Aquí y Ahora

Lleva Igualdad e Inclusión apoyos y servicios integrales al Municipio de Juárez

  • Reconoce Martha Herrera, Secretaria de Igualdad e Inclusión la diversidad y dignidad de los pueblos indígenas
  • La dependencia estatal acercó una Estación de Servicio Público en beneficio de las y los vecinos del centro del municipio, incluyendo población indígena de diferentes pueblos originarios
  • Esta actividad forma parte de las más de 900 Estaciones de Servicio Público realizadas en todo el estado, que han brindado más de un millón de servicios a la ciudadanía en los 51 municipios

Juárez, Nuevo León.-  Para facilitar y extender la cobertura de servicios integrales de los tres niveles de gobierno, la Secretaría de Igualdad e Inclusión llevó a cabo una Estación de Servicio Público en la Plaza Principal de Juárez.

El encuentro encabezado por la Secretaria Martha Herrera reunió múltiples dependencias con un enfoque de accesibilidad, inclusión, interculturalidad y atención comunitaria, beneficiando a las y los vecinos del centro del municipio.

En su mensaje, Herrera destacó que para valorar la historia de Nuevo León se debe reconocer la multiculturalidad.

“Desde la Secretaría de Igualdad e Inclusión que me honro en coordinar, reconocemos su derecho no solo a preservar su identidad, sino a vivirla con libertad, con respeto a su dignidad, con acceso pleno a su salud, a su educación, a su cultura, conforme a su cosmovisión. Esto es un derecho y es nuestra obligación, como lo he dicho muchísimas veces, el garantizarlo”, indicó.

En esta edición, se reconoció especialmente la participación de personas pertenecientes a los pueblos otomí, mixe, nahua, mixteco y wixárika, quienes han establecido redes comunitarias en Juárez y otros municipios. A través de la Nueva Ruta se han atendido a más de 2,300 personas que son originarios de distintos pueblos indígenas en el país que se concentran en Nuevo León, con más de 16 mil servicios para estas personas.

Durante esta administración, se han brindado más de un millón de servicios a través de las 967ediciones de las Estaciones, beneficiando a más de 250 mil personas en todo Nuevo León. La atención directa a población indígena ha permitido garantizar sus derechos en materia de alimentación, salud, educación, vivienda y empleo, así como fortalecer su identidad y participación cultural.

En Nuevo León se hablan 51 de las 68 lenguas indígenas que representan el 75% de la diversidad lingüística nacional. Según la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas, en el estado los municipios que registran mayor porcentaje de población indígena autoadscrita son Cienega de Flores con un 21%, General Escobedo con el 18%, seguido a un 13% en García, y 12.67% en Pesquería.

A través de estas acciones, la Secretaría de Igualdad e Inclusión reafirma su compromiso con una sociedad más justa, inclusiva y respetuosa de la dignidad de todas las personas, reconociendo que no puede haber desarrollo sin la participación activa de los pueblos indígenas y el pleno respeto a sus derechos colectivos e individuales.

Al evento acudieron Américo Garza, Secretario del Ayuntamiento de Juárez; Juan Librado Vega Vázquez, Director de de Asuntos de los Pueblos originarios; Dulce Alejandre Mora, Subsecretaria de Protección Social y Oportunidades; Irene Garza Rodríguez, Secretaria de Desarrollo Social y Humano.