Aquí y Ahora

Expertos destacan importancia de la mujer y necesidad deprotegerla de toda violencia

  • AMPI Monterrey lleva a cabo un Encuentro para abordar la violencia de género en el Día
    Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer

Monterrey, Nuevo León, 25 de noviembre.- En el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, la Asociación Mexicana de Profesionales Inmobiliarios (AMPI) Monterrey, llevó a cabo el Primer Encuentro Interregional Inmobiliario por un Futuro sin Violencia de Género, cuyo propósito es contribuir con información sobre los riesgos que hoy en día se presenta para la actividad inmobiliaria.

El Comité AMPI Mujer “Por un futuro sin violencia” tuvo como invitados a Sabrina Ortiz, directora de Fomento a la Mujer de la Secretaría de Economía del Gobierno de Nuevo León, quién ofreció un panorama no solo de la situación de la violencia de género en Nuevo León, sino lo que ofrece el gobierno estatal para apoyar con financiamiento a las mujeres emprendedoras o que deseen superarse.

Juan Manuel Escobedo, presidente de AMPI Monterrey, expresó que este tema es de suma importancia abordarlo “sobre todo porque en AMPI el gremio femenino es de suma importancia, dado que el 60 por ciento son mujeres a nivel nacional y a nivel local un 50 por ciento son mujeres asesoras. Nuestro objetivo es crear conciencia de este día”.

Caro Treviño, compartió experiencias como asesora inmobiliaria y Javier Garza Morúa habló de la importancia de que las mujeres asesoras se cuiden ante una actividad inmobiliaria catalogada como de alto riesgo por la inseguridad que enfrenta el país.



En su participación, Javier Garza Morúa, experto en seguridad privada advirtió sobre los riesgos que enfrentan las asesoras inmobiliarias hoy en día, dado que según reportes que tienen cerca del 93 por ciento de los delitos que se cometen en México no se denuncian, en el caso del sector inmobiliario prácticamente llega al 99 por ciento hay poca información.

“Hay poca información por el mismo temor y riesgo que se corre cuando están vendiendo una propiedad y llega alguien a comprar un inmueble con aspecto raro prefieres mejor no mencionarlo por no ocasionar un problema más serio.

A nivel local es la misma estadística. Por ejemplo, el sector de los vehículos blindados es la misma situación, gente que pide cotizaciones porque quiere comprar una unidad, pero son del crimen organizado”, comentó.

El experto en seguridad detalló que en Estados Unidos ocurre la violencia contra la mujer más por el acoso sexual, mientras que en México el crimen organizado que busca comprar inmuebles al tratar de comprar cinco casas de contado representa un riesgo para los asesores inmobiliarios.

Garza Morúa dio algunos tips sobre lo pueden hacer ante una situación de riesgo o sospecha: verificar la identidad del cliente, datos del vehículo, compartir la ubicación del inmueble que piensan vender, separar la información personal de lo profesional y no compartir datos no relevantes. Además de adquirir un botón de pánico que esté conectado con alguna corporación policiaca o un C5.

El especialista confía que con la ley antilavado que permite ahora dar seguimiento a las operaciones sospechosas puedan frenarse. “Esta ley va a hacer que se reduzcan estos riesgos porque los delincuentes saben que ahora si van a comunicar las operaciones sospechosas, esto es muy positivo”, indicó.


A su vez, Sabrina Ortiz, directora de Fomento de las Mujeres, de la Secretaría de Economía inauguró este primer encuentro y destacó que si la mujer no es económicamente activa difícilmente se podrá empoderar y sacar de la violencia de género.

Ante esto mencionó lo que está haciendo la Secretaría de Economía para apoyar
a la mujer.

“Desde la Secretaría de Economía estamos apoyando a las mujeres con microcréditos con tasa de interés cero, tanto para quienes están en el sector formal como las que no están formalizadas –en este caso es un crédito más bajo con la intención de ayudar a establecer el negocio”.

“Hemos entregado alrededor de 500 créditos, a través de Banco Afirme los créditos dependen de cada caso, puede iniciar con 10 mil pesos, la mayoría es de 30 mil y hasta 100 mil pesos. Además, se les ofrece asesoría financiera”.