Aquí y Ahora

Fortalecen estrategia Hambre Cero con transportación logística

  • Apoya Capital Común a la estrategia Hambre Cero con una inversión para la adquisición de 8 vehículos para atender a más personas que viven en condición de pobreza alimentaria
  • La inversión histórica de Capital Común beneficia a la estrategia Hambre Cero Nuevo León, a través del Banco de Alimentos de Cáritas de Monterrey al incrementar la capacidad de las instalaciones, transportación y logística del espacio de donde se acopian distribuyen y procesan los alimentos que forman parte de la canasta básica que se distribuyen a las familias en condición de vulnerabilidad

San Pedro Garza García, NL.- La estrategia Hambre Cero Nuevo León dio el banderazo de salida a 8 vehículos financiados a través del Fideicomiso Público Capital Común con una inversión histórica con más de 120 millones de pesos que Capital para el Bien Común, A.C. realiza en tres etapas para incrementar la capacidad en 250% del Banco de Alimentos de Cáritas de Monterrey ABP.

Martha Herrera, Secretaria de Igualdad e Inclusión; James Colyer Reyes, presidente del Patronato de Cáritas de Monterrey A.B.P.; Eduardo Garza T, Consejero Presidente de Capital Común; Enrique Gómez Junco, Presidente de la Red Nacional de Bancos de Alimentos de México y Patrono del Banco de Alimentos de Caritas de Monterrey ABP, encabezaron la entrega de las nuevas unidades.

“Hambre Cero nos ha ido marcando el rumbo. Nuestro destino está claro, convertirnos en el primer estado del país en erradicar la pobreza extrema y la pobreza alimentaria. Al día de hoy estamos apoyando a 337 mil personas en esta estrategia”, subrayó Herrera.

“Estoy segura que con esta contribución y esta ampliación de la capacidad instalada del Banco de Alimentos, estamos cada día más cerca de poder llegar a nuestra gran meta, a nuestra gran aspiración de poder levantar bandera blanca”.

Los recursos que se destinarán en tres etapas, permitirán la expansión de la infraestructura de almacenamiento y distribución de frutas y verduras con la que se pasará de 15 a 55 toneladas diarias de almacenamiento, lo que equivale a un crecimiento de más de 250%.

A través de las tres etapas de la inversión, se podrán recuperar hasta 17 mil toneladas de alimentos y reducir 24 mil toneladas de emisiones de CO2, con lo que se generará un impacto positivo al medio ambiente; a nivel social, se atenderán a las 230 mil personas que aún se encuentran en pobreza alimentaria y reducir la malnutrición y anemia en diversas etapas de la vida.

Mientras que a nivel gobernanza, permitirá fortalecer la participación de los miembros de la estrategia ciudadana Hambre Cero. Para lograr estos objetivos, la estrategia Hambre Cero desarrolló cuatro líneas de acción con las que busca el fortalecimiento de infraestructura y equipamiento de los centros de distribución del Banco de Alimentos, así como su flotilla de transportes.

“Esta es la primera parte para este gran anhelo de crecer al 250%. Nuestro compromiso conjunto con el Estado, de levantar bandera blanca para el final del sexenio”, mencionó Enrique Gómez Junco.

Con estas acciones, Capital Común se suma a los más de 200 aliados y un plan ambicioso para alentar la donación de alimentos con las empresas, focalizar los apoyos en la población que aún no se atiende y desplegar los programas alimentarios con dicha población.

“En Capital Común, que es una fundación de todos, por eso es común, es dinero de impuestos que nos hace responsables algún sub grupo representándolos a todos para usar los recursos, estamos buscando oportunidades de encontrar esos huecos, esas grandes problemáticas y ver cómo arreglarlas”, mencionó el Consejero Presidente de Capital Común.

Al evento también asistieron Armando Estrada, Director de Capital Común; Sacerdote Esteban Martínez, Director del Pastoral Social y Asesor de Caritas de Monterrey; Sacerdote José Luis Guerra, Representante Legal del Arquidiócesis de Monterrey; Dulce Alejandra Mora, Subsecretaria de Protección Social y Oportunidades y Blanca Castillo, Directora del Banco de Alimentos de Caritas de Monterrey ABP y José Antonio Vázquez Acevedo, Coordinador general de la estrategia Ruta de Protección Social para la Atención de la Pobreza.

Capital Común surge como iniciativa del sector privado de Nuevo León, es una fundación dedicada a sumar conocimiento, liderazgos y recursos para resolver problemas estructurales de Nuevo León. 

A través de un modelo de inversión social innovador, estratégico y colaborativo, financia proyectos que generan resultados tangibles, tienen enfoque de largo plazo e inciden en mejorar las oportunidades y la calidad de vida de la población.

Funciona a través de un fideicomiso estatal que recibe el 1% del Impuesto Sobre Nómina y mecanismos de gobernanza con participación intersectorial. Capital Común busca demostrar que un mejor futuro es posible cuando se articulan liderazgos cívicos para generar grandes cambios sociales.