Promueven en foro derechos de personas trabajadoras del hogar

- Suman esfuerzos Secretaría de Igualdad e Inclusión, UDEM y Secretaría de Cultura de San Pedro Garza García, para sensibilizar, concientizar y promover los derechos de las personas trabajadoras del hogar
- En México 2.2 millones de personas se dedican al trabajo del hogar remunerado. En total, 90% es mujer, (INEGI, 2020). En Nuevo León hay aproximadamente 103,273 personas trabajadoras del hogar, (Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo de INEGI)
- Presentan campaña “Hogar Digno, Futuro Seguro, que busca la dignificación del trabajo del hogar, mediante la promoción de la contratación formal y afiliación a seguridad social de las personas que la ejercen
- “El trabajo del hogar es imprescindible, debe ser visibilizado como un asunto de justicia social y de derechos, sin el trabajo en el hogar, nuestra vida literalmente se detendría”, dijo Martha Herrera
San Pedro Garza García, Nuevo León.- En un trabajo de colaboración para poner en la agenda pública y social la importancia del reconocimiento de los derechos de las personas trabajadoras del hogar, la Secretaría de Igualdad e Inclusión, la Universidad de Monterrey y la Secretaría de Cultura de San Pedro Garza García llevaron a cabo el primer foro “Garantizando los Derechos de las Personas Trabajadoras del Hogar”.
En este espacio se sensibilizó e informó a las personas trabajadoras del hogar, autoridades gubernamentales, académica y ciudadanía sobre los beneficios mutuos de la contratación responsable y afiliación a seguridad social, así como del impacto de la inclusión social y laboral de las personas que la ejercen.

La Secretaria de Igualdad e Inclusión, Martha Herrera, presentó la campaña “Hogar Digno, Futuro Seguro” que tiene como objetivo promover la garantía de los derechos laborales de las personas trabajadoras del hogar.
Explicó que a través de los programas de la Secretaría de Igualdad e Inclusión, se han brindado servicios a las personas trabajadoras del hogar.
“Con La Nueva Ruta y la Comisión de Igualdad y No Discriminación se han beneficiado 2 mil 484 personas trabajadoras del hogar”, destacó.
Herrera resaltó que el trabajo del hogar, remunerado o no, es esencial en el sistema de cuidados, y su reconocimiento como derecho, tal como lo establece el sistema integral de cuidados en Nuevo León, es clave para dignificar estas labores y fomentar su redistribución.
Dijo que al brindar seguridad social a quienes ejercen esta labor se promueve la dignidad de las personas, la legalidad, se reducen riesgos de trabajo; así como relaciones laborales sanas que crean un hogar digno y un futuro seguro.
“Junto con la Secretaría del Trabajo hemos capacitado a casi cien trabajadoras del hogar, brindándoles herramientas y conocimientos para fortalecer su acceso a derechos y oportunidades laborales”, explicó.
De acuerdo, a la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo de INEGI Nuevo León hay aproximadamente 103,273 personas trabajadoras del hogar. Siendo el municipio de Monterrey el que concentra el mayor porcentaje (19%), seguido de Santa Catarina (15%), Escobedo (12%) y San Pedro (10%).
En el primer panel Trabajo Digno, Afiliación y Contratación Responsable de las Personas Trabajadoras del Hogar participaron José Luis Berlanga Santos, de la UDEM; Daniel Valdez López de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social; María del Carmen Martínez Olalde del Instituto Mexicano del Seguro Social y Luis Lauro Flores de la Secretaría del Trabajo de Nuevo León.
Para abordar los Derechos de las Personas Trabajadoras del Hogar dialogaron Karina Hernández Tolentino del Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas (INPI); Gabriela Muñoz, Subsecretaria de Diversidad e Inclusión Social de la Secretaría de Igualdad e Inclusión; Marcelina Bautista Bautista, Fundadora del Centro de Apoyo y Capacitación para Empleadas del Hogar (CACEH) y Julieta Martínez Martínez de la Red Intercultural de Apoyo e Inclusión de Personas Indígenas en Nuevo León A.C. (RedMin AC).
Como parte del foro se instalaron módulos de información de las distintas dependencias públicas y organizaciones civiles que promueven los derechos laborales, la afiliación y contratación responsable de las personas trabajadoras del hogar.
Entre ellas la Secretaría de Igualdad e Inclusión, el Instituto Mexicano del Seguro Social, Secretaría del Trabajo de Nuevo León, Zihuame Mochila A.C, UDEM, Red Intercultural de Apoyo e Inclusión de Personas Indígenas en Nuevo León A.C (RedMin A.C.), Secretaría de Cultura del Municipio de San Pedro, Zihuakali – Casa de la Mujer Indígena A.C y el Centro Nacional para la Capacitación Profesional y Liderazgo de las Empleadas del Hogar A.C. (CACEH).
Al evento acudieron Alejandra Álvarez Cabrera, Secretaría de Cultura del municipio de San Pedro y Jessica Ochoa Zamarripa, decana del la Escuela de Arte y Diseño del Centro Roberto Garza Sada de la UDEM.
