Plumas con Fuente

Sácale Punta

Por: El Puntilloso


FUE GLOSA TRANQUILA, LA QUE SIGUE NO…

La glosa de esta semana parece que ha sido muy tranquila con la asistencia del secretario General de Gobierno, el secretario de Seguridad, el director de Protección Civil entre otros funcionarios que tienen que ver con el Eje de Buen Gobierno y tanto Miguel Ángel Flores, como Gerardo Escamilla y Erik Cavazos llevaron buenos números para presumir.

En el caso de la semana próxima, cuando acuda otro conjunto de secretarías, parece que la cosa va a ser distinta porque los diputados, la verdad, le traen muchas ganas por ejemplo al secretario de Movilidad, Hernán Villarreal; estarán también el Instituto de Movilidad y Accesibilidad y Metrorrey.

También acuden los responsables del Sistema de Caminos de Nuevo León así como el de la Red Estatal de Autopistas. Ahora sí que, si le buscamos, los diputados muy seguramente tienen preguntas muy particulares y muy duras para los titulares de estas dependencias.

Así que la semana de glosa tersa se acaba y lo que sigue para la próxima es que, ahora sí que será una especie de infiernito para quienes les toca estar ahí dándole rindiéndole cuentas a los diputados locales. Pronto lo sabremos.

La verdad es que la movilidad y el transporte público son dos de los peores problemas por los que se quejan los ciudadanos en este momento, de manera que Hernán Villarreal y quienes le acompañen a la Glosa, tendrán que armarse de paciencia, tolerancia y buenos datos reales para responder a los cuestionamientos.


VIENE LA BARREDORA A NUEVO LEÓN

Pero no piensen mal, no es la agrupación criminal aquella de Tabasco y que comandaba Hernán Bermúdez Requena y que fue detenido hace algunas semanas en Paraguay y enviado a México casi de inmediato, luego de que ingresó de manera ilegal a aquel país.

En realidad se trata de “la barredora” pero del Gobierno Federal, porque muy pronto habrá nuevos nombramientos de delegados y se dice que para el caso de Nuevo León, llevan mano en los “palomeos” algunos personajes locales y otros no tanto, como el secretario de Seguridad, Omar García Harfuch.

El titular de Seguridad Federal viene a Nuevo León más seguido de lo que se piensa, porque así es su estilo, como buen policía que es, y hace algunos días se dio a conocer el nombramiento de la nuevoleonesa Paulina Flores en un cargo directivo en esa dependencia, como lo consignamos aquí.


Y en el caso de los personajes locales a quienes los secretarios del Gabinete Federal tienen la instrucción de consultar para nombrar delegados en Nuevo León, es a los senadores Judith Díaz y Waldo Fernández, así como a Oliverio Tijerina Sepúlveda, director de Operación y Seguimiento de las Unidades de Administración y Finanzas de la Subsecretaría de Egresos de Hacienda.

Si bien los nombramientos se generan y se palomean desde la Oficina Ejecutiva de la Presidencia de la República, las consultas que se hacen para el caso de Nuevo León pasan, por lo menos, por alguno de los tres mencionados: Judith, Waldo y Oliverio.

Les guste o no les guste en Nuevo León, se trata de tres de las figuras con quienes hay un alto nivel de confiabilidad desde la Presidencia de la República.  


MUCHO DIESEL PARA UN TALLER…

El incendio que consumió automóviles y dañó gravemente varias casas en Santa Catarina ya comenzó a generar “teorías conspiranoicas” sobre el tipo de combustible que se consumió y la cantidad que se encontraba almacenada en el taller.

Algunos malpensados ya empezaron a generar sus propias versiones de que en realidad en ese taller se guardaba combustible fuera de la legalidad; la verdad es que se antoja un tanto precipitada la hipótesis pero veremos que arrojan las investigaciones.

La Fiscalía General de Justicia está llevando a cabo indagatorias en base a peritajes de lo que ocurrió realmente en ese lugar de Santa Catarina, en la colonia Zimix este martes.

Habrá que esperar los resultados para no caer en especulaciones y mucho menos en versiones que parecen sacadas más bien de una novela, pero en estos tiempos, a veces la ficción es rebasada por la realidad. Veremos.


SE ALEJA AMENAZA DEL GUSANO

Buenas noticias para Nuevo León, ya que el Comité Estatal de Fomento, Sanidad y Movilización Pecuaria (Cefosamp) informó que el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), declaró inactivos los casos del Gusano Barrenador del Ganado (GBG) detectados en los municipios de Montemorelos y Sabinas Hidalgo, y confirmó que Nuevo León se mantiene libre de la plaga.


El presidente del Cefosamp, Armando Víctor Gutiérrez, destacó que este resultado es producto de la coordinación permanente entre las autoridades federales, el Gobierno del Estado, el sector pecuario, y de la efectiva aplicación de los protocolos de detección y control sanitario implementados en Nuevo León.

Gutiérrez expresó que el muestreo se realizó en tres ranchos dentro de un radio de 20 kilómetros en torno a los casos registrados; el primero en Sabinas Hidalgo, donde se liberaron más de 4 millones 280 mil pupas estériles, como parte de las acciones preventivas y de control con representantes de Senasica y del Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA). Gutiérrez.

Mientras que en la zona de Montemorelos se liberaron 1 millón 963 mil 800 pupas estériles. En total, más de 6 millones de pupas provenientes del Centro de Empaque de Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, como parte de las acciones permanentes para la prevención y erradicación de esta plaga que mantiene cerrada la frontera para la exportación.


CLAUDIO X. GONZÁLEZ ATACA DE NUEVO…

El que está volviendo a la carga como voz opositora del Gobierno Federal es Claudio X. González, quien ayer anduvo ayer aquí en Monterrey haciendo una invitación abierta para unirse al movimiento Salvemos la Democracia.

Con esta propuesta se propone combatir la reforma electoral que, según él, presentará muy pronto el Gobierno Federal y que va a atentar contra la autonomía de las instituciones.

Claudio X. González encabezó una conferencia de prensa que se realizó ayer en un hotel de San Pedro Garza García y ahí el activista afirmó que mecanismos como la Comisión Presidencial para la Reforma Electoral carecen de la pluralidad necesaria para el desarrollo de lo que, según aseguró, debería ser una reforma legítima, pero al asegurar que como no es así, podría abrir paso a un entorno autoritario a favor del gobierno de Claudia Sheinbaum.