Plumas con Fuente

Sácale Punta

Por: El Puntilloso


ADRIÁN… Y SUSARREY EN EL CONGRESO

El que aprovechó, y muy bien, la invitación que le hizo Luis Susarrey a la presentación de su libro en el Congreso del Estado, fue Adrián de la Garza, porque sirvió para hablar de las políticas para mejorar la movilidad y que, por supuesto, involucra a la Regio Ruta. Y de paso, para aclarar paradas políticas.

Como el título del libro es precisamente “El derecho a la movilidad”, el alcalde regiomontano atendió la invitación, primero por razones técnicas: a todos los habitantes de la zona metropolitana, al margen del medio de transporte que utilicen, les ha impactado gravemente el problema de la movilidad.


Ahí Adrián de la Garza habló sobre lo que hace su administración para tratar de aliviar un poco la problemática: un nuevo enfoque de desarrollo urbano con la creación de distritos para que la gente no tenga que trasladarse grandes distancias a sus actividades diarias.

A esto le añadió el establecimiento de transporte urbano gratuito; rehabilitación de carpeta asfáltica; creación de nuevas vialidades, así como el establecimiento de carriles reversibles en diversas avenidas de Monterrey.


EL TEMA DE MODA: LA REGIO RUTA

Sobre la Regio Ruta, dijo que la población comienza a conocer los trayectos, actualmente se cuentan con 100 mil usuarios en los 4 circuitos que opera, pero hay capacidad para que siga creciendo y poder efectuar 70 mil traslados diariamente.

“Esta ruta lo que busca es acercar más a la ciudadanía al transporte público para llevarlos a los centros masivos de distribución de transporte, como es la Ecovía o el propio Metro”.


Hasta aquí lo técnico y como dicen que la forma es fondo, en lo político el alcalde de Monterrey mandó varios mensajes: el primero es que siguen muy amarrados con el PAN, lo que queda claro con la apuesta por Susarrey como precandidato a la alcaldía de San Pedro.

Y lo no dicho por supuesto, de que la alianza entre los diputados del PRI y el PAN en el Congreso sigue tan sólida como el primer día de la Legislatura y como muestra de que podrían expandirse, es que la independiente Rocío Montalvo ya votó con ellos en un asunto del Tribunal de Justicia Administrativa. El tema va para largo…


JUAN PAURA: LOS NÚMEROS NO MIENTEN

Si bien hay gran parte de verdad en las declaraciones del secretario de Educación, Juan Paura, en el sentido de que son las escuelas privadas las que generan el problema del exceso de tráfico, probablemente habrá quien no esté de acuerdo.

El recuento que presenta refleja el impacto de los colegios de paga en los problemas de vialidad, al afirmar que por cada alumno que llega a esos planteles se utiliza un vehículo, en lugar de usar transporte escolar, que podría disminuir el impacto.

Paura precisó que en la zona urbana se localizan seis mil escuelas, de las cuales mil 222, que equivalen al seis por ciento, son colegios privados, lo que ocasiona mayores problemas en las vialidades aledañas a los mismos.

Puntualizó que son los municipios de Monterrey y Guadalupe los que concentran el mayor número de escuelas privadas, lo que ocasiona un tránsito vehicular más denso y por lo tanto más lento. Hace falta inducir más el uso de transporte escolar y de traslados compartidos (carpool).


MIJES SE SUMARÁ AL CARPOOL

La propuesta parece ambiciosa, pero no imposible: el alcalde de Escobedo, Andrés Mijes, le apuesta a disminuir el 50 por ciento del tráfico en el municipio que gobierna mediante la implementación del car pool para las escuelas.

Según los números que presentó, en Escobedo existen unas 350 escuelas que albergan a unos 115 mil estudiantes de los que una gran parte se transportan cada día en un solo vehículo, lo cual podría revertirse mediante un programa de traslados compartidos.

Para ello, el alcalde de Escobedo planteó una serie de objetivos entre los que figuran reducir el tráfico en el municipio, la disminución de la contaminación, además de dar seguimiento a los acuerdos en materia de movilidad y medio ambiente establecidos en la Mesa de Coordinación Metropolitana.


WALDO, A DISGUSTO CON FISCALÍAS AUTÓNOMAS

Ayer les comentamos del conversatorio que sostendrían en el Club Industrial el senador Waldo Fernández, así como el último fiscal, Bernardo González Garza y el primer fiscal autónomo, Gustavo Adolfo Guerrero Gutiérrez.


No fue ninguna sorpresa que el legislador de Morena se manifestara en desacuerdo con las fiscalías de los estados y la nacional, mientras que tanto Bernardo como Gustavo Adolfo reconocieron que es un modelo más avanzado el de las fiscalías autónomas.

Uno de los argumentos de Waldo fue que el nombramiento de fiscal estuvo entrampado durante dos años, pero la razón fue el enfrentamiento político del gobernador Samuel García con las bancadas del PRI y del PAN.

La opinión más válida, sin duda, es la de quienes conocieron desde dentro las “tripas del monstruo” y lo más interesante es que coinciden en sus puntos de vista. Entonces, qué será lo que quiere Waldo…


QUE SOLO HABRÁ INFORME PARA NL

La visita de la Presidenta Claudia Sheinbaum a Nuevo León el sábado dio un giro en la agenda, ya que se quedará suspendido, por el momento, el banderazo de salida a las obras del llamado Tren del Norte.

Según reveló el gobernador Samuel García, la mandataria está enfocada en su gira por los estados para dar a conocer en cada uno de ellos los diversos avances contenidos en su Primer Informe de Gobierno.

La visita consistirá en un acto masivo en la Macroplaza, en donde Sheinbaum hablará de los apoyos otorgados a Nuevo León así como los proyectos que vendrán, entre ellos el llamado Tren del Norte.


MARCO RUBIO DECEPCIONA… A LA OPOSICIÓN

Muchos esperaban que el secretario de Estado de los Estados Unidos hiciera anuncios espectaculares con plazos fatales para que el Gobierno de México diera más resultados en el combate al narcotráfico o de lo contrario intervenir de manera unilateral con el uso de la fuerza.

Eso esperaba la comentocracia nacional azuzada por personajes de la oposición embozados, unos en el Poder Legislativo y otros a la cabeza de los medios adoradores del presidente argentino Javier Milei, a quien le queman incienso a domicilio.


La verdad es que hay por lo menos dos signos muy claros de que las conversaciones entre Rubio y la Presidenta Claudia Sheinbaum sostenidas ayer en Palacio Nacional fueron cordiales y llegaron a buenos acuerdos, sin ningún ultimátum de por medio.

El primero es que, pese a no estar obligado a hablar en la lengua nativa del país que visita, el secretario de Estado del gobierno de Donald Trump ofreció, tras la reunión con Sheinbaum, una conferencia de prensa conjunta con el canciller Juan Ramón de la Fuente en perfecto español.

El segundo gesto es que reconoció que los últimos ocho meses han sido los más productivos en cooperación para la seguridad con Estados Unidos por parte de un gobierno mexicano, por lo que quienes especulan con la llegada de drones y helicópteros para bombardear a los cárteles mexicanos deberían traerse una sillita. Las palomitas no, porque se enfrían mientras empieza el show.

Las demás especulaciones parece ocioso comentarlas.


ENTRARÁ “EN PAUSA” UN ICONO DE LA TELEVISIÓN

El anuncio del retiro “por tiempo indefinido” de María Julia Lafuente de las pantallas de Multimedios Televisión dejó ayer estupefacta a su audiencia porque, al margen de noticias buenas o malas, ella siempre tiene un comentario acertado para pintar las mediodías no con una, sino con muchas sonrisas.

Igual entrevista en vivo al gobernador que a un candidato presidencial; a Susana Zabaleta o a Beto Zapata; a un futbolista, al alcalde de Monterrey, a un cantante de rock o de rap que a un diputado o un senador. Su encanto es que pregunta sin tapujos, por eso todos quieren ir con ella.


Una vez que María Julia sale del camerino con maquillaje de concurso y lista para la junta de las 11:00, todos se cuadran porque exige tener ya armado un noticiero de calidad.

Con solo una hora para tener todo listo para las 12:00, la tensión comienza a crecer y es cuando las manecillas de los relojes de la redacción parecen rehiletes. Vaya que la va a extrañar su equipo de “los 32”, pese a los duros regaños fuera del aire para corregir errores de los que afuera pocos se dan cuenta.

Ese, entre muchos otros, es el secreto de María Julia para su larga carrera de aciertos y liderazgo en audiencia durante tantos años: la calidad y la perfección que fuera del aire exige a su equipo y que se refleja en el noticiero, pero sobre todo, en la pasión que le imprime cuando ya está en vivo en pantalla.

Gracias por tanto… aunque esto no se acaba hasta que se acaba.