Paquete Fiscal debe corregir riesgos y excesos que perjudican a Nuevo León: GLPRI
- El nivel de deuda que supera los 14 mil 500 millones de pesos para el gobierno central y más de 2 mil millones para Agua y Drenaje, además del incremento a los impuestos, son factores que deben revisarse con detenimiento, ya que se requiere mayoría calificada de 28 votos o más para aprobar el presupuesto en esos términos
Monterrey, Nuevo León, 24 de noviembre.- El Grupo Legislativo del PRI en el Congreso local manifestó su preocupación por el contenido del Paquete Fiscal 2026 presentado por el Gobierno del Estado, al considerar que incluye incrementos desproporcionados, endeudamiento excesivo y riesgos financieros que pueden comprometer el futuro de la entidad y advirtió que no será aprobado si no se corrigen los riesgos y excesos que perjudican a Nuevo León.
La presidenta de la Comisión de Presupuesto, Lorena de la Garza, destacó que el Paquete Fiscal será analizado minuciosamente y adelantó que deberá sufrir ajustes importantes para poder construir consensos y no comprometer los recursos de Nuevo León durante las siguientes generaciones.
“En general, como está planteado el presupuesto para 2026, es una propuesta que a nosotros nos preocupa y que, así como está el presupuesto, no estamos en condiciones para poder darle un voto a favor”, aseveró de la Garza Venecia.
“En la Comisión de Presupuesto vamos a tener que hacer un análisis, no nada más legislativo sino también económico de los planteamientos que está haciendo el Estado. Porque tener un presupuesto que por primera vez nos da indicios de estar en un déficit fiscal, sería una irresponsabilidad muy grande de nosotros como legisladores permitirlo”, enfatizó la legisladora.
Luego de que los Grupo parlamentarios del PRI y del PRD sostuvieron una primera reunión para analizar el presupuesto presentado por el Ejecutivo, De la Garza Venecia puntualizó que el nivel de deuda que supera los 14 mil 500 millones de pesos para el gobierno central y más de 2 mil millones para Agua y Drenaje, además del incremento a los impuestos, son factores que deben revisarse con detenimiento, al recordar que se requiere mayoría calificada de 28 votos o más para aprobar el presupuesto en esos términos.
“Ellos quieren que con el aumento de los impuestos y con el endeudamiento les financiemos sus programas electorales. Nada va a pasar. Entonces yo digo que se mesure el gobernador, que vamos a llevar este proceso de cabileo del presupuesto con altura, con diálogo, con madurez, con responsabilidad porque nosotros no vamos a caer en su juego, no vamos a caer en sus provocaciones”, afirmó la diputada priísta.

Por su parte, el Diputado Javier Caballero Gaona realizó una comparación del gobierno anterior que tenía 50% menos de presupuesto del que tiene actualmente el Estado emecista.
“Hoy, vivimos en Samuelandia, Nuevo León, todo es imaginario. Todo. La línea 5 del metro, ¿dónde está? No sé. La línea 4 o la 6 hasta Santa Catarina, no existe. El Estadio de los Tigres, no existe. La carretera interserrana, yo vengo de recorrer Galeana, y está en un 50% el tramo de San Roberto, no se diga la parte de la serranía”, puntualizó.
“Es decir, todo está en la imaginación del gobernador, y hoy nos quieren endosar a Nuevo León un presupuesto con un exceso de deuda y con un exceso de atribuciones que, de acuerdo a lo que hemos analizado, tiene un toma todo”, agregó.
La Coordinadora del GLPRD, Perla Villarreal Valdez enfatizó que para que haya Presupuesto 2026 es necesario que haya acciones concretas y voluntad política de corregir el intento de imponer un “terrorismo fiscal” en el Código Fiscal otorgando atribuciones inéditas y excesivas a la Tesorería estatal.
“Es una amenaza el Código Fiscal que le da injerencia a la Tesorería del Estado en cuestiones que nunca antes se han visto y eso en un futuro como ya lo hemos visto antes puede convertirse en una persecución no nada más política”, refirió.



