Plumas con Fuente

Sácale Punta

Por: El Puntilloso


JAVIER NAVARRO GARANTIZA AGUA DE EL CUCHILLO

Todos esperamos que el secretario General de Gobierno tenga razón y boca de profeta en lo que dijo ayer sobre las aguas que almacena la presa El Cuchillo, esas preciosas reservas que garantizan el abasto de Monterrey y su zona metropolitana por lo menos para los próximos dos años.

El argumento del número dos en el Gobierno de Nuevo León tiene lógica y razón jurídica para evitar que las reservas de El Cuchillo se utilicen pagar la deuda de agua de México con Estados Unidos, sobre todo cuando lo dice no solo un funcionario de su nivel, sino un abogado con su trayectoria en un despacho jurídico de alcance internacional.


La tesis de Javier Navarro Velasco es que, debido a que Nuevo León no es parte del acuerdo de la Comisión Internacional de Límites y Aguas (CILA), la presa El Cuchillo no puede entrar como parte del Tratado de 1944 que rige hasta hoy las políticas del reparto de aguas internacionales del fronterizo Río Bravo.

Y hay que sumarle dos cosas: que la presa fue construida justo 50 años después de dicho tratado, además de que el reglamento que rige el uso del agua de su cuenca tiene como prioridad el consumo humano y en segundo lugar el uso agrícola de los excedentes, cuando los hay, para Tamaulipas.

Lo mejor de todo es que hoy comienzan las lluvias que se espera caigan en la zona metropolitana y algunos municipios por lo menos durante tres días. Tampoco son para generar inundaciones, pero al menos ayudarán a paliar parte de la sequía que ya se siente en el campo de Nuevo León.


DEMASIADOS MUERTOS EN SEMANA SANTA

¿Quién responde por tantos muertos, por tantos accidentes, por tantas ausencias, por tantas pérdidas? Solamente en percances carreteros se perdieron 14 vidas, de acuerdo al corte que hizo este lunes Protección Civil de Nuevo León.


No hay seguro de daños, por más amplia que sea su cobertura, que reponga la pérdida de tantas vidas humanas que sucumbieron a la imprudencia propia o la de otros, como en los casos de los accidentes de autobús o de automovilistas irresponsables.

Lo que sí es cierto, es que cada vez hay menos vigilancia en las carreteras de Nuevo León y los conductores le pierden el respeto a la velocidad, lo que finalmente se refleja en accidentes graves con saldo de muertos y heridos.

Los campamentos de auxilio vial en las carreteras del estado ya no son lo que fueron hasta hace pocos años. Cada vez son menos los elementos y las unidades que se destinan a la prevención y el auxilio vial.


¿SE EXTINGUIERON LOS FILTROS DE REVISIÓN?

También brillan por su ausencia los filtros de revisión aleatoria de conductores de autobuses y vehículos pesados y de cuando en cuando la entonces Policía Federal de Caminos que dependía de la SCT, detectaba conductores ebrios o drogados en los días vacaciones, sobre todo traileros.


Viene esto a cuento luego del percance de autobús registrado ayer en la carretera 57 en su tramo Saltillo-Matehuala, con saldo de dos fallecidos y 15 lesionados en la volcadura de la unidad de transporte.

La revisión de los operadores de autobuses se sigue haciendo en la centrales camioneras, pero en el caso del transporte de carga es algo que se ha echado al descuido, al igual que las revisiones de pesos y dimensiones.

Muchos de los hundimientos y baches de la carretera son a consecuencia del sobrepeso de las unidades de carga que ya nadie revisa y peor aún, nadie paga por esos daños, o más bien sí: las reparaciones de las carreteras se pagan con los impuestos de todos, pero ni así revisan los pesos que transportan hasta en los dobles remolques.


Ahí está un área de oportunidad para el presidente de la Comisión de Transporte de la Cámara de Diputados, el legislador nuevoleonés Víctor Pérez, a quien le gusta mucho legislar esos temas.


SANTIAGO SÍ PUSO EL EJEMPLO

Será el sereno, pero sin presumir tanto, el que logró saldo blanco en un municipio que tradicionalmente aporta una “cuota” de accidentes viales en sus tramos carreteros y a veces hasta ahogados en la presa de La Boca u otros parajes, es el municipio de Santiago.


Hay que decirlo: uno de los alcaldes más jóvenes de Nuevo León, David de la Peña, es el que tiene una de las policías y corporaciones de vialidad mejor equipadas y muy aplicadas en su trabajo y eso se notó en este periodo vacacional.

No hubo pérdida de vidas en su jurisdicción y solo un percance en una lancha con amenaza de ahogamiento de dos persona que fueron rescatadas a tiempo. Bien por Santiago, que debería exportar su fórmula de trabajo preventivo al resto de los municipios.


Si bien no hay que cantar victoria, porque miles de estudiantes de todas las edades, así como miles de profesores, siguen de vacaciones el resto de esta semana, así que habrá que continuar con las acciones de prevención de los accidentes y las conductas de riesgo en carreteras y parajes turísticos.