Aquí y Ahora

Monterrey, sede del Segundo Congreso Internacional de ASONOC

Reunirá a los expertos y profesionales encargados de que las entidades financieras y no financieras cumplan con la normativa para prevenir lavado de dinero, financiamiento al terrorismo y ciberseguridad

Monterrey, Nuevo León, 9 de noviembre .- La capital del estado será sede del Segundo Congreso Internacional de Oficiales de Cumplimiento en México, los días 13 y 14 de noviembre en el Hotel MS Milenium Monterrey. 

El segmento de Oficiales de Cumplimiento se encarga de que entidades financieras y no financieras cumplan y se pueda prevenir los riesgos en materia de lavado de dinero, financiamiento al terrorismo, ciberseguridad.

Los Oficiales y los Encargados Representantes de Cumplimiento, tienen la función principal de identificar, detectar y prevenir posibles operaciones con recursos de procedencia ilícita; recursos que las bandas criminales quieren introducir y mover dentro del sector financiero y de aquellas empresas que realizan alguna actividad vulnerable.

Elimelec Moreno, presidente de la Asociación Nacional de Oficiales y Encargados de Cumplimiento Certificados, A.C. (ASONOC), detalló que esta edición reunirá alrededor de 500 profesionales del Cumplimiento de toda Latinoamérica (LATAM).

El objetivo es aprender y elevar el nivel de capacitación para prevenir riesgos de lavado de activos, de financiamiento al terrorismo, del financiamiento a la proliferación de armas de destrucción masiva, ciberseguridad, protección de datos y demás riesgos que enfrentan el sector financiero y aquellas profesionales catalogadas como actividades vulnerables.

Explicó que ASONOC es la Asociación Nacional de Oficiales y Encargados de Cumplimiento Certificados, que agremia a todos los Profesionales del Cumplimiento, no solo de México, sino de toda Latinoamérica, y tienen como finalidad compartir conocimientos, experiencias y mejores prácticas, que eleven la capacitación de todos los afiliados para llevar a buen puerto a las empresas donde presten sus servicios.

El perfil de un Oficial es libre, pero destacan profesiones como Licenciados en Derecho y Contadores, pero sobre todo se buscan características que se basan en la ética e integridad de los Oficiales y Encargados Representantes de Cumplimiento.

“En su mayoría trabajamos en la protección del Sector Financiero y del Sector de Actividades y Profesiones No Financieras Designadas (APNFD), denominadas en México, como Actividades Vulnerables, asimismo muchos son auditores y asesores en Materia de Prevención de Lavado de Dinero y Financiamiento al Terrorismo”, añadió.

Los Oficiales y los Encargados Representantes de Cumplimiento, tienen la función principal de identificar, detectar y prevenir posibles operaciones con recursos de procedencia ilícita; recursos que las bandas criminales quieren introducir y mover dentro del sector financiero y de aquellas empresas que realizan alguna actividad vulnerable.

¿Qué expertos vendrán?
Por su parte, Yesica Gutiérrez Galván, secretaria general de ASONOC, dijo que al evento vendrán profesionales de 18 países de Latinoamérica, abordarán temas tales como: Mecanismos y sistemas automatizados, Inteligencia artificial y Compliance ¿Un binomio necesario?, Regla de viaje y su relación con la prevención de lavado de activos con medios digitales, Desafíos del sector cooperativo en materia de PLD /FT, Retos de la auditoría para actividades vulnerables.

Además, de implementación de programas de cumplimiento en el sector público: estrategias y desafíos, la evolución en la aplicación de la disposición en materia de registros, la colaboración interinstitucional como pilar en el sistema nacional contra el lavado de activos, protección del oficial de cumplimiento ante el nuevo marco normativo, nuevos retos de las economías criminales: tendencias y respuestas del Compliance, bienes de uso dual y su relación con la proliferación de armas de destrucción masiva, avances y retos derivados de la reforma a la Ley LFPIORPI.

También se analizará la inseguridad en Latinoamérica y el mundo, la prevención de lavado de activos en el sector asegurador y perspectivas nacionales e internacionales del compliance y de la prevención del lavado de activos en Latam, así como FINASOC una red global de cumplimiento.

Sobre ASONOC: Se constituyó en el 2015 como asociación civil y entró en operaciones el 11 de agosto de 2021. Es la Asociación que agremia a todos los Profesionales del Cumplimiento, no solo de México, sino de toda Latinoamérica. Actualmente son 1,100 Profesionales del Cumplimiento agremiados que prestan los servicios a empresas pertenecientes al Sector Financiero y de Actividades Vulnerables.