Plumas con Fuente

Sácale Punta

Por: El Puntilloso


“MÉXICO ESTÁ DE MODA”, ES INNEGABLE…

Con la frase de “México está de moda”, la Presidenta Claudia Sheinbaum deja en claro que nuestro país, pésele a quien le pese dentro y fuera de él, sigue siendo ese multicolor objeto del deseo para el turismo mundial.

Mediante un boletín de Presidencia de la República que resume los datos dados a conocer en La Mañanera, se dan los datos duros, concisos y macizos, que reflejan el incremento del turismo, lo cual es una elegante bofetada al Presidente Donald Trump, luego de que el Departamento de Estado dio a conocer que 30 de los 32 estados de México son “inseguros para los norteamericanos”.

Pero van las estadísticas de los visitantes del primer semestres de 2025 reveladas en La Mañanera de ayer:

El Gobierno de México, a través de la Secretaría de Turismo, informó que, de enero a junio de 2025, se registró la llegada de 47.4 millones de visitantes internacionales, lo que representa 13.8 por ciento más respecto al mismo periodo en 2024.


Además, se recibieron a 23.4 millones de turistas internacionales, un incremento del 7.3 por ciento, adicional a ello, el gasto de los visitantes fue de 18 mil 681 millones de dólares, un aumento del 6.3 por ciento más que el año pasado.

La Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, aseguró que los indicadores turísticos demuestran que México está de moda, ya que se desarrollan diversas experiencias como el turismo comunitario, ecoturismo, así como el turismo rural, cuyos recursos se distribuyen en las propias comunidades.

“41.7 millones de enero a junio de 2024; y de enero a junio 2025, 47.4 (millones) visitantes. Y turistas que ya se quedan más tiempo en México, esa es la diferencia, de 21.8 a 23.4 (millones). Y el gasto de los visitantes aumentó. Como bien dice Josefina (Rodríguez Zamora, secretaria de Turismo): México está de moda”, resaltó.

En contraste, Trump presumió ayer la “obediencia” de México y de Canadá en sus políticas sobre migración, al asegurar que “México hace lo que le decimos que haga, y Canadá hace lo que le decimos que haga”.

“Recuerdo que Joe Biden solía decir siempre: ‘Necesito legislación’. Yo no tenía legislación, solo dije: ‘Vamos a cerrar las fronteras’, y todo el mundo lo entendió, porque ahora vuelven a respetar a su país”.


CIRUGÍA: DEL TOQUE DIVINO… AL ESTOQUE MORTAL

Realmente vergonzosos los resultados que arrojó la autopsia de la mujer que murió a consecuencia de una “cirugía estética”: el ignorante que la mandó a la tumba le perforó la bolsa peritoneal y le dañó los pulmones y hasta el hígado, en una intervención más bien digna de un carnicero.

Definitivamente el médico que la operó, graduado de la Universidad Veracruzana y extraoficialmente identificado en redes sociales como Sergio Luis González Flores, nunca debió haberse recibido como licenciado en medicina, porque ese es el grado real, aunque pomposamente les gusta que les llamen doctores sin haber cursado los grados académicos que les merezcan ese título.

Además de que muy seguramente fue muy mal alumno en las materias de anatomía y fisiología, básicas para cursar la carrera de Licenciado en Medicina en donde las escuelas del ramo los habilitan como Médico cirujano y partero. Y nada más. Alguien dijo por ahí, sabiamente: El problema no es que sea mal médico, el problema es quién le dio el título.

Porque para ser especialista en cirugía estética y reconstructiva se requieren varios años de especialización y una certificación y actualización constantes auditadas por el Colegio Mexicano de Cirugía Plástica y Reconstructiva.

Lo demás es charlatanería, pero por desgracia esos pseudoespecialistas sin ética enganchan a sus pacientes con “precios módicos” y el colmo, hasta con la modalidad de unas tandas llamadas “Toque divino”, que para este caso fue más bien un “estoque mortal”.



El joven médico solo tenía una “Maestría en Cirugía Estética”, también de una escuela de Veracruz llamada IESM (Instituto de Estudios Superiores en Medicina).


SUS VECINOS DE CONSULTORIO: FURIOSOS

El problema es que se llevan de encuentro al resto de sus colegas, sobre todo a los demás médicos que trabajan en el mismo edificio de manera honesta y sin arriesgar la vida de sus pacientes, porque ya comenzaron algunos a quejarse, pero solo por el cierre total de la clínica, no por el charlatán que tenían de vecino. Como siempre, pagan justos por pecadores.

E incluso en las investigaciones que realiza la Fiscalía de Justicia solo ha trascendido que el médico se llama “Sergio”, pero no se han divulgado ni sus apellidos ni su fotografía para localizarlo, mientras a la víctima sí la identifican con sus dos nombres y apellidos en todos los medios.

Dónde está Derechos Humanos y la Comisión Estatal de Arbitraje Médico para frenar esta violencia legal y mediática contra una mujer que ya no puede defenderse para invocar la protección de datos personales y evitar la revictimización.

Mientras tanto, “Lord Carnicero” sigue prófugo… Sospechoso, ¿no?


DISCUTEN CAR POOL, PERO HAY VARIAS RUTAS INÚTILES

Se pretende habilitar en la zona metropolitana la modalidad de “car pool” para fomentar que más personas ocupen un automóvil y no sea solamente el conductor, considerado uno de los problemas que saturan las calles, pero sobre todo las avenidas principales en hora pico.

Noticias generadas este jueves en los medios locales, señalan que las autoridades estatales de Movilidad aún analizan la utilización de este método para obligar a que los automóviles no transiten subutilizados.

La pregunta es quién sancionará a las rutas de camiones nuevecitos que la mayor parte de sus recorridos lo hacen vacíos, porque en realidad son parte de una ocurrencia de un funcionario de escritorio que quiere promover el “car pool”, pero en su vida ha abordado un camión urbano y mucho menos circula por las mismas calles por donde transita el transporte público.

Además de que ocupan más espacio que un automóvil particular y a veces va solo el conductor y uno o dos pasajeros. Mientras tanto, en avenidas como Pino Suárez, Cuautémoc, Juárez, Colón y Félix U. Gómez, las concentraciones de gente que esperan su ruta evidencian esa falta de planeación.


ISSSTELEÓN ESTAFA A MAESTROS JUBILADOS

Hablando de malas prácticas, los profesores jubilados de la Sección 50 se dijeron de nuevo estafados por el Isssteleón y el Gobierno del Estado, al suspender ayer sin previo aviso el bono de tres mil pesos para jubilados, pese a que algunos “madrugadores” sí lograron cobrarlo.


Ayer al mediodía, tras darse cuenta de la situación, al suspenderse el pago a quienes aún no lo habían retirado de los cajeros bancarios, la maestra Lucilda Pérez Salazar lanzó la voz de alerta y llamó a una concentración para hoy viernes a las 09:00 en las oficinas del Isssteleón de Pino Suárez y Matamoros.

En la denuncia hecha por Pérez Salazar en sus redes sociales, deja entrever que hay un contubernio entre el Gobierno del Estado y el Sindicato para afectar a los jubilados de la Sección 50:

“Ahora bien, los compañeros que lograron cobrar el Bono de 3,000 pesos están en su derecho. No puede, ni debe el Isssteleón descontarlo en otra quincena. Qué jugada es esta, entre Gobierno y Sindicato? Hubo un acuerdo entre el Gobierno y el SNTE?  El Gobierno ya no respeta al Sindicato o a sus dirigentes? O de que se trata?


AGENDA (CULTURAL) DEL VIERNES

Hoy se estrena en el Aula Magna del Centro Cultural Universitario la obra teatral Tempestades, en ocasión de las celebraciones por el 75 Aniversario de la Facultad de Filosofía y Letras de la UANL organizadas por el director de la institución, Francisco Javier Treviño Rodríguez.

Después de décadas de producción cultural en arte, lenguajes, ciencias sociales y humanidades llega también su iniciativa de un Proyecto de Restauración para la Escuela de Teatro.

Tempestades: Cartografía de un espacio ocupado —el proyecto; no es sólo adaptación sino reescritura de La Tempestad de W. Shakespeare. Tempestades es un acto de insurrección poética.

Aquí, el naufragio de Próspero y Miranda, bajo la mirada testimonial de Calibán, se convierte en metáfora de las cicatrices coloniales que persisten en nuestros paisajes hasta hoy, y la isla se revela, no solamente como un archivo latente de desterritorialización, violencias y resistencias, sino como cuerpos que albergan, diría D. Taylor, una “somateca” de memoria cultural viva en nuestras corporalidades.

Tempestades se estrena hoy a las 20:00 con funciones subsecuentes el sábado y domingo, bajo la dirección del maestro Javier Serna. Entrada Libre.


Buen fin de semana. Nos leemos el lunes…