Plumas con Fuente

Sácale Punta


Por: El Puntilloso

HÉCTOR GARCÍA, ALTA CONVOCATORIA

Más allá del júbilo desbordado a lo largo de todo su informe y que arrancaba ovaciones cuando presentaba emotivos videos, todos con el remate de “Guadalupe es tan grande como el Cerro de la Silla”, el alcalde Héctor García sorprendió con su nivel de convocatoria.


En el presidium coincidieron el gobernador Samuel García Sepúlveda con el Fiscal General del Estado, Javier Flores Saldívar, el representante de la Defensa, el diputado por Guadalupe, José Luis Garza y un magistrado en representación del Poder Judicial.

Pero la primera fila era digna de una foto de colección que bien podría titularse “la reunión imposible” porque incluía a los ex alcaldes de Guadalupe: el panista Pedro Garza y los priistas Erasmo Garza y Francisco Cienfuegos, este último ubicado casi en línea con el gobernador Samuel García.


ADRIÁN LIBRÓ UN “ENCUENTRO INCÓMODO”

César Garza fue en representación del alcalde de Monterrey, Adrián de la Garza, pero también con la cachucha de ex alcalde guadalupense. Seguramente hubiera sido el colmo de los “encuentros incómodos” del munícipe priista, porque su antecesor, el senador Luis Donaldo Colosio, estaba ubicado también en la primera fila.


Fue suficiente con la tensión generada ante el inevitable tiro de miradas entre Cienfuegos y el mandatario estatal, porque mientras los alcaldes de Escobedo, el morenista Andrés Mijes, el de San Nicolás, el panista Daniel Carrillo, así como el de Juárez de Movimiento Ciudadano, Félix Arratia, se retiraron discretamente poco antes del cierre de Héctor García, Cienfuegos permaneció hasta el final.

En cuanto el gobernador Samuel García cerró su discurso de felicitación al alcalde, Cienfuegos salió discreta pero rápidamente del espacio por un pasillo lateral para evitar encuentros con los periodistas. Cuidó la compostura política porque no era una “fiesta” de un alcalde de su partido, además de que acudió como invitado especial en su calidad de ex munícipe.


FILA NARANJA, PERO COMBINADA

La primera fila de invitados al Primer Informe de Héctor García iniciaba por el flanco izquierdo, vista desde el presídium, con la crema y nata de los naranjas: Ahí estaban parte del Gabinete estatal, entre ellos el secretario general de Gobierno, Miguel Ángel Flores, así como las esposas del gobernador Samuel García, Mariana Rodríguez y del alcalde de Guadalupe, Blanca Treviño.


Pero también el dirigente nacional de Movimiento Ciudadano y ex candidato presidencial, Jorge Álvarez Máynez, así como el dirigente estatal, Baltazar Martínez, el senador Luis Donaldo Colosio y el delegado de la Segob, Héctor Gutiérrez de la Garza, seguido de los alcaldes metropolitanos Andrés Mijes, Daniel Carrillo y Félix Arratia.

La sociedad civil también estaba presente: empresarios, profesores, directivos de medios de comunicación y representantes vecinales figuraban entre los invitados especiales. Sin duda se trató de un informe que convocó a la clase política de todos los colores y que reconocen la apertura de Héctor García.


LOS MENSAJES FINALES

En su breve mensaje final, el alcalde de Guadalupe destacó que el estadio de los Rayados está en esa ciudad, por lo que destacó el mensaje que ya está en las calles: “El Mundial es en Guadalupe”.


El munícipe también le agradeció a su esposa Blanca, a sus hijos y a sus nietos por ser el motor de su vida; luego levantó la vista y señaló hacia arriba para agradecer a sus padres y decirles, con la voz a punto de quebrarse, que seguramente estarán orgullosos de que su hijo cumplió su sueño de gobernar Guadalupe.

En tanto, en su mensaje el gobernador Samuel García felicitó al alcalde de Guadalupe al asegurar que es doblemente bueno porque sus dos apellidos son García y le reconoció su capacidad como orador, lo que arrancó de nuevo los aplausos para el alcalde.


Este lunes 15 de septiembre fue redondo para Héctor García, porque por la mañana rindió cuentas a su Cabildo y al pueblo de Guadalupe y como testigos la clase política y los representantes sociales; por la noche completó el “baño de pueblo” durante la ceremonia del Grito, si bien los aplausos y las arengas fueron para los héroes de la Patria y la Independencia.


SAN PEDRO: MAURICIO ANUNCIA RENUNCIA

El alcalde de San Pedro Garza García, Mauricio Fernández Garza, hizo ayer la que será tal vez su última aparición pública, al revelar que decidió ponerse “en manos de Dios” y ya no continuar sus tratamientos contra la enfermedad que lo obliga a dejar el cargo que el año pasado ganó por cuarta ocasión.

Minado en su salud por un cáncer con el que va perdiendo la batalla, según sus propias palabras, Mauricio anunció lo que muchos ya temían: su petición de licencia y el anuncio de que en 15 días presentará su renuncia definitiva al cargo de alcalde de San Pedro que ejerce por cuarta ocasión.

Con un discurso que revelaba su tristeza y agotamiento, pero con actitud ecuánime y resignada, el panista admitió que ya tiene muchos problemas de concentración para ejercer el puesto y por ello delegará sus funciones de manera temporal en Mauricio Farah, para presentar su renuncia definitiva al cierre del mes.

Reveló también que decidió ya no continuar con sus tratamientos de quimioterapia e inmunoterapia porque ya no los soporta. El mensaje es desgarrador y marca un contraste entre el Mauricio Fernández echado para adelante y el que se vio ayer, casi rendido por la enfermedad. No hay palabras después de verlo y escucharlo…


“TARDE DE PERROS” EN SANTA CATARINA

En Santa Catarina, el alcalde morenista Jesús Nava enfrenta problemas que solo podrá resolver si tiene buenos asesores y toma las mejores decisiones, porque de no hacerlo, tiene ante sí una verdadera amenaza para su futuro político.

El descuido con el que presuantemente ha manejado el Centro de Bienestar Animal en ese municipio, donde los defensores de los seres sintientes lo acusan de que se sacrificaron 70 perros porque en el gobierno municipal no quisieron gastar en la compra de alimentos, ya se convirtió en una verdadera bola de nieve entre la opinión pública.

Y ayer, lo que parecía una protesta pacífica se convirtió en represión policiaca, luego de que los uniformados golpearon, gasearon y detuvieron a varios manifestantes que intentaban ingresar a la plaza donde horas después se celebraría el Grito de Independencia.


En respuesta, dos de los artistas que participarían para amenizar la ceremonia del Grito, decidieron cancelar sus respectivas presentaciones en Santa Catarina y solidarizarse contra el maltrato animal. Se trata de El Plan y Morocha. Qué vergüenza.

SOMOS PRIMEROS EN TODO, “GRITA” SAMUEL

En Nuevo León, el gobernador Samuel García dio un Grito en el que destacaron las menciones de el mejor Estado de México y el primer lugar en todo.

“Mexicanas y mexicanos, esta noche celebramos con más orgullo que nunca nuestra Independencia, hoy decimos con orgullo que somos el mejor Estado de México, hoy decimos con orgullo que Nuevo León es primer lugar en todo.


“Esto es el legado y en la historia de nuestro estado y de nuestro país por su gente valiosa, valiente y trabajadora, sigamos honrando a los héroes y heroínas que nos dieron patria”.

Siguió luego un espectáculo de drones que formaron figuras representativas de Nuevo León como un acordeón, un sombrero, un violín, el Cerro de Silla, el mapa de Nuevo León y de México, frases como “Viva Nuevo León” y “Viva México” y la simulación de fuegos pirotécnicos.
 
Posteriormente el Mandatario estatal se trasladó al escenario para encender el botón del conteo del Mundial que estará instalado en la Macroplaza y así dio paso a la presentación del Grupo Duelo.


GRITO PRESIDENCIAL: TIEMPO DE MUJERES

Las figuras de las mujeres estuvieron presentes en todos los detalles del primer Grito de Independencia dado en México por una mujer Presidenta: Claudia Sheinbaum Pardo.


Desde la banda presidencial hecha por mujeres del Ejército Mexicano, el vestido por costureras y diseñadoras de Tlaxcala, así como una escolta portadora de la bandera compuesta solamente por mujeres cadetes del Heroico Colegio Militar.

Al arribar a la zona de los salones que comunican con el balcón central de Palacio Nacional, la Presidenta de México, tomada de la mano de su esposo, José María Tarriba, apareció para colocarse bajo el cuadro de la heroína de la Patria: Leona Vicario.


Y al pronunciar las arengas y referirse a La Corregidora, lo hizo sin el “De Domínguez”, al pronunciar sus dos apellidos “de soltera”: Josefa Ortiz Téllez Girón. Enseguida la lista completa de las arengas:

¡Mexicanas, mexicanos!
¡Viva la Independencia!
¡Viva Miguel Hidalgo y Costilla!
¡Viva Josefa Ortiz Téllez Girón!
¡Viva José María Morelos y Pavón!
¡Viva Leona Vicario!
¡Viva Ignacio Allende!
¡Viva Gertrudis Bocanegra!
¡Viva Vicente Guerrero!
¡Viva Manuela Molina, la capitana!
¡Vivan las heroínas anónimas!
¡Vivan las heroínas y los héroes que nos dieron patria!
¡Vivan las mujeres indígenas!
¡Vivan nuestras hermanas y hermanos migrantes!
¡Viva la dignidad del pueblo de México!
¡Viva la libertad!
¡Viva la igualdad!
¡Viva la democracia!
¡Viva la justicia!
¡Viva México libre, independiente y soberano!
¡Viva México!
¡Viva México!
¡Viva México!