Sácale Punta
Por: El Puntilloso
ACABÓ LA LUNA DE MIEL, ¿O ES UNA CALADITA?
Si bien es obvio que no pasará el asunto que les bateó el Instituto Estatal Electoral y de Participación Ciudadana a los diputados locales, en el sentido de garantizar solo candidaturas femeninas en los puestos de elección popular sin antecedentes de haber electo a una mujer, el tema está en la mesa al menos para generar conflictos donde ya no los hay.
Sobra decirlo que donde la puerca torció el rabo es en la gubernatura, por lo que ya la propuesta es vista por el PRI y el PAN como “antiAdrián”, porque para ambas fuerzas políticas el alcalde de Monterrey es el único precandidato, pese a que muchos consideren que los dos partidos se niegan a salir de “su zona de confort”.
Sea como fuere, si las fuerzas políticas en el Congreso que recién iniciaron actividades apenas el pasado día 1, tensan mucho la cuerda, adiós consensos legislativos y acuerdos logrados, pese a que la alianza PRI-PAN-PRD + Rocío Montalvo garanticen que no pasará en el Pleno, habrá desgaste en la buena relación con la que cerraron el periodo anterior con Movimiento Ciudadano, Morena y el Partido del Trabajo. Desgaste innecesario, la verdad.
LAS BENEFICIARIAS Y LOS “DAMNIFICADOS” INTERNOS
Desde Movimiento Ciudadano, es muy evidente que se quiere perfilar a Mariana Rodríguez y en un posible Plan B a Martha Herrera, si bien actualmente se le ve perfilada para Monterrey, más vale estar prevenidos.
Lo que poco se ha analizado es, más bien, qué pasará con los varones de MC que también se sienten parte de la baraja para el 2027, comenzando por el número dos del Gobierno del Estado, Miguel Ángel Flores, sin olvidar que Daniel Acosta, el secretario de Participación Ciudadana, también tiene su corazoncito.
Y si bien Héctor García está más bien enfocado en un proyecto de seis años para Guadalupe, al igual que Félix Arratia en Juárez, cuando el partido necesite de sus servicios, van a donde se les requiera, con esta propuesta sus aspiraciones, o más bien sus probabilidades quedarían anuladas, en el remoto caso de que se aprobara la propuesta en el Legislativo.
Al final, seguramente se tomará la salomónica decisión de dejar en manos de cada partido político las disyuntiva sobre la paridad, porque en el caso de Morena, bloquear a los varones que aspiran a contender por la gubernatura, sería como invocar a mil demonios juntos. En resumidas cuentas, la mitad de los precandidatos no emecistas quedaría fuera de juego.
COMIENZAN LOS TRABAJOS PARA EL TREN
Como estaba en la agenda y en un acto oficial atestiguado por la Presidenta Claudia Sheinbaum desde Palacio Nacional, autoridades federales y estatales iniciaron este martes los trabajos de construcción del primer tramo en Nuevo León del Tren del Norte, Saltillo-Monterrey-Nuevo Laredo.

Se trata de un trayecto de 100 kilómetros, iniciado en el poblado Unión San Javier en Salinas Victoria, el cual es pate de los 396 kilómetros del recorrido total entre Saltillo y Nuevo Laredo, el cual beneficiará a una afluencia de 7 millones de pasajeros anuales.
El acto oficial fue encabezado por el gobernador Samuel García Sepúlveda, quien estuvo acompañado del secretario de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes, Jesús Esteva, así como por el titular de la Agencia Reguladora de Transporte Ferroviario, Andrés Lajous.

Al tiempo de agradecer el apoyo de la Presidenta de la República, el mandatario estatal destacó la importancia de este proyecto, por ser un tren que se había esperado por mucho tiempo y el cual ha despertado gran expectativa entre los habitantes de Nuevo León, 28 años después del último viaje del legendario tren de pasajeros “El Regiomontano”.
ÚLTIMO VIAJE DE EL REGIOMONTANO, EN 1997
El último viaje de aquel emblemático tren de lujo fue el 7 de junio de 1997, para dar paso a la privatización de los Ferrocarriles Nacionales de México que instrumentó durante su sexenio Ernesto Zedillo, quien tras terminar la Presidencia, pasó a ser consejero de Kansas City, una de las empresas norteamericanas que compró parte de la red ferroviaria nacional.
Durante su sexenio se agudizó la decadencia del sistema ferroviario mexicano, pero en especial el de pasajeros, por lo que todos los trenes de este tipo que circulaban a lo largo y ancho del país, fueron desmantelados y las estaciones abandonadas, muchas de ellas consideradas, aún hoy, verdaderos monumentos, hechos con piedra de basalto que resistieron el paso de la Revolución.
Por muchos años, pequeñas poblaciones y caseríos que sobrevivían a la vera de las vías, cerca de las estaciones, quedaron incomunicadas hasta que se extinguieron lentamente al cesar el paso de los trenes de pasajeros.
CON SALINAS FUE EL “TREN PRESIDENCIAL”
Como dato interesante, Carlos Salinas de Gortari visitó Nuevo León como Presidente de la República y llegó por la mañana en El Regiomontano a bordo del vagón Agualeguas, desatando un inusitado jolgorio y una verbena promovida desde la oficialidad.

Todos se cuadraron ante el “paisano”, luego de “descubrirse” que sus ancestros son de Agualeguas (don Raúl Salinas Lozano, su padre, nació ahí), por lo que se volvió visita obligada, cuando fue mandatario, pasar las vacaciones de Semana Santa en ese municipio, lo que le inyectó vida a la región.
Sin que nadie cuestionara el dispendio de los recursos públicos, ni la utilidad que tendría en el futuro, se construyó también con fondos federales un aeropuerto exclusivo para los aterrizajes presidenciales y que cuidaba (y aún hoy en día lo opera) celosamente la Secretaría de la Defensa Nacional.
DOS AEROPUERTOS, SIN IMPORTAR LA CERCANÍA
A pesar de la relativa cercanía del aeropuerto de Monterrey con Agualeguas (105 kilómetros), se tomó la “decisión” de construir ese aeródromo con una pista de longitud y especificaciones técnicas suficientes para soportar incluso el aterrizaje del Air Force One, cuando el entonces presidente George Bush padre visitó Nuevo León el 26 de noviembre de 1990.
Para esa visita se construyó también, a todo vapor, el lienzo charro “Adriana Margarita” (nombre de la hermana del ex presidente), en donde se le ofreció al mandatario de Estados Unidos un espectáculo de charrería poco después de su arribo a Agualeguas.
Con desplantes de verdadero cacique que todo mundo le festejaba al “paisano de Agualeguas”, Salinas de Gortari buscaba impresionar a Bush padre, quien vino a Nuevo León para iniciar las primeras pláticas de lo que sería el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN, hoy T-MEC) y que comenzó a operar formalmente el 1 de enero de 1994.
Después de más de 30 años del último viaje de El Regiomontano que se cumplirán en junio de 2027, se espera que al año siguiente, en el 2028, el silbato del legendario tren de pasajeros vuelva a escucharse sobre las vías de Monterrey a México y Nuevo Laredo. Para entonces, todo habrá cambiado en Nuevo León, hasta el gobernador. ¿Acaso habrá una gobernadora?
MARTHA HERRERA, EMBAJADORA DEL BASQUETBOL
El equipo de basquetbol con más campeonatos del país, Fuerza Regia, ha designado por primera vez en su historia a embajadores, con el propósito de fortalecer la cercanía con la comunidad e impulsar acciones que trasciendan más allá de la cancha.
En esta línea, se nombró a Martha Herrera la primera embajadora del equipo, distinción que reconoce su labor en favor de la comunidad, la igualdad e inclusión y el desarrollo social, título que le fue otorgado durante el partido de anoche.

El nombramiento fortalece los lazos de colaboración entre la Secretaría de Igualdad y el equipo de baloncesto representativo de Nuevo León y uno de los máximos referentes del básquetbol en México, así como la promoción de los valores de inclusión, liderazgo y compromiso social a través del deporte.
Tras la mención especial, Martha Herrera recibió el jersey oficial del equipo en el partido oficial de Fuerza Regia vs. Soles de Mexicali, que se jugó este martes en la Arena Mobil. Se nota que Martha Herrera está en lo suyo con este nombramiento como embajadora del equipo más emblemático del baloncesto nuevoleonés.
A lo largo de su trayectoria, Fuerza Regia ha logrado cinco campeonatos de la Liga Sisnova (LNBP), consolidándose como el club con mayor número de títulos en la historia del baloncesto profesional en México y poniendo en alto el nombre de Nuevo León.