Realiza Igualdad e Inclusión Conversatorio Univerisitario contra el hambre

- Martha Herrera, Secretaria de Igualdad e Inclusón, destacó que través de Hambre Cero, se atiende a quien a más lo necesita, con especial atención a personas con alguna discapacidad y personas mayores en condición vulnerable.
- El programa Hambre Cero forma parte de la estrategia integral de la Secretaría de Igualdad e Inclusión, enfocada en combatir las carencias alimentarias, mejorar el acceso a servicios básicos y fortalecer las oportunidades para todas las personas.
- El conversatorio reunió estudiantes de la Universidad Regiomontana (UERRE), Universidad Autónoma de Nuevo León, Tecnológico de Monterrey y Universidad de Monterrey.
- En el encuentro participó Ángel Casán Marcos, rector de la UERRE y estudiantes representantes de diversas universidades.
Monterrey, Nuevo León, 18 de octubre.- Con la participación de más de 50 estudiantes de la Universidad Regiomontana (UERRE) Universidad Autónoma de Nuevo León (UANL), Tecnológico de Monterrey y la Universidad de Monterrey (UDEM), la Secretaría de Igualdad e Inclusión, encabezada por Martha Herrera, realizó el conversatorio “Ideas que alimentan: jóvenes contra el hambre”, organizado en el marco de Octubre: Mes de Hambre Cero.
Durante su participación en el espacio de diálogo, entre la juventud universitaria, Martha Herrera, titular de la dependencia, compartió los avances, retos y acciones de la estrategia Hambre Cero Nuevo León, además de sensibilizar a la comunidad estudiantil sobre la situación actual del hambre en el estado.
Agregó que Hambre Cero tiene como objetivo lograr que la alimentación, uno de los derechos básicos de todas las personas, sea garantizado en Nuevo León.

“Hambre Cero significa lograr que todas las personas tengamos la gran posibilidad de desarrollarnos a plenitud, de vivir felices, de tener una vida digna, amorosa y de poder tener oportunidades de desarrollo, es un movimiento que es causa de todo, hablamos de lo más básico que es que ninguna persona se vaya a dormir con hambre”.
A través de Hambre Cero, se atiende a 351 mil personas con acceso a alimentos suficientes y acompañamiento integral para mejorar su nutrición y alcanzar la autosuficiencia.
Entre los pilares de la estrategia Hambre Cero se encuentra evitar el desperdicio de alimentos, gracias al trabajo del programa integral, se lograron reducir 19 toneladas de gases de efecto invernadero.
Ángel Casán Marcos, rector de la UERRE, señaló la importancia de las alianzas entre universidades, gobierno y la sociedad civil.
Martha Herrera invitó a los jóvenes a tener una participación activa en las causas sociales que buscan transformar comunidades en Nuevo León.
La Secretaria subrayó que los jóvenes son agentes de cambio fundamentales para lograr un Nuevo León sin hambre, y reconoció el apoyo de las cuatro universidades aliadas como socios estratégicos en la lucha contra la inseguridad alimentaria.
