Sácale Punta
Por: El Puntilloso
MEDIO AMBIENTE: PEOR QUE NUNCA
Antes de que comenzaran las vacaciones de esta semana mayor les habíamos comentado en este espacio que seguramente la baja en la circulación de automóviles ayudaría a que el cielo de Monterrey estuviera menos contaminado.
Pero resulta que en estos días no ha sido el caso, porque en la zona de la Universidad Autónoma de Nuevo León, donde opera la empresa Ternium, el aire sigue tan contaminado como siempre y si le añadimos a que la supuesta clausura de Zinc Nacional por parte de autoridades del estado y federales ha sido solamente una pantomima y una farsa, esto abona a que se siga enrareciendo aún más la atmósfera de la zona metropolitana.
Porque la acentuación de los contaminantes, de acuerdo a las estaciones de monitoreo, es justamente en ese perímetro de San Nicolás, en la zona de Lomas del Roble y de la UANL y sus alrededores, en donde habitan algunos personajes locales muy conocidos, como Glen Villarreal, director de Parques y Vida Silvestre de Nuevo León y algunos ambientalistas.
Pero el caso de Zinc Nacional y los daños que por varias décadas ha ocasionado a la atmósfera y el suelo de la zona metropolitana no es nuevo, por eso preocupa la complacencia de las autoridades ambientales, para las que por lo visto importa más el interés económico que la salud y la vida humana, aunque se lleven de encuentro hasta a los niños del Cendi ubicado en Lomas del Roble.
LAS VOCES Y LAS PRUEBAS
Nuevamente, este domingo 20 de abril decenas de vecinos de Lomas del Roble y otras colonias aledañas a Zinc Nacional y bajo la consigna de “empresa rapaz, no contamines más”, marcharon y realizaron un mitin frente a sus puertas para protestar contra la excesiva contaminación de la zona, principalmente con plomo.
Y aunque el dirigente de vecinal de Lomas del Roble, Cristóbal Palacios Castro, entregó desde la semana pasada un documento con varias preguntas para conocer la razón de ser de Zinc Nacional en esa zona de San Nicolás, el mitin de ayer fue por lo visto ocioso, porque las respuestas no fueron respondidas por la empresa.

Los vecinos esperaban que luego de esta movilización recibieran una respuesta al documento que con las preguntas que se les hicieron por escrito, pero lamentablemente no fue así.
Y a pesar de que la empresa fue suspendida en sus actividades productivas por la Secretaría de Medio Ambiente de Nuevo León y por la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente desde el pasado 21 de marzo, la suspensión ha sido una farsa, porque la operación de sus hornos y sus emanaciones de calor al medio ambiente demuestran que siguen funcionando.

Ayer se mostraron pruebas del seguimiento que se le ha dado a los hornos de Zinc Nacional desde un satélite de la NASA y con el programa FIRMS que maneja el Ingeniero en Ciencias Forestales de la UANL, Nahúm Sánchez.
Esta investigación desde el espacio, cuestiona severamente la labor de las dependencias federales y de Nuevo León para poner un alto real a esta empresa.
Habrá que preguntarse si ya está enterada de esta situación tan grave la titular de la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales, Alicia Bárcena, quien recientemente estuvo en Monterrey para encargar que se constituyera cuanto antes la Comisión Ambiental Metropolitana.
Pero también la Presidenta Claudia Sheinbaum, quien ha hecho pronunciamientos desde la conferencia mañanera para que se tomen medidas urgentes y se reduzca la contaminación sobre la zona metropolitana de Monterrey cuanto antes.
… Y FÉLIX ARRATIA NO APRENDIÓ NADA
Hablando de funcionarios irresponsables con el medio ambiente, al que ya le tronó la bomba con el festival infantil masivo que pretende hacer en un parque de Juárez con categoría de Área Natural Protegida el próximo fin de semana, es al alcalde de ese municipio, Félix Arratia.
Se nota que el ex secretario de Medio Ambiente de Nuevo León, aparte de aplicar multas y amenazar con clausuras a las empresas que no se pusieran a mano con el famoso Impuesto Verde, que hasta la fecha sigue siendo un misterio cuáles firmas lo pagan y qué montos ingresan por ese concepto a las arcas estatales, poco o nada aprendió de temas ambientales.
Porque resulta que el Municipio de Juárez tiene previsto mandar al diablo el Gran Parque Valle Condesa, uno de los pulmones naturales de Juárez al que los vecinos le meten trabajo, dinero, corazón y cuidado, al anunciar la realización del festival BenyKids el próximo sábado 26 de abril.

Todo estaría bien si el parque fuera mantenido, administrado y operado con recursos municipales, pero resulta que las constructoras de la zona en donde está enclavado el espacio, aún no hacen entrega del espacio verde al Municipio, parque que por cierto, se halla en una colonia privada y alberga especies de fauna como venados y jabalíes, entre otros que forman parte de un ecosistema.
Para ser claros, los habitantes de más de 10 colonias beneficiadas con el espacio, pagan cuotas mensuales de hasta 350 pesos para que el espacio se mantenga en óptimas condiciones, si bien no tienen problema para que ingresen como visitantes quienes así lo deseen, siempre y cuando preserven la limpieza y no dañen la flora y la fauna del sitio.

Por eso no les parece justo que el Municipio convoque de manera abierta a la comunidad de Juárez a un parque donde instalará 40 brincolines y otros juegos infantiles en detrimento del área natural, ya que se espera la asistencia de unas 40 mil personas.
Otra de las preguntas que se hacen es dónde se estacionarán los miles de vehículos en que llegarán las miles de familias al festival con que el Municipio de Juárez festejará el Día del Niño.
Nadie está en contra de que los niños disfruten de un evento en su día, pero siendo mal pensados, al rato se les va a ocurrir celebrar ahí también un baile masivo con venta de cerveza igualito que el Pal Norte, que convierte al Parque Fundidora durante tres días en la cantina al aire libre más grande de México.
Y luego dejan un basurero y daños para los paseantes que sí le dan buen uso al espacio durante todo el año. Como dice el refrán: Habiendo caballo ensillado, a todos se les ofrece viaje.
SEMANA ROJA E INSEGURIDAD AL ALZA
Con una Semana Santa que resultó roja por el exceso de accidentes viales con saldo mortal, falta aún contabilizar los que se generen durante la que acaba de comenzar, la llamada Semana de Pascua, porque tanto maestros y alumnos de las escuelas oficiales, así como de muchos colegios privados, continúan de vacaciones.
Pero además de los accidentes carreteros, hubo también demasiados percances viales urbanos, incluidos de motociclistas, en los que se perdieron vidas, lo cual marcó la semana pasada como una en las que más vidas se perdieron durante un periodo vacacional en Nuevo León.
Y ni que decir de la inseguridad, porque los crímenes de alto impacto mejor conocidos como ejecuciones, no dieron cuartel a las corporaciones de seguridad. A diferencia de otros años, los sicarios no “se guardaron” ni en los días santos.
Se nota que Gerardo Escamilla ya aflojó el ritmo con el que llegó, o algo raro está pasando, pero las cifras de crímenes violentos están, luego de poco más de 100 días transcurridos del 2025, casi a la par con los números de 2024. Otro secretario de Seguridad que llegó rápido a su nivel de incompetencia.