Plumas con Fuente

Sácale Punta

Por: El Puntilloso

BARRIÉNDOSE… PERO LO ENTREGARON


Seguramente el tesorero Carlos Garza y el apoderado jurídico del Gobierno del Estado, Ulises Carlín, se quedaron prácticamente tirados sobre los sillones ejecutivos de sus respectivos despachos, exhaustos del esfuerzo de haber revisado todos los documentos que se enviaron anoche como parte del Presupuesto 2026.

Porque quienes llegaron con el bonche de documentos, eso sí, en una caja que lucía muy bien hecho un rótulo que decía “Presupuesto 2026”, fueron el encargado de despacho de la Procuraduría Fiscal, Aníbal Hernández, acompañado del encargado de Presupuesto y Control Presupuestal, Gerardo Arellano.


Lo interesante es que finalmente el Gobierno del Estado cumplió con el compromiso de entregarlo dentro de las horas del jueves aunque eso sí, llegaron barriéndose a las 23:31 para dejar el paquete en la Oficialía de Partes del Congreso del Estado, que permanecía abierta bajo el compromiso de que, en cualquier momento, llegarían con el paquete de los documentos.


AHORA TOCA A LOS DIPUTADOS

Así las cosas, habrá que esperar, ahora cuando ya la pelota está en la cancha de los diputados, qué pasa con estos kilos de documentos y sobre todo qué pasa con la autorización de la deuda solicitada.

Pero también qué pasará con la reasignación de algunas partidas presupuestales que seguramente no serían muy agrado del gobernador Samuel García si le mueven más allá de puntos y comas, o sea a los números asignados a las dependencias y que por supuesto, el Congreso no estará muy contento en la asignación de la partida que les toca a ellos, como Poder Legislativo.


Pero también van a defender la asignación del monto al Poder Judicial, donde siguen teniendo alguna injerencia, por decir lo menos, y por supuesto, tratarán de defender otros organismos autónomos, como la partida para la Comisión Estatal de Derechos Humanos, entre otros.

Ya veremos qué pasa en estos siguientes 30 días calendario, que en realidad son como 20 días hábiles, pero finalmente el Poder Ejecutivo puede presumir que cumplió con el compromiso de entregarlo antes de las 0:00 horas, antes de que la caja tomara forma de calabaza, porque el color ya lo tenía.

Ahora que, si el Congreso del Estado logra sacar la pelota del cuadro y hace las adecuaciones, pero sobre todo en consenso con el Poder Ejecutivo, no habrá atorones de nuevo, le bastará a la oposición del PRI, PAN y PRD, más la independiente Rocío Montalvo, sus 22 votos para sacar adelante el proyecto. Hagan sus apuestas…


HÉCTOR GARCÍA SUMA A PEDRO GARZA

No se trata de la llegada de un personaje más, sino de un ex alcalde de Guadalupe, tal vez el ex munícipe panista que tiene hoy por hoy más fuerza en ese municipio y en ese sentido, no se trata de un político ordinario, sino de alguien que sabe perfectamente cómo se mueve la administración pública, en particular la de Guadalupe.

Por eso Héctor García debe haber medido muy bien el alcance de lo que acaba de hacer, porque no se trata de una adquisición menor y tampoco el puesto, porque el nombramiento es de Presidente del Concejo Ciudadano Electoral, perdón… Municipal.


“Le pedí que se integrara al equipo, que me hiciera el favor de sumarse para que planeemos en diciembre del veinticinco, para que en el veintiséis nos vaya mucho mejor. Que planeemos este mes que tenemos para formar un Concejo Ciudadano importante, de gente valiosa que le gusta servirle a Guadalupe”, enfatizó Héctor García.

Traerse a un ex alcalde connotado del panismo como lo es Pedro Garza Treviño, hoy diputado federal con licencia, para que a su vez atraiga a ese concejo ciudadano a “gente valiosa que le gusta servirle a Guadalupe”, suena más que a proyectos para el 2026 y más bien van un poco más allá.

Si bien Pedro Garza Treviño se dijo un apasionado del servicio público y afirmó que por amor a Guadalupe existe mucho trabajo por hacer en materia de servicios públicos, movilidad, en una mayor integración con los sectores industrial, comercial y de vinculación con las universidades, ya veremos para dónde apunta su brújula política dentro de dos años.


ENCUENTRO 25 DE EDUCACIÓN INICIAL

Con muy buena convocatoria y el compromiso renovado por la primera infancia, la directora general de los Centros de Desarrollo Infantil (CENDI) del Frente Popular ‘Tierra y Libertad’, Lupita Rodríguez Martínez y el secretario de Educación del Estado, Juan Paura García, inauguraron ayer el 25° Encuentro Internacional de Educación Inicial y Preescolar en el Salón México de Cintermex.

Ante más de mil 500 educadoras de todo el país y diversas partes del mundo, así como cientos de asistentes en salas de circuito cerrado y conectados vía Facebook, la doctora Rodríguez Martínez sostuvo que la inversión en la primera infancia no es un gasto, “es la semilla del progreso y la decisión más estratégica que podemos tomar para construir una mejor sociedad con oportunidades para todas y todos”.

“Bajo esta convicción, hoy nos reunimos para abordar el tema ‘Construyendo Futuros: Innovación y Desarrollo Integral de la Primera Infancia’ y evaluar críticamente nuestro quehacer, innovar con responsabilidad y trabajar en conjunto para que cada niña y cada niño pueda desplegar al máximo sus potencialidades y capacidades”.


Más tarde, tres secretarios del Gabinete estatal: Martha Herrera, de Igualdad e Inclusión; Alma Rosa Marroquín, de Salud, así como Juan Paura, de Educación, integraron un panel en el que hablaron de los esfuerzos que coordinan desde el Gobierno en beneficio de la infancia de Nuevo León.


WALDO EMPUJA POR EL T-MEC

Mientras Donald Trump arreció ayer sus amagos contra México, el que anda muy movido es el senador Waldo Fernández, al iniciar ayer en el Senado de la República el Foro de Diagnóstico Sectorial del T-MEC, que por cierto, se trata de un ejercicio inédito y de consulta que fue convocado y organizado por dos senadores.

Entre los convocantes está el propio Waldo, quien es el presidente de la Comisión de Seguimiento a la Implementación y Revisión del T-MEC, así como Emmanuel Reyes, quien preside la Comisión de Economía del Senado de la República.


En el mensaje de inauguración, el senador por Nuevo León expuso que la Cámara Alta tiene la responsabilidad de contribuir en el diagnóstico e implementación del tratado, pero sobre todo en asumir la defensa de la industria mexicana.


EN MANCUERNA CON ECONOMÍA

Ante ello, dijo que el Senado se suma a la convocatoria que hizo la Secretaría de Economía para llevar una amplia discusión pública con el fin de definir prioridades nacionales en colaboración con el sector empresarial.

Aquí el asunto de fondo es que, según Fernández, el T-MEC ha consolidado a Norteamérica como la región comercial más importante del mundo y aunque es un instrumento perfectible, aseguró también que este tratado ha fortalecido la competitividad de las tres naciones que lo integran.

Ante ello, resaltó el papel estratégico que tiene la comisión que preside en fomentar el diálogo con actores clave de Estados Unidos, Canadá y México, ya que en colaboración con la Secretaría de Economía y el sector empresarial se ha impulsado un micro cabildeo en Washington y en Ottawa, para fortalecer la presencia y los intereses de México en el proceso de revisión que se aproxima.


GENERACIÓN Z, BIEN X: MARCHAN 100

Hoy dirán que se equivocaron con el día, pero la verdad es que a la convocatoria para una segunda marcha de la Generación Z se pretendía jugar con la efeméride de la Revolución Mexicana, que a más de un siglo de haber estallado, ahora esperaban que los jóvenes henchidos por el “nuevo grito libertario”, salieran por cientos de miles a las calles. No fue así…

De acuerdo a algunas crónicas de medios digitales, a ratos parecía haber más vendedores ambulantes y reporteros que manifestantes, mientras se extrañó también al “comando negro” que rompió vallas e hirió policías el sábado pasado.

Tampoco llegó nadie al mural de la Biblioteca Central de la UNAM, donde los jóvenes fueron convocados a las 09:00, para de ahí partir hacia el Ángel de la Independencia, de donde el pequeño contingente se movilizó a las 11:00, pero no los dejaron llegar al Zócalo. Ni hablar, ya habrá otra oportunidad…


OSA MINA: MÁS PESO Y PELO

Da gusto ver los últimos videos de la osezna originaria de Nuevo León en franca recuperación, ya con más pelo y un carácter mucho más activo, con mayor movimiento, pero sobre todo con una apariencia mucho más vital, con movimientos más firmes y precisos.

Es el resultado de los buenos cuidados en el santuario que la Fundación Invictus posee en el estado de Hidalgo, lo cual nos recuerda la capacidad de nuestra fauna nativa para adaptarse a la adversidad aún en las peores condiciones.

https://www.facebook.com/share/v/1GfV96je9F/

Bien por Mina, bien por sus cuidadores que la nutren, la alimentan, pero sobre todo se comprometen con los propios ejemplares para sacarlos adelante, más allá de discursos y peroratas políticas…

Es viernes de viajar ligero. La mexicana Fátima Bosch, originaria de Tabasco, fue coronada anoche como Miss Universo 2025, sí, la misma que humillaron, pero ya ganó y demostró que sí podía…


 Buen fin de semana, nos leemos el lunes…