Sácale Punta
Por: El Puntilloso
BAJAN HOMICIDIOS 25 % EN 10 MESES
La Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo resaltó que la disminución del 25.3 por ciento promedio diario de víctimas de homicidio doloso, es producto de la implementación de los cuatro ejes de la Estrategia Nacional de Seguridad: Atención a las causas; consolidación de la Guardia Nacional; fortalecimiento de la inteligencia e investigación y coordinación entre las instituciones de seguridad.
“En 10 meses hay una reducción de homicidios dolosos, víctimas, de 25.3 por ciento. Y eso quiere decir que cada día se cometen 22 homicidios menos, son 22 personas menos en julio que en septiembre, diarias. Por supuesto que necesitamos seguir trabajando, pero es un resultado muy importante, que es parte de esta coordinación permanente que estamos teniendo.
“Entonces, la estrategia funciona. Y tenemos que seguir trabajando todos los días. Claro, la oposición, los adversarios, nunca van a estar de acuerdo ni van a reconocer un resultado, nunca. Nosotros lo que queremos es seguir dando resultados al pueblo de México”, destacó la mandataria federal.
Sobre el mismo tema, la titular del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, Marcela Figueroa, detalló que la reducción del 25.3 por ciento se debe a que el promedio diario de víctimas de homicidio doloso en septiembre de 2024 fue de 86.9, mientras que en julio de 2025 fue de 64.9.
Además, julio de este año es el mes con el menor número de homicidios registrados en comparación con julio de 2015. Destacó que, además, de septiembre 2024 a julio 2025, 23 estados de la República tuvieron una disminución en el número de homicidios dolosos, particularmente: Guanajuato -60.7 por ciento, entre febrero y julio 2025; Estado de México -45 por ciento, entre septiembre 2024 y julio 2025; Nuevo León -72.9 por ciento entre septiembre 2024 y julio 2025; Baja California -35.8 por ciento, entre septiembre 2024 y julio 2025; y Tabasco -48.6 por ciento, entre febrero y julio 2025.
Para el gobierno de Claudia Sheinbaum estos datos con crímenes a la baja importan y mucho, en momentos en que la narrativa de que México es un “narcoestado” donde impera el “terrorismo”, argumento azuzado no solo por Donald Trump, sino por la comentocracia nacional que escribe siempre con la derecha.
Y EN NUEVO LEÓN, BAJAN EL 73 POR CIENTO
Claro que en Nuevo León nos fue mucho mejor, porque en ese mismo lapso de 10 meses a los que se refieren el Gobierno Federal, bajaron los crímenes de alto impacto en el estado un 72.9% para ser exactos.
Esto quiere decir que si en septiembre de 2024 se cometían un promedio de cinco homicidios diarios, al corte del mes de julio de este año bajaron a 1.35 en promedio por día, lo cual es una caída bastante fuerte para este lapso.
Por supuesto que no hay que echar las campanas al vuelo y sin duda es un trabajo que se lo debemos al secretario de seguridad del Estado, Gerardo Escamilla, pero también a la muy buena coordinación con el Gobierno Federal y con la secretarías de seguridad municipales no solamente de la zona metropolitana sino de todo el Estado.
Si esta tendencia sigue, que sería lo ideal, o por lo menos se mantiene el resto del año y para el que sigue, que es cuando tendremos el mundial de futbol, sería una muy buena manera de atraer turismo y sobre todo de que la gente que nos visite se sienta segura en Nuevo León.
Si los visitantes se sienten a gusto, más allá de que si hay o no un monorriel nuevo para presumir, eso será un tema secundario, porque para un turista siempre será mucho más importante la seguridad que la movilidad.
Vale recordar aquella tragedia producto de un atentado en Múnich, Alemania, en los Juegos Olímpicos de 1972, cuando un comando palestino llamado Septiembre Negro secuestró en pleno estadio y asesinó a 11 atletas israelíes.
Nadie quiere ese tipo de tragedias y sería excepcional que ocurrieran hoy, pero hay que recordarlas o más bien no olvidarlas, para que la historia no se repita.
ENTREGA DE LOS 26 A EU, POR ARANCELES…
En una clara maniobra que forma parte de la prórroga de 90 días que el gobierno de Estados Unidos otorgó a México, el Gobierno federal envió ayer 26 presos al vecino país, la mayoría con cargos por narcotráfico, secuestro, homicidios y tráfico de armas, entre otros.
Claro que en las prisiones mexicanas, estos 26 presos, la verdad, fueron siempre un motivo de preocupación y sobrevigilancia constante por el papel que desempeñaron como líderes o cabezas de plaza cuando se hallaban en libertad y plena operación.

Este traslado, sin duda, le baja presión y le baja los niveles de sobrevigilancia en estas prisiones federales mexicanas a estos personajes y habrá que verlo entonces por el lado bueno, porque cierra la pinza, junto con las cifras a la baja, para desmontar el discurso del “terrorismo”.
Tal vez uno de los reos que más destacan entre los transferidos o más bien extraditados este martes a Estados Unidos, es sin duda uno de los cabecillas del cártel de Los Caballeros Templarios, Servando Gómez Martínez, mejor conocido como “La Tuta”.
Aquí está la lista completa de los 26 narcos mexicanos de diversos cárteles que fueron trasladados ayer a Estados Unidos:
1. Enrique Arballo Talamantes, “Junior”
2. Benito Barrios Maldonado, “Comandante”
3. Francisco Conde Chávez
4. José Baldomero Fernández Beltrán, “El 8” y/o “Mero”
5. Ismael Enrique Fernández Vázquez
6. Juan Carlos Sánchez Gaytán, “El Gordo” y/o “Mostachón”
7. Luis Raúl Castro Valenzuela, “Chacho”
8. Leobardo García Corrales, “Leo”
9. Anton Petrov Kulkin
10. Roberto Omar López, “Shrek”
11. José Antonio Vivanco Hernández
12. Servando Gómez Martínez, “La Tuta”
13. Kevin Alonso Gil Acosta, “El 200”
14. Martín Zazueta Pérez y/o Mario Alexander Gámez Cuevas, “Piyi”
15. Abigael González Valencia, “El Cuini”
16. José Francisco Mendoza Gómez, “Yiyo”
17. Hernán Domingo Ojeda López, “Mero Mero”
18. Daniel Pérez Rojas, “Cachetes”
19. David Fernando Vásquez Bejarano, “El Acelerado”
20. Mauro Alberto Núñez Ojeda, “Jando”
21. Jesús Guzmán Castro, “Chuy” y/o “Narizón”
22. Juan Carlos Félix Gastelum, “Chavo Félix”
23. Pablo Edwin Huerta Nuno, “El Flaquito”
24. Roberto Salazar Toledo, “Gordo Junior”
25. Abdul Karim Conteh
26. José Carlos Guzmán Bernal
MIGUEL FLORES COMIENZA LA “LIMPIA”
El secretario General de Gobierno, Miguel Ángel Flores Serna, hizo el primer cambio importante en la dependencia que encabeza, al conocerse la renuncia del subsecretario de Desarrollo Político, el ex diputado Óscar Alejandro Flores.
Seguramente es el primero de los cambios que está preparando y diseñando Flores Serna en la dependencia en la que ya tiene casi un mes de haber asumido el cargo, luego que dejó de ser diputado local y pedir licencia para asumir justamente la secretaría General de Gobierno.
Habrá que estar al pendiente de otros posibles movimientos en la General de Gobierno y qué tanto repercuten en el aparato estatal, pero sobre todo a qué grupos políticos pertenecen quienes entren y salgan, porque seguramente en breve conoceremos más nombres.
PARQUÍMETROS: EL JUGUETE NUEVO
Todavía no se cumplen las primeras dos semanas de operación de los nuevos parquímetros en Monterrey y se dice que el alcalde Adrián de la Garza ya está pidiendo reportes frecuentes de cómo va la recaudación, pero sobre todo cómo va la aceptación de los automovilistas que ahora son usuarios de esta nueva modalidad de cobro electrónico.
Por lo pronto, el tesorero Antonio Martínez Beltrán le va a dar buenas cuentas al alcalde, porque seguramente el porcentaje de recaudación ha subido de manera importante con este nuevo formato, además de que van a extender el número de cajones de estacionamiento municipales a zonas como el Tec y otras que no se han revelado pero tienen que ver con calles del centro de la ciudad que no están cubiertas por parquímetros.

Por lo pronto, Martínez Beltrán ya prepara el primer reporte para su jefe, el cual incluye de entrada números generales: la recaudación ha subido por lo menos el 30 por ciento, lo cual ya se esperaba, pero tal vez lo más importante es que ya se rebasaron los 50 mil usuarios registrados y contando.
El proyecto de crecimiento es ampliar la cobertura de derecho de estacionamiento municipal en algunos sectores donde existe mucha saturación debido a la cercanía de los campus universitarios, por ejemplo el del Área Médica de la UANL en la Colonia Mitraa Centro, aunque no hay nada oficial aún.
