Plumas con Fuente

Sácale Punta

Por: El Puntilloso

GARCÍA HARFUCH: ACLARANDO AMANECE


Como para justificar que en La Mañanera del martes, el noticiero oficial más exitoso, se pasó por alto la entrega a Estados Unidos de los 26 presos que enfrentaban juicios en México por los peores delitos contra la sociedad, el secretario de Seguridad, Omar García Harfuch, salió ayer a dar una serie de explicaciones sobre las razones de la entrega.

Hay quienes piensan que fue una falta de respeto a las audiencias no revelar en La Mañanera del martes que más tarde habría un traslado de 26 presos de alto perfil delincuencial, siendo que ahí estaba el Gabinete de Seguridad federal en pleno. Ayer volvieron a salir.

No hay que ser ingenuos: de haberse revelado la movilización que desde la madrugada del martes se llevaba a cabo en los penales que albergaban a dichos reos para concentrarlos a todos en la Base Aérea de Santa Lucía, se hubieran generado motines y peor aún, bloqueos y sabotajes en las zonas aledañas a esas cárceles.

El largo mensaje de García Harfuch de ayer explica las razones de seguridad interna que se pusieron en la mesa para tomar la decisión sorpresiva de autorizar las extradiciones en masa del martes, aunque todos sabemos que el traslado de los 26, forma parte de las negociaciones tendientes a neutralizar la aplicación de aranceles a México.


DERECHOS HUMANOS Y PROPAGANDA

Si bien desde el punto de vista humanitario, García Harfuch resaltó algo que se dijo desde el martes pero que pocos medios de comunicación destacaron ayer: las extradiciones de los 26 presos se hicieron con la condición de que en sus sentencias quede excluida la pena de muerte, si bien para mucha gente es un exceso de benevolencia.

En términos de estricta diplomacia, es una concesión justa cuando se trata de procedimientos que implican entregar a sistemas jurídicos extranjeros el destino de 26 connacionales que en nuestro sistema penal tienen el derecho a la reinserción social durante y después de su condena, en el caso de que la vida les alcance, además de que no existe la pena capital.

Por el lado jurídico, García Harfuch resaltó la amenaza que representaban estos presos, quienes pese a estar privados de su libertad, ordenaban acciones criminales y gestionaban amparos para retrasar sus procesos penales e incluso su extradición.

Dos datos interesantes son los siguientes y tienen relación con el Poder Judicial que se va dentro de dos semanas, lo cual queda “como anillo al dedo” para la propaganda en su contra; enseguida una parte de las palabras textuales de García Harfuch casi al final de su intervención:

“Recordemos que el pasado mes de febrero se realizó el traslado de 29 líderes criminales hacia Estados Unidos, quienes a pesar del grado de peligrosidad con el que habían sido catalogados, diversos juzgadores emitieron órdenes para postergar sus extradiciones.

“Por ejemplo, Miguel Ángel “N”, alias “Z-40”, su proceso fue pospuesto en 79 ocasiones. En el caso de Oscar “N”, alias “Z-42”, su procedimiento fue pospuesto en 54 ocasiones, solo por citar dos de los mencionados.

“Estos dos sujetos fueron responsables del homicidio de 17 servidores públicos que trabajaban en la custodia de los centros penitenciarios federales y constantemente amenazaban y amedrentaban al personal.


Y EN GUADALUPE, JORNADA DE PREVENCIÓN

Con buena información y de las fuentes adecuadas, se pueden neutralizar muchos “enganches” de los jóvenes que a diario reclutan, mediante redes sociales, los diversos cárteles del narcotráfico y crimen organizado en todo el país, por eso deben destacarse, además de promoverse, la multiplicación de las acciones preventivas como las efectuadas en Guadalupe.


Elementos de la Unidad de Proximidad de la Secretaría de Seguridad Pública, Protección a la Ciudadanía y Prevención Social de ese municipio, realizaron una intervención masiva en la Preparatoria No. 8 de la UANL, donde más de 2,000 jóvenes recibieron información directa sobre los métodos de reclutamiento que utiliza el crimen organizado.

Durante la jornada se expuso que en México operan alrededor de 150 cárteles, con una estructura total de entre 160,000 y 185,000 miembros, que reclutan en promedio 370 jóvenes cada semana —equivalente a 17,770 cada año— para labores de halconeo, robo, extorsión, narcotráfico y sicariato.

Se advirtió que las redes sociales como Facebook, Instagram, TikTok, WhatsApp, Telegram y plataformas de videojuegos como Free Fire, Call of Duty, Minecraft, Fortnite y Roblox se han convertido en canales clave para enganchar a menores de edad.

Buena estrategia preventiva del Gobierno Municipal que encabeza Héctor García.


CELEBRA GOBERNADOR ABATIMIENTO DE POBREZA

Al encabezar ayer un acto oficial para los adultos mayores, el gobernador Samuel García Sepúlveda destacó el abatimiento casi total de la pobreza extrema en Nuevo León, mérito que atribuyó a los programas sociales que ejerce la Secretaría de Igualdad e Inclusión que encabeza Martha Herrera, a quien felicitó por el récord histórico.


“Nuevo León logró una reducción histórica en pobreza extrema, disminuyendo del 2.1% en 2020 al 0.5% en 2024, es decir que 94 mil personas salieron de esta condición en solo cuatro años, gracias a la implementación de una política social y transversal “La Nueva Ruta” que coordina la Secretaría de Igualdad e Inclusión que encabeza Martha Herrera”.

Pasar del 2.1 % en 2020 al 0.5 % en 2024, representa un avance del 77 % y convierte al estado en líder nacional en este indicador.
En cifras comparativas sobre el mismo tema, de acuerdo a la Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares del INEGI, el porcentaje de la población en situación de pobreza pasó de un 24.3 % en 2020 a solo 10.6 % en 2024, la cifra más baja desde 2016. Adicionalmente, más de la mitad de la población estatal, 53.5% es ahora no pobre y no vulnerable, posicionando a Nuevo León en la entidad con mayor bienestar de México.

Bien por Nuevo León, bien por las familias que van dejando atrás sus condiciones de precariedad económica, bien por la Secretaría de Igualdad e Inclusión, por su trabajo para lograr y mantener estas cifras que marcan liderazgo nacional.


REVISEN LICENCIAS MÉDICAS, NO PERMISOS

Más que un cateo por parte de la Fiscalía de Justicia para certificar que el “Centro Médico de Especialistas” tenga sus permisos en regla, la Secretaría de Salud debería revisar, de la mano con los colegios de cirugía plástica y estética y la Comisión Estatal de Arbitraje Médico (Coesamed), que los supuestos especialistas que ofrecen dichos servicios están debidamente acreditados y certificados.


En dicha clínica, en la que seguramente hallarán que no estaba acreditada para contar con quirófanos para ese tipo de intervenciones, se realizó una liposucción a una joven de Saltillo que le costó la vida, mientras el negligente médico al darse cuenta de la intervención mal practicada, huyó del lugar y dejó a la paciente a su suerte, acompañada solo por la anestesióloga.  

Ya basta. No es la primera vez que muere gente a causa de charlatanes, muchos de ellos aún impunes por malas prácticas médicas, quienes luego quieren justificar sus errores mortales en la “Iatrogenia”, un costalito en donde quieren meter todos los abusos cometidos mediante la estafa de sus pacientes, a quienes a veces les cuesta la vida.

Hace falta legislar para evitar estas muertes y exigir que cada médico que practique una cirugía se haga realmente responsable de sus acciones y no huya de forma tan ruin para no hacerse cargo de su grave responsabilidad.

Dos casos emblemáticos de este tipo de intervenciones: Amado Carrillo Fuentes habría muerto tras una operación en el rostro para cambiar su identidad y de acuerdo a las versiones oficiales, cuatro meses después aparecieron ejecutados y “empaquetados” en tambos con cemento, tres de los cuatro médicos que cometieron el “error”.

El otro tiene que ver con una comunicóloga que trabajaba para un diputado local de Nuevo León, que luego fue secretario de Economía federal; ella se sometió a una cirugía estética que le costó la vida; murió mientras convalecía sola en su casa. Nunca se supo si el médico “asesino” fue castigado.


AGENDA DEL JUEVES

El gobernador Samuel García encabezará hoy, en punto de las 08:00, El Nuevo León Informa, desde el Patio de Honor del Palacio de Gobierno.

Estará acompañado de las secretarias de Igualdad e Inclusión, Martha Herrera, así como de Salud, Alma Rosa Marroquín. Algún anuncio importante harán.