Plumas con Fuente

Sácale Punta

Por: El Puntilloso


¿Y CÓMO VA EL PRESUPUESTO?


Por lo menos en las fotos, todo parece miel sobre hojuelas en el encuentro privado entre los diputados con el secretario General de Gobierno y el tesorero estatal, o al menos eso se percibe en las imágenes que difundió Gobierno del Estado.

El posicionamiento del Gobierno del Estado en la información que difundió a través de Comunicación Social es bastante diplomático, en el sentido de que “el presupuesto se construye con la opinión de todos”.

Como lo anticipamos ayer, del lado del Poder Ejecutivo en esta ocasión no están en condiciones de ponerse exigentes, porque en el Congreso ya no tienen el empate de votación para frenar un acuerdo que no requiera mayoría calificada, luego de la salida de Rocío Montalvo de la bancada de Movimiento Ciudadano.


LO QUE SE DICE DESDE EL GOBIERNO:

El Secretario General de Gobierno, Miguel Ángel Flores, afirmó que el Presupuesto 2026 se está construyendo mediante un proceso de diálogo con diputadas y diputados, destacando la altura política mostrada en la primera reunión con el Tesorero, Carlos Alberto Garza Ibarra.


“Vamos a continuar con el diálogo. Me da mucho gusto ver a las y los diputados en el plan que venían: dialogar, escuchar e informar también las peticiones que les hacen los ciudadanos, y creo que así es como se construyen las cosas.

“Este presupuesto se construye con la opinión de todos; por eso estamos realizando estas mesas de trabajo, para que entre todos veamos cuánto se debe pedir. No hay un mínimo: vamos a irlo construyendo, analizando y platicando. Vamos a ver si, con la opinión de todos, podemos llegar a un punto de acuerdo”,
puntualizó el Secretario General de Gobierno.


¿Y LA DEUDA CÓMO VIENE, APÁ?

Pese a que las finanzas estatales no parecen muy holgadas, el Gobierno del Estado manejó en su comunicado las apreciaciones hechas desde la visión del tesorero Carlos Garza y del propio secretario General de Gobierno, pero sin hablar de cifras específicas. Vamos de nuevo al comunicado:

Respecto al financiamiento, Flores Serna explicó que durante la reunión se expuso únicamente el máximo que podría solicitar el Estado, pero subrayó que esto no implica que el Gobierno vaya a pedirlo.

“Vimos cuál es el máximo al que podría acceder el Estado, pero eso no quiere decir que se pedirá. Las finanzas están tan sanas que permiten ese margen, pero no necesariamente se solicitará”, señaló.

El Secretario General de Gobierno recordó que el Presupuesto 2025 se aprobó después de una jornada de diálogo, lo que permitió que Nuevo León avanzara en áreas clave.

“Ya vimos que cuando hay diálogo, a Nuevo León le va bien. En seguridad y movilidad el estado está avanzando y esperamos tener muy pronto un Presupuesto 2026”, afirmó.


CARLOS DE LA FUENTE “SOLTÓ LA SOPA”

El coordinador de la bancada del PAN en el Congreso del Estado, Carlos de la Fuente Flores, informó que luego de reunirse con el tesorero Carlos Garza y el secretario de Gobierno, Miguel Ángel Flores, el presupuesto solicitado es de 176 mil 711 millones de pesos.

Dijo que ese monto representa un incremento del 13 por ciento, ya que para este 2025 el Poder Legislativo aprobó 156 mil 264 millones de pesos.

“Vienen algunas cosas que las vemos bastante excesivas y exageradas, como la cantidad de deuda de 16 mil 100 millones de pesos que están solicitando para el próximo año, después de los 10 mil 400-10 mil 200 que les dimos para el 2025, pues prácticamente quieren hacer una gran cantidad de obras ´con los bueyes de mi compadre´, que las paguen los siguientes 25 años, las siguientes administraciones y que estén atados de manos los siguientes Gobiernos.


DEMASIADA DEUDA, ADVIERTE PAN

El coordinador de los diputados de Acción Nacional añadió que es lamentable que de los 19 mil 200 millones de pesos que traen para inversión en el 2026, 13 mil 700 son de deuda pública, al recordar que ellos ya habían advertido que el gobernador abrió demasiados frentes.

Explicó que en lugar de enfocarse en su plan estatal de desarrollo, específicamente en las líneas 4 y 6 del Metro, que eran en teoría sus prioridades, ahora ya trae una gran cantidad de prioridades abiertas más.

Carlos de la Fuente afirmó que para las líneas 4 y 6 del Metro la actual administración de Nuevo León está pidiendo más de 10 mil millones de pesos, (…) yo no sé cómo hablan de que van a terminar el Metro para el mundial, las líneas 4 y 6 del Metro, si aquí nos están pidiendo cerca de 10 mil 700 millones de pesos de deuda”.


Advirtió que, si el Congreso no les aprueba la deuda, van a señalar a los diputados como los culpables y por eso, añadió que le preocupa mucho el discurso del Gobernador en caso de que no se avance (con el presupuesto).


EL PRI PRIORIZA A LOS MUNICIPIOS

El coordinador de la bancada del PRI, Heriberto Treviño, adelantó que los diputados del PRI realizarán un análisis exhaustivo de la propuesta de presupuesto del Ejecutivo, antes de fijar una postura definitiva, ya que uno de los ejes centrales de la discusión deberá ser la correcta asignación de recursos para los municipios.

“Es apenas el saque. Lo que hoy presentaron es prácticamente una carta a Santa Claus. Nosotros tendremos que analizarla con detenimiento, ver qué sí le conviene a nuestro estado, ver qué sí es prioridad, ver qué es lo que en realidad puede funcionar y lo que no”, expresó el líder priista.

“Hicimos énfasis en la necesidad de velar por un presupuesto verdaderamente municipalista. Los municipios requieren recursos para enfrentar los retos de seguridad, servicios públicos, infraestructura y atención ciudadana. No se trata de colores, se trata de atender las realidades locales”, afirmó.


PRETENDE GOBIERNO CASI 16 MIL MILLONES

Durante el encuentro, en el que participaron los coordinadores de las distintas bancadas y la Comisión de Presupuesto del Poder Legislativo, el líder de la bancada del PRI explicó que el Tesorero del Estado expuso que el Ejecutivo contempla la posibilidad de contratar hasta 13 mil 600 millones de pesos en nueva deuda, además de 2 mil 400 millones adicionales para obras de Agua y Drenaje. En total, la cifra se aproxima a los 16 mil millones de pesos.

“Es mucha deuda de entrada, nosotros tendríamos que analizar en realidad qué es lo que sí y qué es lo que no, pero de entrada pues es mucha la deuda que nos están pidiendo”, enfatizó. “Revisaremos con seriedad la información que nos haga llegar el Gobierno estatal. Una vez que recibamos el Paquete Fiscal completo por escrito, entraremos a la etapa profunda de análisis. No vamos a acelerar decisiones sin tener claridad de cada rubro”, advirtió Treviño Cantú.


CONCLUSIONES: CUATRO REUNIONES MÁS

Todas las partes dan su versión “conveniente” de la historia de un presupuesto muy anunciado pero muy poco discutido, porque al final el dinero que se apruebe se repartirá entre los tres poderes, por lo que a todos conviene un pastel más grande que dé muchas rebanadas.

Hoy es viernes, el lunes es festivo por el 20 de noviembre, por lo que en términos reales, quedan solo dos días hábiles más para analizar, discutir y tener listo el documento final para entregarlo el jueves al Congreso del Estado.

Por eso, al cinco para las 12, el próximo martes habrá cuatro sesiones maratónicas entre los diputados locales y los funcionarios estatales que sea necesario convocar. Dos encuentros serán por la mañana y los otros dos por la tarde.


Lorena de la Garza, presidenta de la Comisión de Presupuesto, señaló que deberán presentarse los funcionarios que se requieran para justificar técnicamente los montos de deuda que solicitan en los distintos rubros estatales.

Entre los probables funcionarios que podrían acudir el martes figuran Luis Fernando Domínguez, titular del Icifed, que se encarga de la construcción y rehabilitación de escuelas, así como Eduardo Ortegón Williamson, director de Agua y Drenaje.

Entonces, lo que viene es la aprobación de una “deuda cómoda” de otros ocho mil millones de pesos en promedio, además de que, ahora sí, habrá una bolsa bastante generosa para los municipios a cambio de aprobar todo, o más bien, casi todo… Pa´l baile vamos.


ADALINA DÁVALOS ROMPE EL SILENCIO

Mal acaba la historia con la pareja que acompañó durante su mandato al entonces gobernador Jaime Rodríguez Calderón, “El Bronco”, con la denuncia de su ex esposa Adalina Dávalos Martínez, con quien por lo visto hay pleito en puerta que amenaza con escalar.

De ser ciertas las acusaciones dadas a conocer por su ex cónyuge, podrían dejar muy mal parado al “Bronco”, porque involucra no solo el mero problema matrimonial por el reparto de los bienes, sino que además estaría ocultando algunos. Pero mejor lea directamente el reclamo que Adalina Dávalos hizo público ayer:




CHOQUE DE TRENES EN VERTEBRA

No pierdan de vista el proceso electoral para renovar la Presidencia de Vertebra, para el que compiten dos candidatos fuertes, porque ambos presumen tener buenos padrinos, por lo que pronto sabremos quién de los dos traía a los más pesados.

Los aspirantes son Javier Sepúlveda (el abogado, no el periodista) y Paulo Cuéllar, quien ha dedicado muchos años a la comunicación corporativa y más recientemente a la información política, por lo que ambos le saben al asunto.

Los enterados dicen que Sepúlveda representa a los grupos tradicionales, mientras que Cuéllar al ala alternativa, pero no por ello de peso menor. Este próximo lunes 17 se llevarán a cabo las votaciones, a partir de las 08:00 en punto, en el Safi Metropolitan de San Pedro. Hagan sus apuestas.

Ya es viernes! Buen fin de semana. Nos leemos el lunes…