Aquí y Ahora

Funciona alerta sanitaria preventiva de contención del gusano barrenador

Monterrey, Nuevo León, 7 de octubre.- El protocolo reforzado contra el avance del Gusano Barrenador del Ganado implementado en Nuevo León por acuerdo de Gobierno del Estado, Comité Estatal de Sanidad Animal (CEFOSAMP), SENASICA y Engordadores, funciona perfectamente.

Así lo corroboraron Marco González, Secretario de Desarrollo Regional y Agropecuario del Estado, y Armando Víctor Gutiérrez, Presidente del CEFOSAMP, en visita de seguimiento a la engorda de Montemorelos donde el domingo fue oportunamente detectado e inmediatamente neutralizado, un caso aislado de gusano barrenador en etapa inofensiva para la sanidad en general.

“Aquí en Nuevo León el gusano no pasa los filtros. Lo detectamos y lo matamos”, afirmó Gutiérrez.

Recordó que tras un primer caso detectado en una engorda de Sabinas, que se atendió de inmediato y que ya quedó neutralizado, Estado y CEFOSAMP llamaron a los engordadores a establecer un acuerdo de contención del avance del gusano.

“Tras esto, implementamos una Alerta Sanitaria Preventiva o Protocolo Reforzado de Contención por el que, Engordadores y Veterinarios, nos notifican de inmediato cualquier caso sospechoso y las autoridades actuamos de inmediato”, precisó.

“También fue gracias a este Protocolo Reforzado, por el que se exige la aplicación de una dosis de ivermectina (antiparasitario) a cada ejemplar al menos 72 horas antes de que arribe a Nuevo León, que los gusanos detectados en este nuevo caso, llegaron moribundos o ya muertos”.

Por su parte, González recalcó que en esta neutralización temprana del gusano, fue fundamental la inmediata notificación por parte del médico veterinario Luis Gutiérrez Vela y los administradores de la engorda.

“Esta engorda, la más grande del estado, con más de 47 mil cabezas, nos avisaron el domingo a las 7 de la mañana y de inmediato tomamos las acciones pertinentes y neutralizamos el caso a tiempo”, expuso.

“Lo importante es que los propios engordadores y veterinarios efectivamente están en la señal de notificar de inmediato, sin esconder nada”.

El Secretario de Desarrollo Regional y Agropecuario subrayó que las engordas que están notificando de inmediato de casos sospechosos, no están siendo clausuradas, ni suspendidas en ningún sentido.

“Estamos funcionando como facilitadores de la cadena productiva para, siempre garantizando la sanidad, no afectar a este sector tan importante para la economía del estado”, expresó.

Igualmente, las autoridades arrancaron la implementación de un Cerco Preventivo Sanitario en un área de 20 kilómetros de radio alrededor de esta engorda que, entre otras cosas, incluye instalar trampas de detección de posibles moscas, revisión exhaustiva de todo animal de sangre caliente y la liberación de moscas estériles para cortar de tajo el ciclo de reproducción de la especie.

Pero mucho ojo: Todas estas acciones son meramente preventivas, como parte del protocolo de seguimiento de SENASICA y Secretaría de Agricultura de Estados Unidos (USDA), porque en éste caso, como en el anterior, el gusano nunca salió del cuerpo de la res, no se permitió que se convirtiera en mosca y, por tanto, jamás hubo riesgo de propagación de la plaga”, subrayó González.

Precisó que estas acciones de seguimiento serán coordinadas desde un Centro de Operaciones de Emergencia Sanitaria, que contará con personal de USDA y que ya está siendo instalado en la sede de FIDECITRUS, en la cabecera municipal de Montemorelos.