Plumas con Fuente

Sácale Punta>

Por: El Puntilloso

TRUMP JUEGA AL ARANCEL… O NO ARANCEL

Como si fuera el juego de deshojar la margarita, Donald Trump tomó ayer dos decisiones que, por un lado acentúa más la confrontación comercial con China, que ya respondió a través de su ministro del Exterior que “están listos para luchar hasta el final en una guerra arancelaria, comercial o cualquier tipo de guerra” y por el otro pausó aranceles con 70 países por 90 días.

La furia china se desató luego de que Trump anunció que elevaba los aranceles a los productos chinos del 104 por ciento hasta el 125 por ciento, lo que prendió todas las alarmas en el gobierno del gigante asiático, ante la confrontación comercial que está generando Estados Unidos.

La pausa de 90 días para 70 países que estaban en la lista de aranceles generales del 10 por ciento, liberó presiones en las bolsas y dio un aparente respiro, sin embargo, prevalece la incertidumbre económica global y los daños ante las pérdidas de miles de millones en los mercados financieros es ya incalculable.

El anuncio de la negociación con 70 países y la suspensión del arancel general del 10 por ciento durante tres meses, generó un repunte en los mercados financieros. El S&P 500 subió 7.8%; el Dow Jones Industrial Average se elevó un 6.6%, y el Nasdaq Composite registró un incremento del 9%.


CHINOS: “PELEAREMOS LA GUERRA HASTA EL FINAL”

La respuesta de China no se hizo esperar al elevar los aranceles a los productos de Estados Unidos hasta un 84 por ciento, además del durísimo discurso del ministro de Relaciones Exteriores del país asiático que reproducimos a continuación:

Permítanme reiterar que la intimidación no nos asusta: el acoso no funciona con nosotros, la presión, la coacción o las amenazas no son la forma correcta de tratar con China; quien utilice la máxima presión sobre China, está eligiendo al oponente equivocado y cometiendo un error de cálculo.

Si Estados Unidos realmente quiere resolver el problema del fentanilo, lo correcto es consultar con China sobre la base de la igualdad, el respeto mutuo y el beneficio mutuo para abordar las preocupaciones de ambas partes.

Si Estados Unidos tiene otra agenda en mente y si lo que quiere es la guerra, sea una guerra arancelaria, comercial, o cualquier otro tipo de guerra, estamos listos para luchar hasta el final. Instamos a Estados Unidos a dejar de ser dominante y volver al camino correcto del diálogo y la cooperación
.


LÍNEA DE INVESTIGACIÓN APUNTA A SAN PEDRO

Como lo adelantamos ayer, el fiscal General del Estado, Javier Flores Saldívar, admitió que una de las líneas de investigación sobre el asesinato a balazos de Julio Luna, dueño Tacos del Julio, apunta a personajes policiacos de San Pedro señalados en una denuncia que no fue ratificada.


Pese a ello, afirmó Flores Saldívar, en las indagatorias que componen la carpeta de investigación, figura la denuncia hecha por el extinto propietario de la cadena de taquerías, sobre las amenazas de extorsión y personales que enfrentaba por parte del titular de Asuntos Internos de la Secretaría de Seguridad de San Pedro, Fernando Martínez Huizar.

De entrada, en la denuncia que hizo en su momento Julio Luna ante la Fiscalía del Estado, hay un mar de fondo, porque desde cuándo un funcionario de Asuntos Internos de una corporación policiaca cumple funciones de inspector de Comercio con facultades para clausurar negocios y pedir “moches”.

Si bien el intento de extorsión no está grabado, sí existe un video en el que se aprecia al funcionario policiaco dentro del negocio y acompañado por uniformados de San Pedro revisando un documento, mientras Julio Luna le dice que cuenta con todos los permisos municipales en regla.

Veremos si tanto Martínez Huizar como el secretario de Seguridad de San Pedro, José Luis David Kuri, también señalado en la denuncia de Julio Luna, piden licencia a sus respectivos cargos mientras se llevan a cabo las investigaciones sobre las presuntas amenazas y cobro de piso.


CASTRACIÓN QUÍMICA A AGRESORES DE MENORES: MC

Duro y a la cabeza. Una iniciativa presentada por el coordinador de la bancada de Movimiento Ciudadano, Miguel Á. Flores Serna y la diputada Paola Linares, propone aplicar la castración química a los agresores sexuales de menores de edad, adicional a los años de cárcel a los que sean acreedores.

De acuerdo con cifras del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, en los primeros nueve meses de 2024 se registraron más de 64 mil delitos sexuales en México, los cuales se pretenden disminuir para el caso de Nuevo León.

“Los números reflejan una realidad que no podemos seguir ignorando. Esta iniciativa busca incluir en el Código Penal la castración química, una medida que ya ha sido implementada en otros países con resultados positivos en la reducción de delitos sexuales contra menores”.


“En Nuevo León, los abusadores sexuales no son bienvenidos. El mensaje es claro: quien se meta con los niños, lo va a pagar, y lo va a pagar muy caro”, afirmó el coordinador de la bancada naranja Miguel Á. Flores Serna

La iniciativa contempla una reforma al Código Penal del Estado en los artículos 86, 91 y 97, así como la adición del artículo 269 Bis al Código Penal estatal, con el objetivo de implementar un tratamiento integral de carácter farmacológico, psicológico o psiquiátrico para los agresores sexuales. Vaya que van fuerte en MC contra los agresores sexuales infantiles.


MARÍA JULIA LAFUENTE: MERECIDO HOMENAJE


Muy orondos deben andar en el equipo del TeleDiario del mediodía, porque a propuesta de la diputada Claudia Caballero Chávez, el Congreso del Estado le rendirá un homenaje a la titular de ese espacio informativo que se transmite por el Canal 6 de Monterrey, del Grupo Multimedios.

La trayectoria de María Julia Lafuente Salinas en los medios masivos de comunicación inició en 1975 en la XEFB radio, en el programa Pulso de la Ciudad, que conducían los periodistas Horacio Alvarado Ortiz y su hijo, Eduardo Alvarado Ginesi, recordó la diputada y añadió que:

“Aunque en esos tiempos no existían las herramientas tecnológicas que hoy conocemos dentro de la comunicación como el teleprompter, la licenciada María Julia Lafuente siempre se mostró como una profesional de la comunicación, aprendiendo de memoria cada línea, mostrando su mayor esfuerzo para que toda su audiencia conociera a detalle cada una de las noticias.

“Posteriormente, en 1976, inició en Grupo Radio Alegría con La Verdad en las Noticias, cada hora; sin embargo, fue en el año de 1977 a invitación de don Francisco Antonio González Sánchez, cuando tomó la decisión más trascendental de su vida que la llevaría a ser la periodista que hoy es en el estado de Nuevo León y en todo México al integrarse a la Organización Estrellas de Oro, hoy Multimedios”.

Bien merecido el homenaje del Congreso del Estado para alguien que ha labrado con gran esfuerzo personal y profesional, una trayectoria digna de reconocimiento y que sigue más vigente que nunca después de tantos años. Desde acá, un abrazo fraterno de felicitación. En vida, colega, en vida…