Plumas con Fuente

Sácale Punta

Por: El Puntilloso


MARCHA DEL 2 DE OCTUBRE: ATAQUES

En el 57 aniversario del 2 de octubre de 1968, este jueves se vivió la que ha sido tal vez la marcha más violenta, con el uso de bombas Molotov por parte de una horda de encapuchados que intentó reventar la movilización mediante la provocación a las fuerzas del orden a la represión.

Se nota harta mano negra para ensuciar el primer aniversario de la Presidenta Claudia Sheinbaum, quien a 12 meses del inicio de su mandato, su popularidad sigue por los cielos, incluso por encima del nivel que traía AMLO hace seis años, al cerrar el primer año de gobierno.

Las cifras lamentables, además de los daños materiales por incendios en los alrededores del Zócalo, dejaron 94 policías heridos, cinco de ellos con quemaduras producto del incendio de sus uniformes, además de un detenido por irrumpir encapuchado y robar en una joyería.


MONTERREY: MARCHA TRANQUILA DEL PT

Con una marcha que concluyó en un mitin en la Explanada de los Héroes de la Gran Plaza, el Partido del Trabajo y el Frente Popular Tierra y Libertad organizaron la tradicional marcha del 2 de octubre.


El recorrido fue encabezado por el dirigente nacional petista Alberto Anaya Gutiérrez y la diputada Lupita Rodríguez, así como líderes históricos del PT y Tierra y Libertad, así como maestros y estudiantes de la Universidad Emiliano Zapata (UNEZ).

Anaya Gutiérrez enfatizó en su discurso que después de 57 años de la matanza estudiantil del 2 de octubre de 1968 hoy existe un gobierno que surge de las luchas populares.


“Un gobierno de izquierda que en su primera etapa desarrolló Andrés Manuel López Obrador y que hoy lo continua Claudia Sheinbaum Pardo”, declaró ante miles de participantes en la Gran Marcha Luctuosa, que rindieron tributo a los mártires estudiantiles caídos del 2 de octubre.


“Ellos están con nosotros en el interés de brindar oportunidades de vida a los jóvenes, en lugar de perseguirlos. Darles becas de estudio, trabajo y desarrollo para que la juventud finque su propio futuro y el bienestar del pueblo de México”, agregó.


En el mitin en la Explanada de los Héroes también participaron como oradores la diputada y maestra Lupita Rodríguez Martínez, el dirigente histórico del movimiento estudiantil del 71, Héctor Escamilla Lira y los estudiantes Lesly Marina Lira Rodríguez y Sergio Hinojosa de la Universidad Emiliano Zapata (UNEZ).


PARTIDO VIDA SE MULTIPLICA

Con los partidos políticos nacionales en crisis, con excepción de Morena, hay que hablar del Partido Vida, fundado en Nuevo León por el empresario Jaime Ochoa, que a cuatro  meses de cerrarse la convocatoria para lograr el registro nacional como organización política, Vida lleva la delantera con el 54.7 por ciento de afiliación.


Revisando números, este partido que mantiene el registro estatal extiende sus redes de afiliación  respaldado por comunidades evangélicas y hasta el momento han logrado realizar asambleas distritales y  estatales con la afiliación de 140 mil 130 simpatizantes.

De acuerdo a las reglas del Instituto Nacional Electoral, será el 15 de Enero de 2026 cuando se cierre la convocatoria y deberán presentar 256 mil 30 personas afiliadas que serán evaluadas por el INE a fin de validar los registros y que no haya alguna irregularidad ni de fiscalización de los recursos.

Este partido surgió en el 2023 en Nuevo León y por ahora lleva la delantera en este proceso de registro a nivel país.


REFUERZAN EL MENSAJE EN 2025

“México tiene Vida” es como se identifica este 2025 a esta asociación que agrupa a comunidades evangélicas y ciudadanos en general, como una manera de promover la afiliación.


Su fundador, Jaime Ochoa Hernández, es un empresario y político con licenciatura en Derecho ligado a las comunidades evangélicas. Este partido deberá realizar 200 Asambleas Distritales o 20 estatales y conseguir un total de 256 mil 030 afiliados.

El dirigente ha expresado, en público y en privado, que confía en que podrán obtener su registro de manera puntual. Será que ya trae sus cuentas alegres de asambleas y afiliación.

“El ADN de esta movilización es el servicio, somos evangélicos y creemos que  la política es  un instrumento esencial para servir a la sociedad”, es una de las expresiones que Ochoa busca hacer popular para dejar bien claro, de manera rápida y concisa, el perfil del Partido Vida.


MEXICANOS RETENIDOS EN ISRAEL: POLVORÍN

Las suspicacias sobre lo que algunas voces en México señalan como una posición tibia desde la Cancillería que encabeza Juan Ramón de la Fuente sobre la detención ilegal de siete ciudadanos mexicanos en aguas internacionales por parte del Ejército de Israel, podría convertirse en el próximo escándalo para golpear al gobierno de Claudia Sheinbaum.

Considerada por ser, además de la primera mujer Presidenta de México, también la primera con ascendencia judía (que no la convierte en sionista), ayer comenzaron a surgir los primeros señalamientos al secretario de Relaciones Exteriores, quien en 2015 recibió el Premio Jerusalem.

Fue el periodista de investigación Brandon J. Celaya Torres, quien colabora en el sitio de Aristegui Noticias, uno de quienes recuperaron parte del discurso pro sionista del hoy canciller mexicano Juan Ramón de la Fuente, al recibir el citado galardón otorgado por la Organización Sionista Mundial.

Más allá de que decidió aceptar el reconocimiento, llamó la atención lo dicho por De la Fuente en aquel momento de hace 10 años: “Israel es un país que ha sido transformado por el hombre, en un alarde de voluntad colectiva, para ser habitable, para ser un lugar de desarrollo y prosperidad”.


MÁS CUESTIONAMIENTOS AL CANCILLER

Y el periodista Brandon J. Celaya afirma que al momento de recibir el Premio Jerusalem, Juan Ramón de la Fuente hizo alusión a las palabras de Ben-Gurion (extinto líder sionista) para hablar sobre la grandeza de esta ciudad y llamarla “el alma de la Tierra de Israel”.

Hasta aquí parte de los datos del periodista investigador, porque hay que decir que, desde marzo, el actual gobierno de Claudia Sheinbaum recibió por primera vez en la historia, a una embajadora de Palestina, lo que le da el reconocimiento como un Estado, pese al disgusto de Benjamin Netanyahu y de Donald Trump.

Cuidado con los datos sacados de contexto. Mientras tanto, la Presidenta Sheinbaum exigió ayer a Israel liberar y permitir la repatriación de los connacionales detenidos como parte de la Global Sumud Flotilla “porque no han cometido ningún delito”, a la par que añadió la necesidad de que la ayuda humanitaria llegue a Gaza.

Mientras tanto, en el país habitado por “el pueblo elegido de Dios”, el gobierno de Benjamín Netanyahu ofreció una oferta magnánima a los “delincuentes” detenidos en la Global Sumud Flotilla: Firmen una carta de disculpa al gobierno y los deportamos de inmediato, pero si se niegan, serán arrestados por 72 horas.


SHEINBAUM EXIGE RESPETAR CONSTITUCIÓN

Luego de aprobarse en comisiones la madrugada de este jueves la Ley de Amparo, la Presidenta Claudia Sheinbaum criticó fuerte la inclusión de un transitorio para que la reforma sea retroactiva para los juicios en proceso.

Ante la violación del artículo 14 de la Constitución, la mandataria mexicana se pronunció en la mañanera por el respeto a la Carta Magna. Traducido: no se pasen de lanzas, arreglen eso, el horno no está para bollos.

O sea que, para cuando la minuta llegue al Pleno, ese asunto del artículo transitorio debe estar ya subsanado. Qué necesidad de meter ruido con algo tan burdo.


SIGUE EL PARO FISCAL EN EU

Nadie es profeta en su tierra, dice el clásico, porque mientras Estados Unidos continúa sintiéndose el policía internacional, ahora con sobrevuelos cerca de las playas de Venezuela y su total respaldo a Israel en su cruzada genocida contra Gaza, en el gobierno de Donald Trump continúa el paro presupuestal.

Así las cosas en el país más poderoso militarmente, pero en donde sus políticos no logran ponerse de acuerdo ni para gastar el dinero del presupuesto.

Buen fin de semana. Nos leemos el lunes…