Sácale Punta
Por: El Puntilloso
¿QUIÉN LES REPONDRÁ LOS VUELOS?
Con la autopista de cuota al aeropuerto liberada del pago desde hace algunas semanas con el fin de aliviar la sobrecarga que tiene la de Miguel Alemán debido a las obras de la Línea 6 del Metro, pasó lo que tenía que pasar: un accidente aparatoso entre un tráiler y otro vehículo, colapsó la vía en ambos sentidos.
La consecuencia: cientos de viajeros que querían o pretendían abordar sus vuelos ayer por la tarde y noche seguramente los perdieron y ahora no habrá quien les dé la cara para resolverles tremendo lío.
Son las consecuencias de vivir en una zona metropolitana carente de planeación, pero también de responsabilidad de quienes gobiernan: con qué cara van a salir ahora las autoridades de Movilidad a justificar tamaño entuerto que se armó ayer por varias horas.
Este vehículo de carga provocó un desastre al brincar el camellón y destrozar las barreras divisorias de concreto, lo que colapsó completamente la vialidad, lo cual no debería pasar en una ciudad y un estado “primero en todo”.
LAS ALTERNATIVAS: MÁS TAPONES
Porque otra salida hacia el aeropuerto sería el bulevar Carlos Salinas en Apodaca, como se le conoce y al que se llega a través de la avenida Félix Gómez o lo que era la antigua carretera a Roma y que cada municipio le ha puesto diferentes nombres: en Apodaca se llama bulevard Carlos Salinas.
Pero precisamente en el área donde está la zona industrial, poco antes de llegar al casco de Apodaca, entre las avenidas Isidoro Sepúlveda y Concordia, hay una zona muy descuidada y afectada por el transporte de carga y la falta de planeación urbana de tantos alcaldes apodaquenses que les ha valido un carajo resolver ese tapón vial.
Con tantas empresas ahí, bien podrían pedirles aportaciones para hacer puentes peatonales y una barrera divisoria del camellón para que los peatones no se brinquen, además de quitar las boyas que terminaron por destrozar el pavimento, cual si fuera una avenida pueblerina de cuarta.
Ese asfalto destrozado tiene décadas, pero el alcalde César Garza Arredondo, la segunda generación en el poder y la cuarta alcaldía en manos de la misma familia, apenas hace unas semanas reparó en que era necesario meter concreto hidráulico en ese tramo, pero lo peor es que las obras en proceso causan demoras de casi una hora para recorrer un kilómetro durante las horas pico.
MUCHAS EMPRESAS, MALAS CALLES
Ojalá y por lo menos les pase la charola a los empresarios que acaban de poner, por cierto, una planta de Prolec enorme en esa zona y muy pronto van a tener una avenida nuevecita y con concreto hidráulico. ¡que le brinquen!
Volviendo al tema de la autopista al aeropuerto, es una vergüenza que estén pasando estas cosas en vísperas del Mundial, se imagina lo que pensarán los representantes y visores de la FIFA que están en Monterrey evaluándonos como ciudad mundialista.
Cuando pasan imprevistos como el de ayer, en donde cientos de viajeros que van desde turistas, hombres de negocios o personas que simplemente regresaban a sus ciudades de origen después de visitar familiares, pero pierden sus vuelos por la falta de planeación, lo que falta son acciones, no discursos a destiempo y sin forma. Una pena, la verdad…
ORTEGÓN CONVENCIÓ EN LO TÉCNICO
Dicen que de buenas intenciones está tapizado el camino al infierno y la verdad es que ayer los diputados en el Congreso del Estado no extrañaron para nada el discurso cargado de buenas intenciones, por decir lo menos, de Juan Ignacio Barragán cuando lo metían en aprietos durante sus comparecencias.
Porque su buena fe no necesariamente le daba el saber técnico para estar al frente de este tipo de instituciones, pero ayer la comparecencia del nuevo director de Agua y Drenaje, Eduardo Ortegón Williamson, dejó una impresión muy distinta a la que estaban acostumbrados los diputados.
En la Glosa de ayer ya no hubo discursos evasivos o respuestas enredadas, de esas que son más por desconocimiento que por gran profundidad; esta vez el mensaje fue más claro y se nota que el organismo volvió a tener dirección técnica y un plan real de trabajo como hacía años no había.

El director nuevo habló de frente sobre los problemas que arrastra la institución a consecuencia del rezago histórico en las redes de García y las tuberías envejecidas que requieren urgentemente ser modernizadas, pero lo mejor es que no se quedó en el mero diagnóstico.
El directivo presentó obras en marcha como el proyecto Monterrey V para García y que por primera vez pone a ese municipio en una ruta de solución definitiva a la falta de presión y/o carencia de servicio en algunos sectores en las horas de alta demanda.
CLARIDAD TAMBIÉN EN LO FINANCIERO
Se agradeció además la claridad con que explicó los temas financieros y administrativos, porque lejos de ocultar las dificultades, reconoció errores heredados y detalló por qué se habían frenado las licitaciones y mostró cómo se están corrigiendo con procesos más estrictos, entre otros aspectos de los números y la administración.
La verdad es que sin discursos grandilocuentes y cargados de mensajes políticos, Ortegón prefirió apostar por los datos, por lo técnico y por una visión de modernización que incluye nuevas tecnologías, detección de fugas no visibles y hasta el desarrollo de un gemelo digital para gestionar la red en tiempo real.
En una ciudad donde el agua determina la calidad de vida de sus habitantes, es una buena noticia que Agua y Drenaje vuelva al camino de la seriedad técnica y aunque falta mucho por corregir, porque se perdió mucho tiempo, por lo menos se nota que hay rumbo con conocimiento.
Y el cambio de timón ya se está notando hasta en la reparación de las fugas que ya no se dejan olvidadas y con las zanjas abiertas durante semanas. Veremos si la mejoría continua se mantiene para que el cambio en realidad se note y no solo eso: se mantenga el nivel, que es lo más difícil.
DESFILE Y MARCHA GEN Z: EL RETO
En Michoacán se cierra la pinza con la captura de uno de los autores intelectuales del asesinato del alcalde Carlos Manzo y se demuestra que detrás del crimen está el Cártel Jalisco Nueva Generación, de acuerdo a lo anunciado ayer por el secretario de seguridad, Omar García Harfuch.
Mientras tanto, en la Ciudad de México, este día con el desfile cívico militar conmemorativo de la Revolución Mexicana y también empalmada la segunda marcha de la Generación Z, habrá que ver la actitud que ahora toman los manifestantes con el Ejército en la calle desfilando, pero también con las confesiones de los tres imputados que podrían recibir penas de hasta 10 años de prisión.
De acuerdo a lo que han declarado ante el Ministerio Público y los delitos por los que podrían ser juzgados, entre ellos homicidio en grado de tentativa, vamos a ver si lo que están liberando de información sobre a quién obedecían y quiénes les pagaban a estos encapuchados del comando negro, frenan hoy un poco, o un mucho, las acciones de vandalismo del sábado pasado.
Porque el supuesto arrojo y gran valentía de estos jóvenes y otros no tanto, que estarían tomando hoy las calles de nuevo, ya se vio que muchos van por encargo o por contratos pagados por algunos partidos políticos. Pronto sabremos lo que pase hoy.
EL NUEVO RETO TECNOLÓGICO
Vaya que está grande el nuevo compromiso del Gobierno de México: a través de la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones (ATDT) y la Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación (Secihti), presentó como parte del programa México, país de innovación, los proyectos: Clúster Nacional de Supercómputo y el Centro Mexicano de Supercómputo, que iniciará operaciones en enero de 2026 en colaboración con el Centro de Supercómputo de Barcelona (BSC, por sus siglas en inglés).
Además de que la próxima semana se anunciará la creación de la Supercomputadora más grande de América Latina, que será 100 por ciento mexicana, de acuerdo al anuncio que ayer hizo la Presidenta Claudia Sheinbaum durante su conferencia matutina.

La mandataria recordó que, como parte de los 100 Compromisos del Segundo Piso de la Cuarta Transformación, se contempla hacer de México una potencia científica, por ello, con esta colaboración se da un siguiente paso para tener la capacidad de cómputo que permita analizar datos de manera rápida.
LE SERVIRÁ TAMBIÉN A LA IP
“Como parte del Plan México, es algo que hemos venido trabajando juntos, es esta red de supercómputo que se va a desarrollar en nuestro país con una supercomputadora, la más grande de América Latina en México, y vamos a iniciar, aunque ya hemos trabajado con ellos, con un convenio muy importante con el centro de Supercómputo de Barcelona en España”.
Señaló que es muy importante que México tenga una supercomputadora pública que esté al servicio del desarrollo nacional de la investigación científica, así como del Gobierno Federal, de gobiernos estatales y también de la iniciativa privada, con quienes se tiene una gran colaboración para la construcción de Centros de Datos.
El titular de ADTD, José Antonio Peña Merino, detalló que se trata de un esquema de colaboración intensivo y único que estará a cargo de la Secihti y de la ATDT vía Infotec, para que investigadoras e investigadores mexicanos vayan a Barcelona con total soberanía en el manejo de los datos para utilizar la capacidad tecnológica y resolver problemas públicos y apremiantes. “Es un paso histórico en términos de la capacidad de cómputo y supercómputo en México”, comentó.
DE GLORIA OLÍMPICA A SUPERNARCO
Al anunciar ayer una recompensa por 15 millones de dólares, El gobierno de Estados Unidos señala a Ryan Wedding de encabezar una gran red de cocaína ligada al Cártel de Sinaloa y se presume que el superatleta podría estar oculto en México, protegido por dicha organización criminal.
El FBI señaló al exatleta olímpico de liderar la mayor red de contrabando de cocaína en Canadá, pero también lo acusó de tener nexos directos con el Cártel de Sinaloa y con grupos colombianos, informó la fiscal general, Pam Bondi, así como el director del FBI, Kash Patel.
Todo esto en el marco del anuncio de una gran estrategia de cooperación México-Estados Unidos anunciada, casualmente, tras las declaraciones de Donald Trump, en el sentido de que le daría “mucho orgullo” atacar a grupos del narcotráfico en territorio mexicano.
Mientras tanto, en la Casa Blanca, Trump se prepara para recibir mañana viernes al alcalde electo de Nueva York, el demócrata y “comunista” Zhoran Mamdani.
Los periodistas están más que expectantes y divertidos por saber si habrá entrevista abierta con ambos políticos para medir las reacciones de Trump frente a Mamdani, pero también frente a ellos, acostumbrado el mandatario, no a buscar quién se la hizo, sino quién se la pague…




