Aquí y Ahora

Flores Serna respalda medidas para reducir el consumo de comida chatarra en escuelas

  • El legislador también hizo hincapié en la importancia de generar alternativas que permitan a los padres tomar decisiones informadas sobre la alimentación de sus hijos, así como en la necesidad de apoyar a los comerciantes en la transición hacia productos más saludables

Monterrey, Nuevo León.- El coordinador de Movimiento Ciudadano en el Congreso del Estado, Miguel Á. Flores Serna, expresó su opinión sobre la implementación de medidas a nivel nacional para prevenir el consumo de comida chatarra, una iniciativa que ya se ha puesto en marcha en diversas partes del país.

“Es una medida que definitivamente beneficia la salud de toda nuestra población, especialmente la de niños y niñas. Es una buena propuesta, pero necesitamos estudiarla bien para garantizar que se implemente de forma efectiva y accesible. No podemos apoyar medidas demasiado complejas o que afecten significativamente los bolsillos de las familias”, comentó el legislador.

El gobierno federal ha iniciado campañas de concientización y programas para regular la venta de productos ultraprocesados, con el objetivo de reducir su consumo y promover una alimentación más saludable.

“Estoy completamente a favor de que los niños tengan una nutrición sana. Sin embargo, debemos considerar cuidadosamente todos los aspectos para que la implementación de estas medidas no afecte de manera negativa a las familias de Nuevo León y que haya un acompañamiento adecuado, con información y opciones claras para los padres de familia”, añadió Flores Serna.

El legislador también hizo hincapié en la importancia de generar alternativas que permitan a los padres tomar decisiones informadas sobre la alimentación de sus hijos, así como en la necesidad de apoyar a los comerciantes en la transición hacia productos más saludables.

“Es fundamental crear políticas que no solo informen a los padres, sino que también ofrezcan soluciones claras y viables para que todos los niños, sin importar su contexto socioeconómico, puedan acceder a una alimentación sana y equilibrada”, concluyó.