Aquí y Ahora

Realiza Igualdad e Inclusión segundo encuentro con Estancias Infantiles: Cuidamos a quien nos cuida

  • El encuentro se realizó para promover el autocuidado de las responsables de Estancias infantiles y Agentes Educativos que laboran en ella y celebrar los tres años del programa
  • La Secretaría de Igualdad incrementará en el mes de mayo  la beca para el desarrollo integral de las niñas y los niños de 1,100 a 1,700 pesos mensuales para niñas y niños  y de 2,200 a 2,700 para quienes presentan algún tipo de discapacidad
  • “Reconociendo el valor del cuidado, hoy decimos con fuerza: cuidar también es un derecho”, Martha Herrera

Monterrey, Nuevo León, 10 de abril.- Para promover el autocuidado de Responsables de y Agentes Educativas de estancias infantiles afiliadas a la Secretaría de Igualdad e inclusión, se realizó el encuentro “Cuidamos a quien cuida””.

En la Facultad de Psicología de la UANL, Martha Herrera, titular de la dependencia, explicó que desde el inicio de la Administración se retomó el programa de estancias infantiles con la firme convicción de que el cuidado es un derecho y una responsabilidad compartida.

“Estancias Infantiles fue el primer programa que sacamos a la luz, que reforzamos. Son ustedes quienes hacen posible nuestro gran proyecto estratégico de este gobierno, que es el apoyo, acompañamiento y fortalecimiento de nuestra primera infancia”, expresó la funcionaria estatal.

“Esa primera infancia que queremos rodeada de amor, aprendizaje, cuidados. Una tarea que para nosotros se ha vuelto nuestro objetivo del gobierno, de vida, de nuestro trabajo de todos los días”.

Además, como parte de las acciones a favor de la Primera Infancia, Herrera anunció que partir de mayo la beca para el desarrollo integral de las niñas y los niños se incrementa de 1,100 a 1,700 pesos mensuales para niñas y niños, y de 2,200 a 2,700 para quienes presentan algún tipo de discapacidad

Programa ha beneficiado a más de 7000 niñas y niños, actualmente 2,852 fueron becados en el mes de marzo.

En 2024 se activaron brigadas médicas y odontopediatricas, además de promovieron prácticas profesionales de personal de nutrición y psicología para que su labor esté respaldada con más apoyo técnico y humano, gracias a la colaboración con la UANL.

La Secretaría de Igualdad e Inclusión ha fortalecido la oferta y demanda de capacitaciones, en temas como el enfoque de infancias, prevención de la violencia, primeros auxilios y el estándar de competencia laboral 435 del CONOCER.

“En 2025, hemos acompañado procesos importantes para la profesionalización de las estancias con la implementación de la Cédula de Supervisión Integral, que consolida aspectos clave para el desarrollo infantil”, destacó Martha Herrera.

Las personas asistentes participaron en el taller “La importancia del Autocuidado”, además de actividades de meditación guiada, activación y un taller de autocuidado con herramientas para ellas y para transmitir a los padres, madres y personas cuidadoras de las niñas y niños que reciben sus servicios,

Este es el segundo evento que realiza la Secretaría de Igualdad e Inclusión sobre el tema Cuidemos a quien Cuida. El primero se realizó en diciembre 2024, en el cual las asistentes participaron en actividades de yoga, yoga de la risa, baño sonoro, charla de autocuidado, desayuno y entrega de regalos.