Aquí y Ahora

Establece Monterrey políticas públicas a favor de la movilidad

Monterrey, Nuevo León, 03 de Septiembre.- El alcalde acudió a la presentación del libro que permitirá legislar en torno al tema del traslado de personas.

Después de la seguridad, el tema de movilidad es una de las solicitudes más habituales de la población de Monterrey, afirmó el alcalde Adrián de la Garza.

Por ello, celebró la presentación del libro “El derecho a la movilidad, principios y directrices para ser legislado” que efectuó este miércoles en el Congreso local el secretario General de San Pedro, Luis Susarrey Flores.

El edil acudió como invitado especial, donde recordó que esta problemática afecta a toda el área metropolitana y a las grandes ciudades del país, por eso la necesidad de tomar acciones locales para enfrentarla.

Explicó que su Administración “tomó cartas en el asunto” porque el desplazamiento seguro es un derecho y una necesidad de las personas.

Entre las medidas de movilidad en esta capital destacan:

• Nuevo enfoque de desarrollo urbano con la creación de distritos para que la gente no tenga que trasladarse grandes distancias a sus actividades diarias
• Establecimiento de transporte urbano gratuito
• Rehabilitación de carpeta asfáltica
• Creación de nuevas vialidades
• Establecimiento de carriles reversibles

“Si no tienes un buen transporte público o un buena una buena movilidad, entonces no tienes una posibilidad de tener tiempo de calidad con tu familia, tiempo de calidad en el trabajo, tiempo de calidad en general, por eso es importantísimo ver la movilidad como uno de los temas prioritarios de gobierno”, aseveró.

El alcalde regio recomendó el libro del funcionario sampetrino al considerar que brinda una amplia visión de la movilidad.

Sugirió priorizar el traslado peatonal, seguir conectando los distritos urbanos mediante un buen servicio de transporte público, brindar mantenimiento constante a calles y avenidas, entre otras.

Adelantó que en la ciudad se mantiene un análisis de la circulación vehicular para establecer, si es posible, carriles de contraflujo.

“El área de Ingeniería Vial, junto con el área de Tránsito están constantemente analizando las zonas en donde pudiera haber la necesidad de un contraflujo y donde pudiera operar; obviamente lleva un análisis técnico”, destacó.

Sobre la Regio Ruta, dijo que la población comienza a conocer los trayectos, actualmente se cuentan con 100 mil usuarios en los 4 circuitos que opera, pero hay capacidad para que siga creciendo y poder efectuar 70 mil traslados diariamente.

“Esta ruta lo que busca es acercar más a la ciudadanía al transporte público para llevarlos a los centros masivos de distribución de transporte, como es la Ecovía o el propio Metro”.

“Estaremos atentos y vigilantes de si es necesario hacer alguna modificación para aprovechar más las rutas”, informó.