Aquí y Ahora

Plantea Heriberto Treviño reforma para proteger a deudos de trabajadores fallecidos

  • El coordinador del GLPRI destacó que actualmente existe un vacío en la ley que genera criterios contradictorios en los tribunales laborales, ya que mientras algunos permiten que el patrón promueva el procedimiento de designación de beneficiarios, otros lo rechazan

Monterrey, Nuevo León, 07 de noviembre.- Para evitar que los deudos de trabajadores fallecidos queden en el desamparo por desconocer los trámites para reclamar indemnizaciones y otros beneficios que les corresponden, el Coordinador del Grupo Legislativo del PRI, Heriberto Treviño Cantú, presentó iniciativa de reforma a la Ley Federal del Trabajo para que las empresas tengan la facultad de orientarlos y cumplir con el procedimiento a seguir.

El Coordinador del GLPRI destacó que actualmente, existe un vacío en la ley que genera criterios contradictorios en los tribunales laborales, ya que, mientras algunos permiten que el patrón promueva el procedimiento de designación de beneficiarios, mientras que otros lo rechazan, situación que genera incertidumbre.

“Urge garantizar que los recursos derivados del esfuerzo del trabajador lleguen a quienes legítimamente les corresponden. Las familias no pueden quedar indefensas por desconocimiento, falta de recursos o procesos confusos. Por empatía las empresas deben acompañar a los deudos en la realización de los trámites”, subrayó el líder de la bancada del PRI.

“Nuevo León es un estado con vocación empresarial, pero también es ejemplo de mano de obra calificada, por lo que es necesario que promovamos un marco legal justo, que proteja a las familias de trabajadores que pierden la vida bajo cualquier circunstancia”, recalcó Treviño Cantú.

El legislador priista explicó que la ley permite al trabajador designar beneficiarios para el cobro de salarios, prestaciones o indemnizaciones generadas por su fallecimiento, pero en la práctica muchos deudos ignoran el procedimiento, lo que provoca conflictos, demoras e incertidumbre jurídica.

La propuesta adiciona un segundo párrafo al artículo 115 de la Ley Federal del Trabajo, para especificar el alcance de la participación del patrón en la designación de beneficiarios, evitando así interpretaciones que afecten el acceso oportuno y directo de los deudos a las prestaciones.

“Al tratarse de una reforma a nivel federal y, en el supuesto de que avance en este Congreso, buscaré a mis compañeros Diputados federales para que se sumen a esta propuesta y pueda avanzar en el Congreso de la Unión”, adelantó Treviño Cantú.