Sácale Punta
Por: El Puntilloso
MUNICIPIOS, ¿RETICENTES A LOS RETENES?
Tras el anuncio de que comenzarán a recoger y a implementar retenes para recoger los vehículos con placas foráneas que se encuentren de manera irregular en Nuevo León, el Instituto de Control Vehicular (ICV) es el más contento, porque se espera que de los 600 mil vehículos irregulares, por lo menos se regularicen unos 500 mil.
Esto implicaría un ingreso de alrededor de 2 mil 500 millones de pesos, lo cual no es un asunto menor, por lo que ya el ICV, léase el Gobierno del Estado, puso a los conductores justo donde los quería: que se sientan amenazados por la detención del vehículo y prefirieron mejor acercarse rápidamente al módulo que está ubicado en Escobedo para regularizar la situación.
La pregunta que cabe aquí es: ¿aparte de San Pedro qué otros municipios están instalando retenes para colaborar con el estado a cazar este tipo de conductores con el auxilio de Fuerza Civil? Todo indica que ninguno más, aunque no descarten que pasando el Día de Muertos, por lo menos en el corredor naranja de Guadalupe, Juárez y Cadereyta, inicien la cacería.
Porque parece que fuera del territorio sampetrino, ningún otro municipio le ha entrado, ¿será que los alcaldes no quieren enemistarse con los ciudadanos por aquello de que se les va a ofrecer en el 2027 a los que quieran reelegirse o saltar a otro puesto distinto del que ya tienen?
Porque ni modo que los municipios vayan a recaudar también las millonadas por multas de tránsito, cuando esa es justamente la razón de las placas foráneas: evadir el que puedan ser sancionados. Ahí se las dejamos…
ADRIÁN: ORONDO CON NUEVAS REGIO RUTAS
Antes que estresarse con el asunto de los retenes y menos con el daño causado al drenaje pluvial de la ciudad producto de obras hechas al garete en la construcción de la Línea 4 del Metro, Adrián de la Garza anda más ocupado en ampliar la red de la Regio Ruta que en pelearse o perseguir conductores con placas foráneas.

El alcalde de Monterrey acaba de anunciar los nuevos recorridos del servicio de transporte municipal gratuito y una de ellas llegará incluso hasta el corazón de la colonia San Ángel en el sur de la ciudad.
Se trata de dos nuevos circuitos y la ampliación de los ya existentes, según reveló ayer el Gobierno de Monterrey al anunciar la extensión en 56.4 kilómetros de la Regio Ruta.
“Esto se hace con la finalidad de ser más eficientes cada vez en el traslado de las personas, que haya mejor movilidad en la ciudad de Monterrey”, afirmó en rueda de prensa el alcalde Adrián de la Garza.

Detalló que se incorporan los recorridos F y G. El F, denominado Macroplaza-Sierra Ventana-San Ángel, tendrá un trayecto total de 20.1 kilómetros con destinos como el Tec, Alfonso Reyes, Parque Canoas y avenida San Ángel.
Anunció también el recorrido G: Cedros-Hospital Universitario-Obispado, el cual recorrerá 17.6 kilómetros y pasará por la Universidad Valle de México, la Facultad de Medicina, y el Metro Hospital.
Adrián de la Garza dijo que además, los circuitos A, B, C y E, tendrán mayor cobertura en sus respectivas rutas y explicó que la extensión de este servicio no es improvisada y obedece a la solicitud de los regiomontanos y a estudios de la Dirección Técnica de la Secretaría de Desarrollo Urbano Sostenible.
CEDHNL PIDE A CONAGUA INTERVENIR
De donde menos se piensa, salta la liebre como ocurrió ayer con la Comisión Estatal de Derechos Humanos, que abrió un expediente de oficio para el asunto de los daños causados por las obras de la Línea 4 del Metro al drenaje pluvial de la ciudad.
Y más que hacer una exigencia al Gobierno del Estado, a Metrorrey y a las constructoras involucradas en los daños causados a un ducto de descargas pluviales sobre el que cimentaron los pilotes, dirigió sus baterías a la Comisión Nacional del Agua ante posibles afectaciones a los derechos de la población.
Mediante un boletín, la institución dio a conocer que “la Presidenta de este organismo, Susana Méndez Arellano, mencionó que debe realizarse un estudio pormenorizado en torno a los estudios y análisis de riesgos que debieron haberse emprendido, tanto para incrustar los pilotes en un ducto de drenaje pluvial, como para llevar a cabo un proyecto de infraestructura contiguo al Río Santa Catarina (…).
La titular del organismo señaló que a fin de proteger los derechos humanos de las personas que habitan y transitan por Nuevo León, resulta necesario, como medida de prevención, revisar que se cuente con la autorización de la Comisión Nacional del Agua.
También que la ejecución de la obra se encuentre soportada con los estudios técnicos correspondientes, así como revisar la ejecución y la supervisión de la obra pública y solicitar a la Comisión Nacional del Agua asesoría y apoyo técnico.
EXPONEN NORMALISTAS DE 6 ESTADOS
Si pensaban que los profesores normalistas han perdido la creatividad, Nuevo León fue designado sede Noreste de la Feria de Ciencias Internormales “Lo normal es la ciencia en mi normal”.
En el evento participaron representantes de seis estados del país con el propósito de visibilizar y difundir el trabajo que realizan las Instituciones Formadoras de Docentes en el ámbito de las ciencias, la tecnología y la innovación.

La Normal Miguel F. Martínez fue la sede del encuentro regional, donde los estudiantes presentaron 63 proyectos sobre el trabajo realizado en sus instituciones en torno a disciplinas de Biología, Física, Geografía, Matemáticas y Química, así como propuestas sobre el mundo natural desde la comunidad y la aplicación práctica de estos conocimientos.
El Secretario de Educación, Juan Paura García, dio la bienvenida a los participantes de Coahuila, Durango, San Luis Potosí, Tamaulipas, Zacatecas y Nuevo León y destacó que este encuentro fortalece las competencias científicas y tecnológicas en la formación inicial docente y contribuye al desarrollo sostenible desde la práctica profesional.

De acuerdo con la convocatoria, un comité científico seleccionará diez proyectos por cada región, los cuales serán presentados posteriormente en las instalaciones de la Secretaría de Educación Pública (SEP).
GOLPEARÁN AL MUNDIAL VUELOS CANCELADOS
Es evidente que la decisión de Estados Unidos de castigar a México nuevamente en materia de aviación comercial y de carga le pegará al Mundial de la FIFA en donde México tiene tres ciudades que son sedes en 2026: Ciudad de México, Guadalajara y Monterrey.
Se trata de la cancelación de 13 destinos que parten o partirían desde el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles, porque algunos todavía no estaban concretados por parte de Aeroméxico, Viva y Volaris y la cancelación es de manera definitiva desde el gobierno de los Estados Unidos.
La orden provino del secretario de Transporte de Estados Unidos, Sean Duffy, si bien desde julio pasado el presidente Donald Trump ya había anticipado que sancionaría a la aviación mexicana por el cambio de los vuelos de carga del Aeropuerto Internacional Benito Juárez al Felipe Ángeles, así como la reducción de la franja horaria para las aerolíneas de su país.

El funcionario estadounidense dijo, como justificación a la medida anunciada que México “canceló y congeló ilegalmente vuelos de transportistas estadounidenses durante tres años sin consecuencias”.
Esto sin duda golpeará duro al turismo deportivo que se dará cita el año próximo para los partidos mundialistas que se jugarán en Ciudad de México, porque seguramente en las subsedes de Guadalajara y Monterrey muchos comprarán boletos directos a estas ciudades.
VUELOS EN CONEXIÓN SÍ PEGARÁN
Sin embargo, algunos vuelos sí tienen conexiones obligatorios en Ciudad de México y esto sin duda le va a pegar al turismo futbolero porque también castigaron al Aeropuerto Internacional Benito Juárez.
Esto sin duda debe estar ahorita midiéndolo tanto el gobierno mexicano como la propia FIFA, ya que se trata de un golpe directo a la movilidad aérea de los visitantes a estas tres ciudades mexicanas.
EL RETO: RESOLVER ANTES DEL MUNDIAL
Habrá que resolver cuanto antes el diferendo y revisar cuál es la razón exacta, pero de acuerdo a los argumentos de Sean Duff, tiene que ver con la cancelación unilateral en su momento de vuelos de carga procedentes de Estados Unidos por parte de México.
Pronto se irá develando este asunto y seguramente es un tema que abordará nuevamente la presidenta Claudia Sheinbaum esta mañana en su conferencia de prensa habitual y otra causa podría ser el traslado de los vuelos de carga hacia el AIFA de manera poco diplomática para las compañías del ramo, la mayoría de Estados Unidos.
Ayer Sheinbaum opinó antes de que se conociera de manera oficial la medida unilateral de Estados Unidos, para la cual dijo que no había razones en caso de darse la cancelación, porque el traslado de operaciones de carga al AIFA se hizo por razones de seguridad. El tema también calentará el ánimo para las negociaciones del T-MEC.


