Aquí y Ahora

Canacope Monterrey celebra programa Hecho en México

  • Anuncia Canacope incubadora en colaboración con el Instituto Tecnológico de Nuevo León
  • El acuerdo voluntario es una señal que México apuesta por la producción local

Monterrey, Nuevo León.- La Cámara Nacional del Pequeño Comercio en Pequeño (Canacope), se sumó a la iniciativa del Gobierno federal de aumentar la venta de productos nacional en tiendas físicas y digitales, como parte del Plan México.

Catalina Domínguez Estrada, presidenta de Canacope Monterrey dijo que apoya el acuerdo voluntario para el aumento de contenido nacional.

“Celebramos con entusiasmo y total respaldo al acuerdo voluntario para el aumento de contenido nacional impulsado por el Gobierno federal. Consideramos que esta estrategia no solo es oportuna sino imprescindible para fortalecer el mercado interno e incrementar el valor agregado de nuestras cadenas productivas y consolidar el orgullo de lo hecho en México”, indicó.

Sin embargo, hay dos ausentes en este acuerdo voluntario: los productores del campo y las negociaciones para que les paguen no a tres meses, situación que “ahoga” a los pequeños negocios que son proveedores de grandes firmas y cadenas.

En Canacope desde hace tiempo implementaron un programa institucional alineado precisamente con los objetivos de este acuerdo, el cual está enfocado en la revalorización del contenido nacional y en el impulso de los pequeños productores, emprendedores y negocios familiares.

“Ellos son los que representan la esencia de la economía local desde 1921. Desde el Centro de Entrenamiento y Oficios (CEO) hemos venido trabajando intensamente para profesionalizar a estos emprendedores, en su mayoría mujeres. Les proporcionamos herramientas reales para incorporarse al ecosistema económico con mayor competitividad y sustentabilidad”, señaló.

Domínguez Estrada, dijo que en el CEO se les brinda capacitación y modelos de negocios viables que les aseguran no solo una fuente de ingresos sino también la viabilidad a largo plazo de sus proyectos productivos.

Refirió también que uno de los pilares clave ha sido el programa NODESS, el cual es un programa importante de la Secretaría de Economía federal y que desarrollamos en coordinación con el Instituto Tecnológico de Nuevo León y llevamos dos años de colaboración.

Por ello, anunció una nueva etapa, primeramente, compartir que contamos con más de 100 casos de éxito.

Domínguez Estrada anunció la instalación de una incubadora para pequeños productores bajo los lineamientos de NODESS y con la metodología de desarrollo empresarial que venimos implementando desde hace tres años.

“Esta incubadora será un nuevo motor para posicionar productos con sello local, integridad en procesos y con valor mexicano. Esto valida nuestra visión. Considero que este acuerdo de la Secretaría de Economía federal llega como un reconocimiento y validación del sector que representamos, para mí es una señal clara de que el país está apostando por su gente y su talento y capacidad productiva local”, subrayó.