Presentan avances de la Comisión Estatal para la Atención, Protección e Inclusión de las Personas con Condición del Espectro Autista y otras condiciones de la Neurodiversidad
![](https://puntanoticia.com/wp-content/uploads/2024/12/29c04b0e-5c92-4c3e-9cb2-206548080504-1296x700.jpg)
- Dan seguimiento a los resultados de las mesas de trabajo, la actualización del plano de infraestructura del Centro Estatal de Atención a las Personas con Condición del Espectro Autista y otras Condiciones de la Neurodiversidad, así como de la convocatoria para que se postulen las personas interesadas en ser invitada/os permanentes de la Comisión
Monterrey, NL, 19 de diciembre.- La Comisión Estatal para la Atención, Protección e Inclusión de las Personas con Condición del Espectro Autista y Otras Condiciones de la Neurodiversidad llevó a cabo la segunda sesión ordinaria.
Durante el encuentro encabezado por la Secretaria de Igualdad e Inclusión y presidenta de la Comisión, Martha Herrera, se presentaron los resultados de las mesas de trabajo que han contado con la participación activa de más de 60 organizaciones de la sociedad civil, colectivos y/o personas del espectro autista y otras condiciones de la neurodiversidad así como sus personas cuidadoras.
Además se compartió la actualización del modelo de operación e infraestructura del próximo Centro Estatal de Atención a las Personas en Condición del Espectro Autista y otras Condiciones de la Neurodiversidad.
“A mí me da mucho gusto los avances que hemos tenido en esta comisión y reiterar los tres pilares fundamentales de los cuales hemos hablado, el escuchar, el incluir y el actuar. Para nosotros son tres pilares fundamentales que nos llevan a construir en conjunto y colaboración soluciones que realmente sean tangibles y se acerquen a las necesidades y experiencias de las personas con neurodiversidad y sus familias”, expresó Herrera.
En la reunión se dialogó y se llegó a un acuerdo con el Congreso local para realizar una convocatoria adicional e instalar una mesa de trabajo que ayude a fortalecer las necesidades de atención para la población y sus personas cuidadoras.
Dentro de los acuerdos, la Comisión solicitó apoyo al Congreso local para asignar una partida presupuestal que ayude a la operación del Centro Estatal de Atención a las Personas con Condición del Espectro Autista y otras Condiciones de la Neurodiversidad.
Participaron en la sesión Myrna Elia García Barrera, Directora del Instituto Estatal de las Personas Adultas Mayores; César Javier Gómez Treviño de la Subsecretaría de Gobierno dela Secretaría General de Gobierno, la diputada Marisol González; así como representantes de las Secretarías de Salud, Educación, Economía, Trabajo, DIF Estatal, IMSS e ISSSTE.