Plumas con Fuente

Sácale Punta

Por: El Puntilloso

LA CARRERA POR EL 2027, A GALOPE

En los partidos políticos, la carrera por la sucesión de la gubernatura ya se puso en marcha desde hace semanas, sino es que meses y todos sabemos cuáles son los principales nombres que se barajan en el escenario político de Nuevo León.

Por el lado de Movimiento Ciudadano, como ya lo destapó el dirigente nacional Jorge Álvarez Máynez, figuran mujeres y hombres con perfiles conocidos por todos, o casi todos, a nivel local.

Por las mujeres está Mariana Rodríguez, si bien la reforma contra el nepotismo en cargos públicos, que entrará en vigor hasta 2030 no la inhabilita aún, pero sí la debilita.

Y está por supuesto Martha Herrera, de quien ya  lo hemos dicho: es la cara amable del Gabinete de Samuel García y por supuesto la pieza más valiosa en ese mismo equipo.


LOS HOMBRES FUERTES DE MC

Sin duda, el senador Luis Donaldo Colosio sigue fuerte y aunque es una marca nacional, a nivel local se ve desdibujado e incluso cada vez más alejado de los temas de Nuevo León.

Héctor García es otro de los activos fuertes: el alcalde de Guadalupe se mueve bien, se mueve inteligente y sabe hacer las cosas, sabe de política, primero por su liderazgo sindical y luego por su larga experiencia legislativa y ahora como alcalde de Guadalupe.

Y por eso fue que Máynez aprovechó bien el evento en la ciudad que gobierna García, para hacer el destape de los más representativos emecistas y aunque el líder nacional nombró a 6, quienes valen la pena se cuentan con los dedos de una mano en donde obvio, figura el anfitrión.

El alcalde de Guadalupe es una carta fuerte de Movimiento Ciudadano por el lado de los hombres, pero Máynez no podía dejar fuera al coordinador de MC en el Congreso del Estado, Miguel Ángel Flores Serna, a quien le reconoció el mérito de haber hecho posibles las negociaciones para que hubiera Presupuesto 2025.

El sexto, que entra más bien con calzador, pero también como para mostrar músculo y decir que tienen cuadros de reserva, fue el alcalde de Salinas Victoria, Raúl de la Garza. Ahora resulta que pesa más que algunos emecistas valiosos que dejaron fuera de la jugada.


MARTHA HERRERA, CON LUZ PROPIA

Pero no solo Héctor García y Miguel Flores traen peso nacional por las agrupaciones que encabezan: el tema de Marta Herrera merece revisión, concretamente porque el viernes tuvo una reunión en un centro social de Juan Ignacio Ramón y Diego de Montemayor, en donde congregó a cientos de mujeres de Movimiento Ciudadano de todo el estado y a las del Gabinete estatal, si bien la única ausente fue Mariana Rodríguez.

Estaban también las mujeres diputadas, las de alcaldías, regidoras, militantes distinguidas, activistas y simpatizantes muy identificadas con este partido, a quienes Martha entusiasmó tanto, que todas salieron del encuentro muy optimistas.

Y no es para menos: ven en la titular de Igualdad e Inclusión un liderazgo natural que no habían sentido en muchos años en una mujer sin trayectoria en el servicio público, salvo la de este sexenio, pero es también una de sus ventajas, porque la encuentran sin mancha.


MORENA, CON BARAJA DE PESO

Por el lado de Morena sobran aspirantes en el arrancadero y por las mujeres están por supuesto Tatiana Clouthier; anoten también a Clara Luz Flores, cercanísima a la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez.

La senadora Judith Díaz es la tercera, quien tiene méritos propios y brilló con luz suficiente durante prácticamente todo el sexenio pasado al frente de la delegación de Bienestar y a quien se le veía como la real coordinadora o mujer fuerte del presidente López Obrador en Nuevo León.

A Judith se le consideraba también como la coordinadora de las delegaciones federales, más allá de lo que otros delegados quisieran ejercer por tradición o por costumbres de los tiempos del priismo, amén de que se fueron quedando “huérfanos” y así siguen…

Por el lado de los varones, está el senador Waldo Fernández, quien hay que decirlo, le ha bajado un poco o un mucho al activismo con el que inició en el Senado y sin embargo su experiencia legislativa lo coloca también como una posición fuerte y con futuro en Morena.

Otro de los competidores es el alcalde de Escobedo, Andrés Mijes Llovera, quien por cierto anda muy contento porque acaba de recibir la triple certificación de CALEA para la Policía de su municipio, por los niveles de excelencia y estándares de operación de clase mundial.

Mijes le saca provecho a cada situación de este tipo, pero sin duda capitaliza aún más su contacto ciudadano frecuente, gracias a sus programas de atención municipal y como dijeran los políticos que andan en campaña, está fuerte en tierra.

El alcalde de Escobedo es de contacto directo con la gente, de “proximidad” y eso le ha dado resultados; no lo perdamos de vista.


ADRIÁN, ¿SIN COMPETENCIA EN EL PRIAN?

Por el lado del priismo y del panismo, todo indica que irán juntos de nuevo para la aventura del 27, algo que ya les rindió frutos en las elecciones del año pasado y el candidato favorito, sino es que el único, o como le llaman en el PRI tradicional, de unidad, se concentra en la figura del alcalde de Monterrey Adrián de la Garza.

El munícipe regiomontano, tiene también la presidencia de la Conferencia Nacional de Municipios de México, la CONAMM, uno de los puestos más emblemáticos para los alcaldes del país, lo que le concede también una proyección nacional.

Por eso hay que valorar muy bien el capital político del alcalde de Monterrey, quien sin duda pisa fuerte y por eso ya se ve como el candidato a la gubernatura y en función de eso, los que pueden ser sus proyectos insignia, tienen más bien carácter de obras estatales, más que de un gobierno municipal.


IRRUMPEN EN MACROFEST CON PROTESTA

Ya lo habían anunciado y cumplieron su promesa de protestar en el Macrofest en contra del alza a las tarifas del transporte y la contaminación del aire en la zona metropolitana de Monterrey, de manera que sorpresa no hubo.

Con carteles, mantas y megáfono, los inconformes lazaron sus consignas, por lo que los responsables de la seguridad en el masivo organizado por el Gobierno del Estado utilizaron la salida fácil del control mediante detenciones de los inconformes.


OTRO MENSAJE PARA EL “HERMANO POLLO

Ayer por la mañana, nuevamente un restaurante de pollos que ya había sido blanco de incendios hace unos días en dos sucursales de Apodaca de las de más reciente apertura, volvió a ser señalada por el crimen organizado, luego de que hallaron lo que parecía un artefacto explosivo que no detonó.

Empleados de la sucursal hallaron el artefacto en los baños del establecimiento, esta vez ubicado en Guadalupe. Ninguna de las sucursales más antiguas ha sufrido este tipo de advertencias, de manera que, como lo dijimos luego de los dos incendios provocados en los restaurantes de Apodaca, parece haber un destinatario muy claro. Que se ponga el saco a quien le quede…