Aquí y Ahora

Presentan proyecto de reforma para jornada laboral de 40 horas

Monterrey, Nuevo León, 17 de Septiembre.- Como producto de la consulta pública, el Diputado local del PRI, Héctor Morales Rivera, presentó una iniciativa de reforma para modificar el artículo 123 de la Constitución Federal para reducir gradualmente la jornada laboral hasta alcanzar las 40 horas semanales.

El también presidente de la Comisión de Trabajo y Previsión Social en el Poder Legislativo, recordó que en el proceso de consulta en Nuevo León se realizaron dos mesas de trabajo donde se recogió el punto de vista de representantes empresariales, sindicales, académicos y legislativos, quienes coincidieron en que la reducción de la jornada laboral se debe realizar de forma gradual y ordenada.

“Luego de realizarse dos foros de trabajo se formuló una propuesta que busca responder a las necesidades reales del entorno laboral mexicano, teniendo presente tanto los intereses de las personas trabajadoras como de las empresas. El objetivo central es ofrecer acompañamiento y soluciones integrales que permitan a los distintos sectores adaptarse a los cambios normativos sin que ello implique una pérdida de competitividad o estabilidad económica”, precisó.

“La reducción de la jornada laboral no solo busca modernizar el marco jurídico, sino también promover condiciones de trabajo dignas, productivas y acordes al contexto internacional”, señaló el Diputado.

Durante la exposición, destacó Morales Rivera que esta reforma responde a una deuda histórica con las y los trabajadores de México y se inserta en una tendencia global en favor del bienestar laboral.

Entre las principales conclusiones, se propone que la reducción se llevará a cabo en un periodo de cuatro años aplicando 46 horas semanales el primer año, 44 horas el segundo, 42 horas el tercero y 40 horas a partir del cuarto año.

Asimismo, plantea que, por cada cinco días de trabajo, los trabajadores tengan derecho a dos días de descanso con goce de salario íntegro.

“No se trata solo de reducir horas, sino de garantizar que las y los trabajadores tengan más tiempo para su vida familiar y personal, sin comprometer la competitividad de las empresas”, enfatizó el legislador del PRI.

La propuesta también contempla apoyos para micro, pequeñas y medianas empresas (MiPyMEs), incluyendo incentivos fiscales, subsidios temporales, créditos, asesoría técnica y acompañamiento para facilitar la transición.

Finalmente, el proyecto incorpora un enfoque de salud mental y bienestar laboral, así como la obligación del Congreso de la Unión y las legislaturas estatales de armonizar la Ley Federal del Trabajo y las leyes locales.

El proyecto de reforma fue turnado a la Comisión de Trabajo y Previsión social para su estudio y dictamen correspondiente.