Aquí y Ahora

El diputado José Luis Garza presenta iniciativa acompañado por dos funcionarios estatales

  • Se sumaron el Director del Instituto de la Vivienda de Nuevo León y la Secretaria de Igualdad e Inclusión en la propuesta de reformas para atender daños habitacionales por desastres y siniestros en Nuevo León

Monterrey, Nuevo León, 9 de julio.- El Diputado José Luis Garza del Grupo Legislativo de Movimiento Ciudadano, en conjunto con el Director General del Instituto de la Vivienda de Nuevo León, Eugenio Montiel Amoroso, y la Secretaria de Igualdad e Inclusión, Martha Herrera, presentaron una iniciativa para reformar la Ley del Instituto de la Vivienda del Estado, con el objetivo de dotar al Estado de herramientas legales para atender a las familias que pierden su hogar debido a desastres naturales, siniestros o contingencias habitacionales.

La propuesta plantea otorgar al Instituto de la Vivienda facultades expresas para diseñar y ejecutar programas de reconstrucción, rehabilitación o mejoramiento de viviendas afectadas, así como para gestionar fondos, subsidios y mecanismos financieros que permitan responder con oportunidad y justicia social a las personas en situación de vulnerabilidad que resulten damnificadas por este tipo de contingencias.


“Presentamos esta iniciativa para fortalecer los mecanismos institucionales ante desastres que afectan a las familias. Buscamos que la ley establezca con claridad las acciones y mecanismos para apoyar de manera rápida y efectiva a quienes pierden su hogar por sismos, incendios, inundaciones u otras contingencias”, afirmó el diputado Garza.

Entre los casos recientes que motivan esta reforma se encuentran incendios e inundaciones en municipios como Guadalupe, Apodaca, Montemorelos y Salinas Victoria, donde decenas de familias quedaron sin hogar y sin acceso a soluciones habitacionales.

La Secretaria de Igualdad e Inclusión, Martha Patricia Herrera González, destacó la importancia de acelerar este tipo de trámites:

“Para nosotros es fundamental actuar con rapidez, porque cuando alguien está en riesgo de perder su vivienda o incluso su vida, no podemos pedirle que espere meses mientras se resuelven los trámites.

“Necesitamos que esta ley permita al Instituto de la Vivienda contar con las herramientas y facultades para intervenir de manera inmediata. Las contingencias, desastres o cualquier situación que ponga en riesgo a una familia o que la deje sin hogar, requieren una respuesta ágil y efectiva”, declaró.

Por su parte, el Director General del Instituto de la Vivienda de Nuevo León, Eugenio Montiel Amoroso, explicó que desde hace más de 12 años no se ha modificado la ley del Instituto.

“La ley que creó el Instituto de la Vivienda consideraba, efectivamente, no un aspecto social, sino un aspecto de inversión. Hoy le estamos dando un carácter también social, no solamente a la parte de inversión, porque creemos que es a donde va dirigido, y esa es la coordinación que yo tengo con la Secretaría de Igualdad e Inclusión, precisamente ver a la vivienda como un bien social, no como un bien mercantil”, señaló Montiel Amoroso.

Con estas reformas, se busca brindar una respuesta institucional más eficaz y solidaria ante emergencias habitacionales, cerrando brechas de desigualdad y garantizando el acceso a una vivienda adecuada para todos los nuevoleoneses.