Aquí y Ahora

Dialogan sobre políticas públicas en favor de la primera infancia

  • Martha Herrera, Secretaria de Igualdad e Inclusión, destacó que Nuevo León cuenta con más de 115 estancias infantiles enfocadas en acompañar a mamás y papás en el cuidado de niñas y niños
  • En el evento, la Secretaria de Igualdad e Inclusión, la Secretaria de Salud y el titular de Educación, destacaron los programas sociales que realiza el Gobierno del Estado, para fortalecer la atención a la primera infancia  

Monterrey, Nuevo León.-  En el marco del 25 aniversario del Encuentro Internacional de Educación Inicial y Preescolar, la Secretaria de Igualdad e Inclusión de Nuevo León, Martha Herrera, reconoció que el Estado ha marcado como prioridad atender las condiciones de la primera infancia.

El evento, organizado por los Centros de Desarrollo Infantil (Cendis), Herrera compartió frente a instituciones de más de 30 países, los avances, retos y la visión del Gobierno de Nuevo León para garantizar el desarrollo integral de niñas y niños, esto junto con los titulares de las dependencias de Salud y Educación, Alma Rosa Marroquín y Juan Paura, respectivamente.


“Encontramos que muchos de los programas existentes no estaban alineados a la estrategia nacional de atención a la primera infancia, la oferta estaba fragmentada. Había duplicidades en algunas de las dependencias, había duplicidades en los diferentes niveles de gobierno y eso definitivamente estaba impactando negativamente en el desarrollo de la primera infancia.

“Por eso, desde inicio, el gobernador Samuel García nos instruyó a poner a la primera infancia en el centro y lo que teníamos que cambiar y estábamos claros en este equipo”, refirió la Secretaria.

En su intervención, Martha Herrera agregó que el poner en el centro el bienestar de las infancias, el acompañamiento y las oportunidades para crecer en entornos seguros y de calidad son parte importante para permitir el desarrollo integral de niñas y niños.


La secretaria detalló que el primer paso fue realizar un diagnóstico y el firmar el pacto por la Primera Infancia, en el cual se incluyeron metas concretas y la ruta de trabajo.

“Luego instalamos el Sistema de Protección para Niños, Niñas y Adolescentes, por primera vez la Comisión de la Primera Infancia que me ha tocado el honor de coordinar, en donde estamos las dependencias de Igualdad e Inclusión, también Salud, Educación, el DIF, la Secretaría de las Mujeres, organizaciones de la sociedad civil, las escuelas, instancias de cooperación internacional y empresas, participamos más de 200 instituciones en la comisión”, agregó Herrera.

La titular de la Secretaría de Igualdad e Inclusión dijo que se han realizado convocatorias para apoyar económicamente y en conjunto con el Estado a organizaciones de la sociedad civil, enfocadas en atender a la primera infancia, y hoy en día se cuenta con más de 115 estancias infantiles que se reactivaron para poder acompañar a las mamás y a los papás, todo esto alineado a partir de La Nueva Ruta.