Sácale Punta
Por: El Puntillloso
SOSPECHOSA “RENUNCIA” DEL DIRECTOR DE ISSSTELEÓN
Este lunes dejó su cargo el director del Isssteleón en medio de un escándalo al interior de ese instituto, ya que extraoficialmente se dijo que su salida es porque no quiso someterse a las propuestas indecorosas de sus superiores, por lo que mejor el doctor Luis Gerardo Gómez decidió cortar por lo sano.
Pero no piensen mal, si bien es cierto que están de moda los acosadores y delincuentes sexuales impunes como Cuauhtémoc Blanco y peor aún, quienes los defienden con discursos machistas como Manuel Cavazos Lerma, gracias al fuero de los cargos públicos que ostentan, aunque la verdad es que en todas partes se cuecen habas.
En el caso del Isssteleón, las propuestas indecorosas a las que nos referimos tienen que ver con el manejo del dinero en esa institución que, en teoría, resguarda y administra de la mejor manera posible el fondo de ahorro para las pensiones, ahorros y créditos para vivienda y servicios médicos de los trabajadores en activo y jubilados.
Pues resulta que según las versiones, todas extraoficiales hasta el momento, Luis Gerardo Gómez no quiso prestarse a “la orden” de meterle la mano a los fondos de reserva para aplicarlos en los proyectos y obras que aún tiene tirados el Gobierno del Estado por falta de presupuesto suficiente.
Entonces no hace falta quebrarse mucho la cabeza para entender que el ahora ex director prefirió aventar el arpa, antes que prestarse a componendas que, a vuelta de sexenio, podrían resultarle en responsabilidades penales por quebranto disfrazado de “malas decisiones técnicas”.
No sería la primera vez que los trabajadores del Gobierno del Estado paguen los platos rotos por el saqueo del que históricamente ha sido víctima ese instituto y que pomposamente llaman al dinero desaparecido como “minusvalías de los fondos debido a inversiones de alto riesgo”. Ajá.
Al que mandaron como encargado del despacho que quedó acéfalo es a José Carlos Hernández Caballero, director de Egresos de la Tesorería del Estado. Lleva como ventaja que ya estuvo también de encargado el año pasado, de octubre a enero, por lo que conoce bien el instituto.
ALIMENTOS CHATARRA, ADICCIÓN NO RECONOCIDA
El Gobierno Federal retomó un proyecto del sexenio de Enrique Peña Nieto al que se prestó oídos sordos en su momento, ya que se aplicó solo parcialmente y se echó al olvido: el de prohibir los alimentos chatarra en las escuelas, si bien las tiendas de conveniencia y sir ir tan lejos, hasta los refrigeradores de cada hogar, viven repletos de refrescos, embutidos y otros alimentos que poco o nada aportan a la nutrición, sino por el contrario, están atestados pero de las llamadas calorías vacías.

Veremos si en el gobierno de la Presidenta Claudia Sheinbaum, a través del secretario de Educación, Mario Delgado, le dan realmente el seguimiento que requiere, porque ya no se puede postergar la epidemia de niños y adolescentes obesos y con sobrepeso del país, pero sobre todo de Nuevo León, gracias a que nuestras infancias forman parte de la estadística del campeonato nacional en consumo de refrescos embotellados.
La verdad es que los buenos hábitos, de todo tipo por cierto, empiezan en la familia, porque los niños aprenden a comer lo que consumen y/o les compran sus padres, de tal manera que las familias son las multiplicadoras sociales de buenas y malas formas de alimentarse de los hijos.
El proyecto requerirá no solamente de la prohibición en las escuelas, sino también de que los padres modifiquen sus hábitos en casa, por lo que será necesaria una campaña similar a la que se hace contra las adicciones, porque quiéranlo o no, ya se tardaron mucho en reconocer que la adicción a las calorías vacías de los alimentos chatarra es un vicio que causa igual o más muertes que las drogas ilegales cuando la gente, incluidos niños, se enferman cada vez más de diabetes o problemas cardiacos.
Porque no basta con que la Secretaría de Salud estatal diga que apoyará la campaña contra la comida chatarra en los planteles si no ha sido capaz de lanzar una campaña seria en los temas que le atañen directamente, como la epidemia de dengue que el año pasado se le salió de control y este año ya comenzaron los primeros casos.
CAMPAÑAS PARA LA ELECCIÓN JUDICIAL
Mientras la Presidenta Claudia Sheinbaum se congratuló este domingo del inicio de las campañas de aspirantes a ministros de la Suprema Corte, así como de magistrados y jueces, tanto del Poder Judicial como de tribunales electorales federales, en Nuevo León hay aspirantes que también hacen lo propio.
Es interesante como las fuerzas políticas de todos los colores, más allá del poder que provengan y hasta las religiosas, colocaron a sus respectivos aspirantes en las bolestas, principalmente para la Suprema Corte y los magistrados y jueces de diversas instancias judiciales.
De Nuevo León estará en la boleta Ulises Carlín, consejero jurídico del gobernador Samuel García y quien además tiene en su expediente diversos cargos y encargos, incluido uno en el gobierno de Jaime Rodríguez Calderón. Veremos si no le sacan de pronto otros “expedientes”.
Pero sin duda el aspirante con verdadera experiencia en la impartición de justicia es el magistrado Ángel Mario García Guerra, quien tiene un currículum bien ganado en ese ramo, de manera que seguramente hará un buen papel y con apoyo y buena campaña, podría llegar a la Corte por sus méritos profesionales, no por padrinazgos.
TAMBIÉN PARA TRIBUNALES ELECTORALES
No pierdan de vista por ejemplo a María de los Ángeles Guzmán García, quien actualmente es comisionada en el Instituto Estatal de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (Infonl) y es candidata a magistrada de la Sala Regional del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación.

Ella aparecerá en la boleta electoral para magistrados de esta sala con el número 06, por lo cual ya inició su campaña en redes sociales en la que destaca su carrera en Derecho con grados de licenciatura y maestría en la UANL y un doctorado en la Universidad Complutense de Madrid.

Además del cargo en Infonl, es catedrática de Derecho en la UANL y en el Tec de Monterrey, lo que refleja no solo un perfil con experiencia, sino que también es académica y forma nuevos profesionales en Derecho.
DIPUTADO DEJA LA GANADERA DE PARÁS
Una tras otra: primero fue la derrota por la dirigencia de la Unión Ganadera Regional, mientras que el sábado, el diputado local Armando Víctor Gutiérrez tuvo que dejar la presidencia de la Asociación Ganadera de Parás tras una serie de duros cuestionamientos de los socios.
El legislador de Movimiento Ciudadano tuvo que dejar libre el camino para que otro ganadero fuera electo por los presentes en una asamblea que celebraron el pasado fin de semana, tras darse a conocer que desde 2018 no se convocaba a una reunión formal.
Gutiérrez se defendió que sí las hubo, pero solo con quienes demostraron que estaban al corriente en el pago de las cuotas de la asociación, lo que desató agrios reclamos, al señalarle que dichos encuentros los hizo en su casa para excluir al resto de los agremiados.
En la discusión salió a relucir el tema de si los auténticos ganaderos eran quienes pagaban sus cuotas de afiliación, o quienes han ejercido el oficio por varias generaciones, lo que generó duros reclamos en los que tuvo que intervenir como mediadora la alcaldesa de Parás.
Al final y ante el malestar general de los agremiados, que cuestionaron también el deterioro de las instalaciones de la asociación, Gutiérrez tuvo que dejar el camino libre para que los asambleístas eligieran un nuevo dirigente, decisión que recayó en Raúl Herrera Ramírez, quien fue apoyado hasta por el propio diputado y líder hasta ese momento. Hasta ahí llegó su proyecto de ser el líder estatal.