Sácale Punta
¿EL AMOR ACABA EN MORENA-MC?
A menos que Nuevo León sea una república dentro de otra o que Luisa María Alcalde, la dirigente nacional de Morena, esté ignorante de lo que pasa en Nuevo León, pero las declaraciones que hizo durante su visita del viernes, dejan más preguntas que respuestas.
Porque eso de declarar que Movimiento Ciudadano es un partido igual que el PRI y el PAN y de criticar duramente al gobernador Samuel García, equivale a decir que una alianza, tanto nacional como estatal, es indeseable.
Entonces vale preguntarse qué va a pasar con el bloque de MC-Morena en el Congreso del Estado y que mantuvo entrampado, tanto el presupuesto, como el nombramiento de un fiscal durante dos años. O sea que como partidos se odian, pero en el Congreso son amantes.
¿Entonces la alianza queda rota a partir del 1 de septiembre o seguirá el extraño maridaje después de lo que dijo Luisa María Alcalde teniendo como testigos a los morenistas más destacados del estado? Buena pregunta.
“CEPILLAN” A DOS PRECANDIDATOS
El otro tema tiene que ver con el por qué se excluyó de la comida en El Mirador a Clara Luz Flores y a Andrés Mijes, quienes pelean desde sus respectivas trincheras por hacerse de la candidatura a gobernadora o gobernador cuando se lleguen los tiempos.
En esa comida solo estuvieron Tatiana Clouthier, Judith Díaz y Waldo Fernández y aunque se diga que Luisa María alcalde llegó “por casualidad”, es obvio que nadie les cree.
Y EL NUEVO PARTIDO, ¿POR LO QUE SE OFREZCA?
Llama la atención el nombre peculiar del partido por el que hubo una asamblea el sábado en Nuevo León: “Construyendo Solidaridad y Paz” busca ser un partido político nacional, pero más llamativo es el nombre, que son las iniciales de Claudia Sheinbaum Pardo (CSP).

Mientras Andrés Manuel López Obrador se habría dedicado a construir partidos satélites en la segunda mitad de su mandato, si esto de las iniciales del nuevo partido no son casualidad, querría decir que el actual Gobierno Federal está haciendo esta operación desde el principio, “por lo que se ofrezca”.
No vaya a ser que el fundador de Morena quiera disolver el partido si es que no está de acuerdo con las candidaturas para el 2027 y mucho menos con las del 2030, con todo lo que ello implica, o sea cuando estará en juego nuevamente la Presidencia de la República.

Tome nota, porque a CSP lo promueven Alfonso Ramírez Cuéllar, ex perredista y hoy diputado federal por Morena, así como el líder y fundador del Partido Encuentro Social, el PES, Hugo Érick Flores, y probablemente Dolores Padierna.
Habría que preguntarse por qué un nombre con tan poco marketing político, pero que son casualmente las iniciales de la Presidenta de la República. Ahí se las dejamos…
VIENE LA REFORMA ELECTORAL… Y LOS PLEITOS
El anuncio durante el fin de semana de una iniciativa presidencial para la reforma del sistema electoral llama la atención, porque pareciera que también sería una forma muy elegante de ir sacando algunos actores políticos del juego electoral para el 2027, el laboratorio de pruebas con rumbo al 2030.
Desde tiempos de López Obrador ya se había dicho que había que desaparecer el actual sistema de representación proporcional y sobre todo de las famosas “diputaciones de regalo”, las plurinominales.
Con esto se pretendía desde entonces que ya no fueran 500 diputados federales sino estrictamente los 300 que son el número de los distritos electorales federales a nivel país lo que dañaría a “la chiquillada”.
Por ello ya se rumora que en esta propuesta con la que se pretende sacar del juego sobre todo al PRI, a MC, al Verde y al PT, pues obviamente serán férreos opositores a esta reforma.
Habrá que ver si con la mayoría única de Morena, sin sus aliados del Verde y del PT, lo logran porque todo indica que al final de cuentas tendrán que hacer alguna concesión.
Probablemente ya no serían 500 diputados, pero tampoco serían 300, estrictamente lo de los distritos electorales, si no que podrían ser 400 legisladores con una fórmula híbrida.
MONORRIEL “DE FE”, DE FUNDIDORA A LA FE
Con bombo y platillo y tras un recorrido por las líneas 4 y 6 del monorriel que será el segundo más grande más largo del mundo y el más largo en América Latina, el gobernador Samuel García ya adelantó que solamente estará concluido para el Mundial la llamada Ruta FIFA 2027.
Se trata del tramo de La Fe a Parque Fundidora, lo que significa que los turistas que vengan al mundial no podrán tomar el monorriel en el aeropuerto hacia sus hoteles en el centro de la ciudad como estaba previsto.

Si está listo el tramo prometido, tendrán que hacerlo desde la estación Citadel, o sea que será dirigido a los llamados turistas mochileros de poco presupuesto para gastarlo en taxis y traslados caros.
Seguramente se implementará un sistema de Transmetro del aeropuerto hasta la estación Citadel para tomar el monorriel, que solamente los podrá trasladar hasta los hoteles de la zona de Fundidora, que son por lo menos cuatro y muchas áreas verdes para tiendas de campaña.
Para eso les alcanzó el tiempo y el dinero, por eso es que será un monorriel “de fe” y para mochileros, luego de que se gastaron dos preciosos años en pleitos y atorones en el Congreso del Estado. Ni hablar…
A TODA MARCHA POR MEJORES ESCUELAS
Sigue el dinamismo en la Secretaría de Educación para tener mejores escuelas en el próximo ciclo escolar, porque el gobernador Samuel García le encargó al nuevo secretario de Educación, Juan Paura, que se coordinara con el Icifed, mejor conocido como la “Fábrica de Escuelas”, para seguir con la mejora de la infraestructura educativa.
Por ello el titular de la Secretaría hizo mancuerna de inmediato con el titular del Icifed, Luis Fernando Domínguez, a fin de entregar en el resto del mes los mejores resultados posibles.
En este periodo se han entregado 161 canchas deportivas, es decir, casi dos por día; más de 40 aulas móviles reemplazadas por edificaciones permanentes; 60 planteles educativos modernizados en distintos municipios.

Esta inversión ha impactado directamente a más de 185 mil alumnas y alumnos de todos los niveles educativos en municipios como Juárez, García, Santiago y Salinas Victoria. Entre los planteles intervenidos destacan: La primaria Ezequiel Elizondo Lira, en Juárez; el jardín de niños Aidé Icaza, en García; la primaria Emiliano Zapata, en Santiago; la primaria Mario Moreno Reyes, en Salinas Victoria.
En coordinación con el secretario de Educación, Juan Paura, se han definido los lineamientos y el calendario para la entrega de nuevas obras en todo el estado durante el mes de agosto, antes del inicio del ciclo escolar 2025-2026.
PARQUÍMETROS: YA COMENZARON LOS “PEROS”
Habrá que estar muy al pendiente de la velocidad con que los usuarios cotidianos de los parquímetros migran a una aplicación llamada kygo, ya que muchos potenciales usuarios ya dijeron que no están dispuestos a bajar la aplicación porque implica pagar con sus tarjetas de débito o crédito desde sus teléfonos celulares.
Hay quienes por precaución, para evitar fraudes y hackeos de sus plásticos, han optado por no usar este modelo de pago ni en parquímetros ni en ningún otro comercio o negocio que acepte pagos electrónicos.

En realidad muchos usuarios siguen añorando el cobro con los viejos estacionómetros de moneditas porque lo tenían al pie de su auto y con este nuevo esquema implica bajar la aplicación, familiarizarse con ella y hacer el pago de acuerdo a la opción disponible.
Hay buen auxilio de los empleados municipales, como lo comentó el alcalde Adrián de la Garza el fin de semana para un proyecto que no tiene reversa, porque ahora sí que las multas será mucho más sencillo aplicarlas.