Sácale Punta
Por: El Puntilloso
REPARTIDORES Y LA SEGURIDAD SOCIAL
No es menor el anuncio que hizo ayer la Presidenta Claudia Sheinbaum con la incorporación, en solo un mes, de un millón 291 mil 365 afiliados a los registros de trabajadores formales del Instituto Mexicano del Seguro Social, de los cuales casi la mitad (48.4 por ciento) son repartidores y mensajeros de bicicletas y motocicletas de las plataformas digitales.
El restante 51.6 por ciento lo representan conductores de taxis de aplicación y en los números globales por género, el 90 por ciento son varones y el restante 10 por ciento corresponde a mujeres, todos y todas en su mayoría menores de 35 años, lo que desató el buen ánimo de la mandataria:
“Ahora es una siguiente etapa de la Cuarta Transformación que a trabajadores que eran considerados ‘socios’ de empresas, que no tenían ninguna seguridad social, hoy son reconocidos como personas trabajadoras y tienen derecho al seguro social; no solamente a la salud, sino a todos los beneficios del seguro social si ganan igual o más que el salario mínimo.
“Tienen derecho a la pensión, tienen derecho a la seguridad social de sus familias, tienen derecho a las guarderías que, además, ahora estamos ampliando los Centros de Educación y Cuidado Infantil. Y si tienen un salario menor al salario mínimo, tienen el derecho a ser atendidos frente a un accidente. (…) Y nos da mucho gusto por el país, por lo que significa esto, por ejemplo al mundo”.
DISPARA CIFRA RÉCORD EN EL IMSS
En tanto, el director general del IMSS, Zoé Robledo, señaló que dentro del reporte mensual de empleo, la institución registró 23 millones 591 mil 691 empleos formales, la cifra más alta en su historia, crecimiento que se vio impulsado por la incorporación de un millón 291 mil 365 puestos de trabajo correspondientes a personas trabajadoras independientes de plataformas digitales.

Durante su intervención en la conferencia en Palacio Nacional que encabezó la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, el titular del IMSS indicó que durante el mes de julio de este año el Instituto registró un incremento histórico de un millón 266 mil 025 nuevos puestos de trabajo, lo que representó un crecimiento mensual del 5.7 por ciento en el empleo formal.
Señaló que en próximos días se darán a conocer los montos de ingreso neto de cada persona trabajadora de plataforma, quienes alcancen el salario mínimo de la Ciudad de México contarán con cobertura completa de todos los seguros del IMSS: atención médica, pensión, guarderías y prestaciones económicas como riesgos de trabajo e incapacidad.
CUBRE ACCIDENTES DE TRABAJO EN LA CALLE
El director del IMSS destacó la importancia que reviste el que, desde que son registrados a partir del 1 de julio, estos trabajadores tienen ya el seguro de riesgos de trabajo, “una primera cobertura importantísima para el trabajo desempeñado sobre todo en la vía pública”, puntualizó.
El director general del IMSS presentó un comparativo de países en los que se han instituido regulaciones para personas trabajadoras de plataformas; por ejemplo, en Chile la afiliación a la seguridad social es voluntaria, pero si quiere añadir a sus familiares debe dar un pago adicional.
En el caso de Estados Unidos no se ofrece un fondo de vivienda y la cobertura médica es un programa básico que se enfoca en lo preventivo; en España y Uruguay apenas se han afiliado a 15 mil y 60 mil personas, respectivamente.
SOLIDARIDAD DEL BUEN VECINO, ¿SERÁ REAL?
Un mensaje bastante llamativo difundió ayer en sus redes sociales el embajador de Estados Unidos en México, Ronald Johnson, en el que destaca la cooperación entre México y Estados Unidos para el combate al tráfico de fentanilo hacia aquel país, pero también para frenar el tráfico de armas hacia el nuestro.

Las especulaciones comenzaron de inmediato, tanto entre la clase política como entre la comentocracia que gusta de adivinar siempre las intenciones perversas detrás de una aparente declaración de buena fe de un diplomático de ese nivel.
Y más tarde, un segundo mensaje convenció de que el diplomático anda de muy buen ánimo con la relación bilateral, porque hasta habló de la seguridad de los tres países de América del Norte que serán sede del Mundial de Futbol 2026.

Por lo pronto, lo que sí parece lógico es que las pláticas bilaterales que motivaron la pausa de tres meses en los aranceles que Estados Unidos aplicaría a México desde el 1 de agosto, van por buen camino y los mensajes posteados por el embajador parecen el buen augurio de un inminente anuncio conjunto. Pronto se verá.
HARÁN BLOQUEO VS HOSPITAL INFANTIL
Como son muy defensores de los niños (por lo menos para la selfie en redes) todos los secretarios y secretarias del Gabinete estatal repiten a coro las “bondades” de lo que será el nuevo hospital infantil; lo hacen más disciplina, por aquello de que “el jefe siempre tienen la razón”, aunque en el fondo saben que es un exceso.

Los vecinos aledaños a la zona donde ya se colocó la primera piedra del “hospital mundialista” (qué afán de empalmar todo ahí) convocan a una protesta para el próximo sábado, ante lo que consideran una obra ilegal por la falta de permisos.
Pero además nadie ha dicho, por ejemplo, que así como los animales del zoológico de La Pastora sufren estrés con cada gol de los equipos de futbol en el estadio de los Rayados, así como cada vez que hay conciertos, tanto ahí como en la Expo, también lo sufren los bebés y niños que viven en Capullos
La contaminación auditiva por ruido de cohetes, rechiflas, música de conciertos, incluso los de la Expo cuando hay temporada, es dañina y estresante para los niños y los adultos y ahora le quieren empalmar un hospital infantil a una zona de por sí saturada en sus vialidades y densidad urbana.
Que esos funcionarios aplaudidores se vayan a dormir una noche con los vecinos del estadio cuando hay partidos o concierto a ver si soportan el ruido. Ah, pero tendrán que llegar en el Metro o algún otro transporte público porque no habrá lugar para sus Suburban blindadas y las Ram doble cabina de sus escoltas.
CONTRASTES EN COORDINACIONES DEL GABINETE
Mientras el coordinador del Gabinete de Igualdad para Todas las Personas, Daniel Acosta, anda muy dinámico con eventos diversos a los que convoca a las secretarías que le tocan en su gestión, el de Buen Gobierno, Javier Navarro, parece que anda con un perfil mucho más bajo, que no es lo mismo que “volando bajo”.

Si bien el estilo de Navarro es de mucho menos estridencia y más bien de reuniones privadas con los secretarios, recordemos que cuando asumió su encargo actual dijo algo así como que sería los ojos del gobernador Samuel García en cada secretaría, pero hasta ahorita esos ojos no se han visto mucho, por no decir que nada.
Será acaso que, como al momento de su salida de la Secretaría General de Gobierno no se le hizo ninguna oferta o promesa de candidatura para el 2027, a Navarro le importa tres cacahuates cuidar su imagen y mucho menos promoverla, pero así era incluso cuando fue secretario de Gobierno.

Mientras su sucesor, Miguel Ángel Flores, se aparece en todos los espacios donde lo invitan, como ocurrió esta semana en la Universidad Emiliano Zapata, donde cortó el listón para inaugurar nuevas aulas y dio el primer zapapicazo para otras nuevas, invitado por las máximas autoridades de la UNEZ, el senador Alberto Anaya y la diputada Lupita Rodríguez.
AGENDA DEL JUEVES
El gobernador Samuel García encabezará hoy a primera hora “El Nuevo León Informa”, en donde se espera que haga un anuncio muy importante relacionado con la movilidad, entre los varios temas que abordará.
Más tarde, en punto de las 12:00, en la llamada Plaza 02 de los Condominios Constitución, el mandatario estatal anunciará y dará inicio al programa “Imagen urbana participativa para la cohesión social”, acompañado de varios secretarios del Gabinete, entre ellos Daniel Acosta.