Aquí y Ahora

Secretaría de Igualdad e Inclusión, Banamex y el Centro Mario Molina, capacitan a municipios para liderar el desarrollo sostenible con enfoque de derechos

  • Realizan taller: “Índice de Ciudades y Estados Sostenibles: Nuevo León 2025”
     
  • Durante el evento se dieron a conocer los resultados de los avances en el cumplimiento de la Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) a nivel estatal y de la zona metropolitana de Monterrey

San Pedro Garza García.- En el marco de los esfuerzos por impulsar un desarrollo urbano más justo, incluyente y ambientalmente responsable, la Secretaría de Igualdad e Inclusión que encabeza Martha Herrera, en colaboración con Banamex y con el respaldo técnico del Centro Mario Molina, presentaron el taller: “Índice de Ciudades y Estados Sostenibles: Nuevo León 2025”.

En el Auditorio del EGADE Business School del Tecnológico de Monterrey, Mauricio Canseco, Subsecretario de Inversión Social y Alianzas Estratégicas en la Secretaría de Igualdad e Inclusión, resaltó la importancia de fortalecer a los municipios.


“El desarrollo sostenible no puede lograrse sin alianzas estratégicas con municipios fuertes, bien informados y que trabajen en conjunto. Con este taller, reafirmamos nuestro compromiso de apoyar a los gobiernos locales, brindándoles las herramientas necesarias para tomar decisiones basadas en evidencia y avanzar hacia un desarrollo justo en lo social, ambiental y económico”, subrayó el funcionario estatal.

Durante su intervención, Jesús Hammurabi Jáuregui Montalvo, Director de Banca de Gobierno e Instituciones en Banamex, resaltó el esfuerzo de colaboración que permite diseñar estrategias de impacto en las personas.


“En Banamex creemos firmemente que las decisiones más acertadas surgen de contar con información clara, confiable y útil. Nos llena de orgullo colaborar en iniciativas como este Índice, que ayudan a los gobiernos locales a diseñar estrategias sostenibles y que realmente mejoran la vida de las personas”, dijo.

Avances en ruta al 2030

En la sexta edición del Índice de Ciudades y Estados Sostenibles: Nuevo León 2025, la zona metropolitana Monterrey fue evaluada a través de 88 indicadores con 70.3% de avance, lo que la sitúa entre las ciudades con mejor desempeño a nivel nacional. Además, con respecto a la publicación de la edición anterior logró avanzar de la posición 26 a la 7.

En el ámbito subnacional, el avance global de Nuevo León fue del 63.6%, un desempeño superior a la media nacional de 58.4%, que le ha impulsado avanzar de la posición 7 a la 6 entre 2015 y 2023.

Los resultados del estudio permiten identificar fortalezas y áreas de mejora a nivel estatal y municipal, lo que servirá como base para la toma de decisiones informadas en el diseño de políticas públicas, programas empresariales sostenibles y mecanismos de participación ciudadana.

Mejorando el camino hacia la sostenibilidad: recomendaciones y buenas prácticas en el Índice de Estados y Ciudades Sostenibles

En el marco del Taller sobre el Índice de Estados y Ciudades Sostenibles, se compartieron valiosas sugerencias y buenas prácticas destinadas a fortalecer y mejorar los diferentes rubros que componen el índice, como salud, educación, energía y medio ambiente. Los representantes municipales discutieron estrategias innovadoras y experiencias exitosas que pueden ser implementadas para elevar los estándares en cada uno de estos ámbitos, promoviendo un desarrollo más sostenible y equitativo en las distintas regiones. Este intercambio de ideas buscó impulsar acciones concretas que contribuyan a un avance integral en la calidad de vida de las comunidades y a la consolidación de ciudades y estados más sostenibles y resilientes.

Un compromiso compartido por el desarrollo sostenible e inclusivo

Con esta iniciativa, la Secretaría de Igualdad e Inclusión reafirma su compromiso ahora con los municipios con un desarrollo sustentado en la inclusión, la equidad y los derechos humanos, promoviendo políticas que respondan a las necesidades de las personas más vulnerables, al tiempo que se impulsa una transformación estructural hacia un modelo de desarrollo resiliente y con visión de largo plazo.

Asimismo, la participación de Banamex y el Centro Mario Molina fortalece el carácter multidisciplinario e interinstitucional del evento, generando alianzas estratégicas que contribuyen al cumplimiento efectivo de los ODS en el ámbito local.