Sácale Punta
Por: El Puntilloso
EMPRESARIOS REGIOS FUNDAN PARTIDO POLÍTICO
Será que el PAN ya no les alcanzó, porque personajes locales ampliamente conocidos en el mundo empresarial acaban de lanzar el partido político Regio Poder, que comenzó los trámites de registro de militantes para las asambleas constitutivas ante el Instituto Estatal Electoral y de Participación Ciudadana de Nuevo León (IEEPCNL).

Entre los integrantes del Consejo Directivo figuran los empresarios Carlos Salazar Lomelín (ex directivo de FEMSA); Federico Garza Santos (Desarrollos Delta y Fibra Monterrey); Javier Arteaga Gutiérrez (Merco) y Víctor Zorrilla Vargas (Fibra Inn), entre otros.
Además, en los liderazgos del naciente organismo político que pretende competir en las elecciones de 2027 para gobernador, se incluyen al ex diputado priista Juan Carlos Pérez Góngora, así como a Andrea Sofía García Sierra, ex candidata independiente que renunció a contender por una diputación local.
Tanto Pérez Gongora como García Sierra se inscribieron en el pasado proceso electoral de 2024 para buscar diputaciones locales por la vía independiente, pero abortaron sus intenciones al renunciar en enero, antes de las campañas.
Ambos aspirantes decidieron presentar sus respectivas renuncias ante el IEEPCNL, antes de que iniciaran las campañas formales en las que en Nuevo León se eligieron alcaldes, diputados locales, senadores, así como Presidenta de la República.
En el caso de Pérez Góngora, tiene un pasado de militancia priista, ya que fue diputado federal por Nuevo León del 2003 al 2006, durante el mandato presidencial del panista Vicente Fox Quesada.
PÁMANES, NUEVA COORDINADORA DE MC
Con testigos de lujo, Sandra Pámanes Ortiz fue designada la tarde de este martes como nueva coordinadora de la bancada de Movimiento Ciudadano en el Congreso del Estado, pese a las especulaciones de que no lograría esa posición, lo que dejó en el camino a varios de sus compañeros.

Atestiguaron su toma de protesta el secretario General de Gobierno, Miguel Ángel Flores Serna, quien había sido el coordinador de la bancada naranja hasta antes de pedir licencia para atender la invitación del gobernador Samuel García para integrarse al Gabinete estatal.

También acudió el senador Luis Donaldo Colosio Riojas, amigo personal de Pámanes, así como el coordinador de la Comisión Operativa Estatal de Movimiento Ciudadano, Baltazar Martínez Ríos, ante quien la legisladora local rindió protesta como la nueva coordinadora de la fracción naranja.
“Tengo el compromiso firme de lograr acuerdos, de conciliar intereses y sobre todo de ver siempre primero por el interés de la ciudadanía, más allá de cualquier interés personal o de grupo”, afirmó Pámanes emocionada por el reconocimiento a su trayectoria, por ser la legisladora emecista con más experiencia en las lides legislativas.
“Si esta bancada hace bien su trabajo, también el Gobierno del Estado podrá hacer bien su trabajo y a la ciudadanía le irá mejor, esa siempre va a ser nuestra principal consigna”.
A los integrantes de la bancada naranja, ofreció siempre un diálogo abierto y reconoció cada uno de sus talentos.

A su vez, Pámanes recibió el respaldo del Grupo Legislativo de Movimiento Ciudadano integrado por Marisol González Elías, Paola Linares, Armando Gutiérrez, Mario Salinas, Melisa Peña, José Luis Garza Garza y Glen Villarreal.
Con el nombramiento entregado ayer a Pámanes, se terminaron las especulaciones que apuntaban a que José Luis Garza Garza sería el nuevo coordinador, luego de que en las últimas semanas acompañó al gobernador Samuel García en diversos actos oficiales.
VÍCTOR PÉREZ “ROBA” PRIMICIA A SHEINBAUM
El presidente de la Comisión de Transporte de la Cámara de Diputados, Víctor Pérez Díaz, aprovechó muy bien que la Presidenta Claudia Sheinbaum canceló la visita que tenía programada para este martes a Nuevo León para dar el banderazo de inicio a las obras del tren de pasajeros en su tramo Saltillo-Nuevo Laredo.
Pérez Díaz reveló detalles a los que tiene acceso gracias a la comisión que preside en la Cámara Baja del Congreso de la Unión, al señalar ayer que el tren de pasajeros circulará por un viaducto elevado similar a los de las líneas uno y tres del Metro.
El legislador federal por el PAN señaló que se deberá evaluar qué tanto trastocará las vialidades de la zona metropolitana durante el proceso de construcción, así como cuando el proyecto, que costará 130 mil millones de pesos, ya esté en operación.
Claro que, para efectos prácticos, todos esos detalles de la obra estaban reservados para que los diera a conocer la mandataria federal a Nuevo León, por lo que ya le quitó el “encanto” a la posible gira que fue postergada para después de su Primer Informe de Gobierno que tendrá lugar el próximo lunes 1 de septiembre. Igual que en la hidráulica, en política los vacíos alguien los llena.
PESE A OPOSICIÓN, HABRÁ MÁS OBRAS: MIGUEL FLORES
El secretario General de Gobierno contestó de inmediato a los diputados locales de la oposición que sugirieron al Gobierno del Estado dedicarse en los próximos dos años a concluir las obras en proceso y no lanzar más proyectos.
Miguel Ángel Flores señaló que además de las obras de las líneas 4 y 6 del Metro que se hallan en ejecución, se requerirán otros proyectos complementarios en vialidades que podrían ser anunciados para el próximo año, dados los trabajos de mejora que se requieren, además de que está en puerta el Mundial de Futbol.
Una de las voces que pidió enfocarse a las obras en proceso, lo que derivaría en el apoyo y coordinación del Congreso del Estado para concluirlas, antes que lanzar nuevos proyectos, fue Carlos de la Fuente, coordinador de la bancada del PAN.
Es obvio que el panista busca, de rebote, evitar más proyectos que eventualmente serían “de lucimiento” para el mandatario estatal y por ende para su partido, justo en vísperas de las definiciones electorales que comenzarán a perfilarse desde el año próximo para las elecciones de 2027.
DESAIRAN A MINISTRA PIÑA EN SU INFORME
Con la ausencia de representantes de los poderes Ejecutivo y Judicial, así como de la mayoría de sus compañeros ministros y ninguno de los integrantes del Consejo de la Judicatura Federal, la ministra Norma Lucía Piña Hernández rindió el último informe de labores de la actual Suprema Corte de Justicia de la Nación.
El próximo lunes 1 de septiembre, los nueve ministros electos por voto popular en el proceso electoral de junio del presente año, rendirán su protesta de ley para iniciar labores ese mismo día bajo la presidencia del ministro Hugo Aguilar, quien fue el más votado por los mexicanos en las elecciones del Poder Judicial.
Pese a la poca audiencia presente en el recinto del máximo tribunal del país, la todavía presidenta de la Corte mantuvo su discurso contestatario en contra de la reforma judicial que envió a la mayoría de los actuales ministros al retiro obligado.
Piña Hernández denunció calumnias, desinformación y agresiones, pero defendió que, pese a todo, la justicia se impartió al asegurar que trabajaron sin descanso durante los últimos dos años y medio de su gestión.
“La judicatura siguió trabajando sin descanso en un marco de condiciones de adversidad sin precedentes, bajo el asedio, a pesar de las calumnias, a la desinformación y a la agresión, sostuvimos con firmeza los pilares de la Constitución. No respondimos con estridencias, respondimos con sentencias”, expresó en su mensaje en el Salón de Plenos de la Corte.
En contraparte, en su balance de la Primera Sala, la ministra Loretta Ortiz reportó la resolución de más de mil 200 asuntos entre enero y agosto del presente año con la publicación de mil 187 sentencias, 307 tesis y 252 jurisprudencias.
Concluyó con una frase que fue interpretada como respuesta a la presidenta Piña, quien la semana pasada había señalado que sería la historia la que juzgaría a los ministros salientes a través de sus sentencias.
“La historia no nos juzgará en el futuro, sino en cada decisión que hoy transforma la vida de quienes buscan ser escuchados”, afirmó Loretta Ortiz.
Llamó la atención que al concluir el informe de Norma Piña, había más ministros en retiro que los actuales. Todos la arroparon con aplausos y felicitaciones, entre los que destacaban Guillermo Ortiz Mayagoitia, Eduardo Medina Mora, Luis María Aguilar Morales y Margarita Luna Ramos.
EN GAZA, FOTÓGRAFA RENUNCIA A REUTERS
Ante lo que consideró una fría respuesta de la empresa para la que prestó sus servicios durante ocho años, la fotoperiodista canadiense Valerie Zink renunció a Reuters mientras prestaba sus servicios en la franja de Gaza, al acusar a la agencia de comunicación de “blanquear los crímenes de guerra” cometidos por Israel.

Conmocionada por los hechos del lunes, cuando el ejército israelí lanzó un ataque contra un hospital en Gaza con el pretexto de que había una cámara de Hamas que espiaba las labores de sus soldados, pero mató a cinco reporteros, la reportera gráfica decidió renunciar y acusó a la agencia de “justificar y permitir el asesinato de 245 periodistas en Gaza”.
Los últimos cinco periodistas murieron el lunes, lo que desató condenas internacionales incluso de la propia ONU, que pidió a la Unión Europea una respuesta más enérgica para frenar los apoyos con armamento a Israel, mientras muchos medios de comunicación en el mundo, incluido México, ni siquiera registran estos asesinatos de niños, mujeres y periodistas a manos del ejército israelí.
AGENDAS DEL MIÉRCOLES
La Presidenta de la Comisión Estatal de Derechos Humanos, Susana Méndez Arellano, acude al Congreso del Estado a presentar el Informe Anual de Actividades 2024.
La cita es en punto de las 10:30 de la mañana en la Oficialía de Partes del Congreso del Estado.