, 10 de octubre.- Para garantizar que las personas que aspiran a cargos públicos cumplan con estándares éticos y legales, Sandra Pámanes, coordinadora de la bancada de Movimiento Ciudadano, presentó una iniciativa de reforma a Ley Electoral para el Estado Nuevo León, que establece el “8 de 8 contra la violencia”.
La legisladora emecista explicó que la “8 de 8 contra la violencia”, es un conjunto de reglas y procedimientos implementados por el INE para asegurar que las personas candidatas a cargos públicos no tengan antecedentes de violencia de género.
“Presento iniciativa de reforma a la Ley Electoral para incluir lo que llamamos ‘la 8 de 8’”, explicó Pámanes, “estos lineamientos, que el INE puso en práctica dentro del proceso de elección del Poder Judicial, nosotros estamos proponiendo que se establezcan dentro de nuestra Ley Electoral.
“(La reforma) busca establecer los ocho puntos que van encaminados a evitar que personas que hayan ejercido algún tipo de violencia o alguna situación en la que exista un señalamiento de violencia o algún delito relacionado con esto, puedan llegar a ser candidatos a un puesto de elección”.
La propuesta presentada por la diputada es una reforma a los artículos 1, 22, 37, 88, 97, 106, 143 Bis, 143 Bis 1, 144 y 277 de la Ley Electoral del Estado.
Sandra Pámanes detalló que es en el artículo 144 de la normativa en donde se establecerán los requisitos a todos los candidatos para cumplir con la 8 de 8.
Señaló que este mecanismo es clave para asegurar que las personas que aspiran a cargos públicos cumplan con estándares éticos y de respeto a los derechos humanos, especialmente a los de las mujeres, previniendo la violencia de género en el ámbito político.
“Nos adelantamos un poco sobre esto porque aún y cuando fueron lineamientos del INE, en la pasada elección del Poder Judicial, ya hay una situación en la que el propio INE ha pedido que los estados, dentro de su legislación electoral, puedan establecerlos”, indicó.
“Consideramos que es necesario que ya estén estipulados (los 8 supuestos de violencia) en nuestra Ley Electoral para que en el siguiente proceso electoral de 2027, existan y se evite que cualquier persona dentro de esta situación pueda llegar a ser registrado por cualquier partido político y que podamos prevenir este tipo de situaciones, que en ningún momento podrían ser considerados como candidatos a un cargo de elección popular”.
Los ocho supuestos de violencia que se verifican son:
-Delitos contra la vida y la integridad corporal.
-Delitos contra la libertad y seguridad sexuales.
-Delitos contra el normal desarrollo psicosexual..
-Violencia familiar.
-Violencia doméstica.
-Violación a la intimidad sexual.
-Violencia política contra las mujeres en razón de género.
-Ser persona deudora alimentaria morosa.
Con los lineamientos del INE establecidos ya en la Ley, otros elementos que se trasladarían son que las autoridades electorales actúen con perspectiva de género.
También obligará a los partidos políticos y al Instituto Estatal Electoral y de Participación Ciudadana a prevenir y atender la violencia política en razón de género.
Además, se dará la promoción de convenios en materia de educación cívica, paridad de género y respeto a los derechos humanos de las mujeres en el ámbito político; se capacitará al personal y funcionarios de casilla respecto a la atención de violencia política e igualdad sustantiva.
Otro objetivo es que el Instituto Estatal Electoral y el Tribunal Electoral del Estado, cumplan con la paridad de género en su integración.
