Plumas con Fuente

Sácale Punta

Por: El Puntilloso


¿QUÉ COMPRA EL MAYO CON 15 MIL MILLONES?


Después de que “El Mayo” Zambada les dio carne a las fieras con su declaración enfática de que “corrompí a policías, militares y políticos”, además de entregarles 15 mil millones de dólares como multa por reparación del daño, hay quienes piensan que el Gobierno de Estados Unidos le bajará varias rayitas a sus amenazas de una intervención militar contra los cárteles de las drogas en México a los que considera terroristas.

Esos mismos dicen que en realidad, a los vecinos tampoco le interesan ni sus adictos, ni quienes mandan la droga desde México; lo que les importa es que suene la caja registradora con el retorno del dinero que el cártel ganó en cinco décadas de operaciones de trasiego de narcóticos y que ahora será posible gracias a que Ismael “El Mayo” Zambada les compartirá una parte de sus ganancias como “reparación del daño”.

Porque con la multa de esos 15 mil millones de dólares que le impuso el Juez Brian Cogan y reveló ayer la Fiscal de los Estados Unidos, Palm Bondi, pareciera que se logró un gran pacto de inmunidad para “El Mayo” Zambada, primero porque salva la vida y segundo porque si bien nunca saldrá de la cárcel, no será el final de una empresa llamada Cártel de Sinaloa.

Los sospechosistas ya especulan también que simplemente cambian de administración en el cártel y tal vez “la compañía” se venda a una “trasnacional”, ahora que está tan de moda aprovechar generosas oferta de nuevos “inversionistas”, lo que permitiría al “Mayo” recuperar en breve el “donativo” de 15 mil millones de dólares. (Lástima que esas “ventas” no se contabilicen en las cifras de Inversión Extranjera Directa)

También se dice (han de ser cuatroteístas optimistas) que en las negociaciones colaterales no se incluye soltar nombres importantes de ex presidentes y ex secretarios de estado, sino los datos que todos en México sospechan: se revelarán nombres de ex secretarios de Seguridad para abajo, porque con el caso de Genaro García Luna, quedó la vara muy alta para el Gobierno de México.


ESCENARIO 2:
Luego de que Ismael “El Mayo” Zambada se declaró culpable, también habría entregado muchos “acordeones”, uno por cada estado del país, con las listas de todos los políticos, militares y policías corruptos, así como de las empresas fachada y factureros que le lavan la lana al cártel. Ajá, como si él fuera el encargado de esa nómina y trajera todo en el “disco duro mental”.

Luego de que “El Mayo” entregue los acordeones con las listas de funcionarios, militares, policías y lavadores privados profesionales, Estados Unidos le advertirá al Gobierno de México: me los entregas o voy por ellos, que esto último es justamente lo que quieren quienes hablan del “narcogobierno” de Morena.

Los fans de Lilly Téllez cruzan los dedos y oran junto con ella para cumplir su fantasía: ver una columna en formación de aviones y helicópteros que invaden México con el pretexto de que vienen por los “protectores de los terroristas”, mientras los tripulantes de las aeronaves aprovechan para plantar sus banderas donde les guste o donde les ordenen, cual colonizadores europeos recién llegados a América.


LO QUE SE PUSO EN LA MESA

La verdad es que la Fiscal General de los Estados Unidos, Pam Bondi, acompañada del director de la DEA, Terrance Cole, se congratularon de que el “Mayo” Zambada se declarara culpable y lo calificaron como un triunfo del Presidente Donald Trump en su lucha para eliminar la amenaza terrorista de los cárteles.

En un largo discurso en la que estuvo flanqueada también por altos oficiales del FBI, Bondi destacó que uno de los cofundadores del Cártel de Sinaloa, Ismael Zambada, de 77 años (quien recientemente declaró que tiene 75), “pasará el resto de su vida en una prisión de Estados Unidos, a donde pertenece”.

Luego de una larga conferencia de prensa en la que se vanaglorió de los éxitos del actual gobierno de Estados Unidos, al final la fiscal Bondi reconoció, a pregunta expresa de un periodista, la cooperación del Gobierno de la Presidenta Claudia Sheinbaum para combatir a los cárteles mexicanos del narcotráfico.

Como muestra de la colaboración, nunca en la historia del país se habían entregado a 55 narcotraficantes a los Estados Unidos (en dos tandas en menos de seis meses) para que enfrenten allá juicios por el trasiego de estupefacientes.

Y ninguno de esos capos surgió en el sexenio pasado ni en este; para quienes acusan que en México hay un narcogobierno desde hace siete años con la llegada Morena, el “Mayo” siente decepcionarlos: “Durante 50 años he dirigido una gran red criminal. Desde el principio y hasta el momento de mi captura he pagado sobornos a policías, militares y políticos en México”.

Mientras tanto, en el salón de la justicia, la fiscal Bondi solo olvidó un detalle en el rosario de alabanzas a su jefe el Presidente: El ingreso de Ismael Zambada a prisión se dio por una entrega pactada con el gobierno de Joe Biden por uno de los hijos de el “Chapo” Guzmán, el 25 de julio de 2024, seis meses antes de que Donald Trump asumiera la actual Presidencia, el pasado 20 de enero de este año. Es cuanto…


ONU RECONOCE QUE SAMUEL ABATE POBREZA

En el marco de una reunión entre los gobiernos de Jalisco, de Nuevo León y la ONU, donde estuvo invitado el gobernador Samuel García Sepúlveda, el organismo mundial reconoció el trabajo de la actual administración que encabeza el mandatario nuevoleonés en el combate a la pobreza. 

Al destacar que pocos Gobiernos tienen una visión a largo plazo a favor del desarrollo sostenible en la Agenda 2030 como la entidad, Lina Pohl Alfaro, representante de la FAO en México, destacó la labor de la gestión de García Sepúlveda, por enfocarse en la mejora de todos los ciudadanos, sin exclusión.


“Es un honor tenerlo aquí al gobernador Samuel García. Él dijo una vez algo que a mí me impactó profundamente, dijo ‘no quiero ser recordado por los puentes que haga o por las carreteras que construya, yo quiero ser recordado por cuántas personas voy a sacar de la pobreza’, y creo que es así”, expresó Pohl Alfaro. 

Claro que de paso, el mérito se lo tiene que hacer extensivo a la secretaria de Igualdad e Inclusión, Martha Herrera, a quien hace unos días le reconoció en un acto público la importancia de diversos programas de apoyo social de su dependencia para la superación de la pobreza en un amplio segmento de la población de Nuevo León.

Como contexto, el pasado 13 de agosto, en el informe de Medición Multidimensional de la Pobreza 2022-2024, el INEGI dio a conocer la reducción histórica en pobreza extrema en Nuevo León, la cual pasó de 2.1 por ciento en 2020 a 0.5 por ciento en 2024, es decir, que 94 mil personas salieron de esta condición en tan solo cuatro años.

En ese lapso, de acuerdo al INEGI, la pobreza en el Estado se redujo del 24.3% en 2020 al 10.6% en 2024, el nivel más bajo registrado desde 2016, con más de 776 mil personas mejorando sus condiciones de vida.

 
PRESIDENTA SHEINBAUM POSPONE GIRA A NL

En vísperas de su Primer Informe de Gobierno y luego de lanzar anoche en sus redes sociales los primeros spots alusivos al acto oficial que tendrá lugar el próximo lunes 1 de septiembre, la Presidenta Claudia Sheinbaum decidió posponer su gira de hoy a Nuevo León.


Todo indica que la visita para dar el banderazo de inicio de obras del tren de pasajeros Saltillo-Nuevo Laredo, como una de las etapas de la ruta que unirá de nuevo esa ciudad fronteriza con Ciudad de México y con conexiones en San Luis Potosí y Querétaro, será hasta la próxima semana.


Por lo pronto, Sheinbaum estará ya muy enfrascada en los preparativos para su Primer Informe en Palacio Nacional, para lo cual en sus spots destacan frases muy de su gobierno: “El País tiene rumbo” y “con principios y honestidad, la transformación avanza”.


EL PRI, EN EXTINCIÓN EN EL SENADO

La renuncia del senador Néstor Camarillo Medina, amenaza con sacar al PRI de la Mesa Directiva del Senado de la República, al quedarse con apenas 13 legisladores en la Cámara Alta, lo que representará sin duda no solo un duro golpe político, sino también psicológico, porque dejará de tener peso como interlocutor con las otras fuerzas legislativas.


Camarillo Medina, el senador que renunció y quien era también dirigente estatal tricolor de Puebla, declaró que seguirá una “agenda ciudadana independiente”, por lo que en adelante podrá sumarse a las posiciones que más le convengan, dado su carácter apartidista.

Si bien aclaró que como independiente seguirá siendo una “oposición responsable”, tanto en el Senado como en su estado natal, donde hoy gobierna Morena, su salida dejó estupefacto al líder nacional de su partido, el también senador Alejandro Moreno Cárdenas “Alito”.

Vaya que para cavar su tumba como fuerza política a nivel nacional, el PRI no necesita ayuda…