Propone Mario Soto “Blockchain” de monitoreo ambiental para evitar manipulación de datos

Monterrey, Nuevo León, 22 de Julio.- El Coordinador de la bancada legislativa de Morena en Nuevo León, Mario Soto, planteó una iniciativa de reforma para aplicar la tecnología Blockchain a las estaciones de monitoreo ambiental, y ampliar a instituciones y organizaciones la recepción en tiempo real y sin intermediarios de los datos que se generan sobre calidad de aire.
Mario Soto detalló que la estrategia de “blockchain” o cadena de bloques incluye el acceso en tiempo real para almacenamiento y consulta a la Universidad Autónoma de Nuevo León, al Consejo Nuevo León para la Planeación Estratégica, al Congreso de Nuevo León, al área encargada del aire en la Secretaría del Medio Ambiente y a la Secretaría de Salud.
“En Morena estamos seguros de que la socialización de la información con organismos especializados de nuestra sociedad, impulsa el desarrollo de políticas públicas adecuadas que permitan atender la problemática de la mala calidad del aire”, consideró.
El legislador local comentó que esta tecnología se ha usado anteriormente en gobiernos de otros países como Estonia y Alemania, usándose para garantizar transparencia y cero manipulación de datos, por lo que su aplicación haría a Nuevo León pionero en México, y podría marcar un antes y un después en la transparencia gubernamental.
“Al ir directamente la información a todos los nodos y notificar en caso de su modificación, se descentraliza la información y obstaculiza su manipulación”, señaló.
Al presentarse en la Oficialía de Partes, dijo que la adición corresponde a una Sección I Bis “Del Monitoreo Atmosférico con Uso de Tecnología Cadena de Bloques” al Capítulo II “Prevención y Control de la Contaminación a la Atmósfera” del Título Cuarto “Protección al Ambiente”, que contienen 5 artículos (136 Bis al 136 Bis 4).
