Sácale Punta
Por: El Puntilloso
HORARIOS ESCALONADOS, ¿REALMENTE VAN?
Muy optimista anda la secretaria de Economía, Betsabé Rocha, quien afirma que muy pronto podría concretarse el esquema de horarios escalonados en las empresas de la zona metropolitana para ayudar a paliar la crisis de movilidad.
Según afirma la funcionaria, se han logrado consensos entre las cámaras empresariales y las propias empresas con el Gobierno del Estado para lograr poner a prueba el sistema de horarios diferenciados de entrada y salida, sobre todo en los horarios diurnos o de oficina.
Más vale que sea antes del regreso a clases el acuerdo en ciernes, porque a partir del 1 de septiembre la zona metropolitana hará crisis de nuevo con el regreso a clases de los estudiantes y profesores, pero que también saca a las calles y avenidas los vehículos de padres de familia con los traslados de sus hijos a los planteles.
Sin olvidar que también el sistema escolar tiene tarea para hacer sus propuestas y no duden que también muchas escuelas públicas y privadas se saquen de la manga las clases virtuales en línea. Total, ya lo ensayaron en pandemia y ahora es solo una “epidemia”, pero de carácter vial.

Donde sí hay malas noticias económicas es en el estado de Morelos, porque ayer cerró la planta de Nissan, dejando en el desempleo de un golpe a más de tres mil trabajadores, mientras otros 18 mil empleos indirectos también se perderán. Y eso que los aranceles empiezan hasta el viernes…
FALTA 56 POR CIENTO A OBRAS DEL METRO
Parece que nadie le preguntó ayer al secretario de Movilidad, Hernán Villarreal, durante la conferencia de “El Nuevo León Informa”, cómo piensa concluir en menos de 10 meses el 57 por ciento de una obra que inició en 2023.
Los registros periodísticos marcan que fue el 11 de abril cuando iniciaron los trabajos sobre la avenida Constitución, entre lo que serán las estaciones del Hospital de Ginecología a la altura de Félix U. Gómez y Pabellón M a la altura de avenida Juárez.

El compromiso de entonces, de acuerdo a los archivos de mayo de 2023, era que en mayo de 2024 estaría completamente terminado ese tramo, pero después de más de dos años los trabajos siguen inconclusos y llevan un avance global de casi el 44 por ciento, de acuerdo a lo declarado ayer por el funcionario estatal.
Entonces, las matemáticas no mienten: si en dos años y tres meses apenas avanzaron el 44 por ciento, en 10 meses se esperaría un avance adicional de no más del 20 por ciento, de manera que para marzo o abril de 2026 el avance global sería como del 65 por ciento.
Claro que el argumento será que las obras se frenaron varios meses por falta de acuerdos políticos con el Congreso del Estado para destrabar el presupuesto, aunque en aquel momento se negó que estuvieran paradas.
Ojalá estemos equivocados, pero hay tiempos en los procesos de ejecución que no se pueden acelerar con una varita mágica, ni con dinero, ni trabajando tres turnos. El tiempo no es buen amigo, diría Juan Gabriel.
TSUNAMI EN HAWAII POR SISMO EN RUSIA
Miles de turistas que disfrutaban sus vacaciones de verano en las playas de Hawaii, fueron movilizados anoche de urgencia a las partes altas de las islas ubicadas en el Pacífico Norte, luego de que se activaron las alertas de tsunami tras el sismo de 8.8 grados que sacudió una amplia región rusa.
El movimiento telúrico generó la alteración en una amplia región del Pacífico que provocó tsunamis en Japón y hasta en las costas de Chile, además de las islas de Hawaii.
Consideradas un destino de alta demanda por visitantes de todo el mundo, Hawaii se encuentra en la llamada temporada alta, por lo que fue complicado acelerar las evacuaciones de las playas, lo cual generó embotellamientos de automóviles y algunas escenas de pánico entre los turistas.
Se esperaban para las primeras horas del miércoles olas de hasta tres metros de altura en Hawaii, de acuerdo a los cálculos de las autoridades navales, mientras en México, la Marina emitió una alerta preventiva en las playas del Pacífico por elevaciones adicionales de entre 20 y 30 centímetros sobre el oleaje nocturno normal.
Se espera el recuento internacional de daños por los tsunamis en las primeras horas de este miércoles, hora del Centro de México, luego de que en Rusia no se reportaron daños de importancia, ya que el epicentro del terremoto fue cerca de una población de unos 160 mil habitantes.
TRUMP Y SU FIJACIÓN CON EPSTEIN
Hablando de matemáticas mal aplicadas, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, sigue citando anécdotas de su relación con Jeffrey Epstein que, según asegura, terminó muy mal hace más de 20 años.
El punto es que, según Trump, Epstein le “robó” empleadas de su spa de Mar-A-Lago, Florida, considerado uno de los más lujosos del mundo. Una de esas chicas sería Virginia Giuffre, quien acusó al príncipe Andrés de haber abusado sexualmente de ella cuando era menor de edad. Ella se suicidó en abril pasado.
De acuerdo a las declaraciones del mandatario, hechas este martes a los periodistas a bordo del Air Force One, Giuffre fue una de varias empleadas que le fueron “robadas” por el multimillonario, lo cual motivó los reclamos a Epstein y derivó en una pelea por la que perdieron todo contacto.
En lo que nadie reparó es que si Giuffre era menor de edad cuando fue obligada por Epstein y su socia Gishlaine Maxwell a tener sexo con el príncipe Andrés a los 17 años, qué edad tenía entonces cuando trabajó en el spa de Trump, si dicho empleo fue antes de que ocurrieran los hechos que motivaron la acusación. A confesión de parte, relevo de pruebas.
LA CORTE ESTUDIA LEGALIZAR ¡HONGOS!
Para que nadie extrañe las Paradise y a poco más de un mes de dejar el cargo ante la llegada de quienes los suplirán tras ser electos por voto popular, la Corte analiza la legalización de algunas variedades de hongos alucinógenos mexicanos con fines terapéuticos contra las depresiones y otros trastornos psicológicos que podrían superarse más fácil.
El ministro Juan Luis González Alcántara Carrancá someterá al Pleno de la Corte el proyecto en el que plantea permitir el consumo de psilocibina, la sustancia prohibida en nuestro país, bajo el argumento de que son más los beneficios que los perjuicios que podría causar.
De acuerdo a las investigaciones hechas, dicho compuesto se absorbe rápidamente por el sistema digestivo y a su vez el hígado lo desdobla para producir otras sustancias que provocan alucinaciones.
Mediante estas reacciones, de acuerdo a diversas investigaciones, se logra que los sujetos logren una mayor autoaceptación, libre de prejuicios, ya que les permite lograr de manera rápida una mayor empatía.
Otro de los argumentos en el proyecto que se someterá a discusión del Pleno del máximo órgano de impartición de justicia en el país es que la prohibición total del consumo de psilocibina afecta el libre desarrollo de la personalidad, ya que su uso puede considerarse para fines lúdicos, terapéuticos e incluso culturales.
Les queda un poco más de un mes a los ministros actuales, por lo que se antoja que la discusión por los hongos se quedará en el tintero. No alucinen, hagan sus apuestas y no se depriman antes de saber el veredicto.
AGENDA DEL MIÉRCOLES
Hoy en punto de las 09:00, el gobernador Samuel García entregará, en el Patio de Honor del Palacio de Gobierno, reconocimiento a los mandos de Fuerza Civil luego de que obtuvieron el primer lugar nacional de acuerdo a los números del INEGI.
De ahí sale corriendo al campus del Tec Milenio Las Torres, en donde a las 10:00 se entregarán unidades nuevas a la Ruta 30 Sector 01 El Barro-Centro.