Sácale Punta
Por: El Puntilloso
CORRE Y SE VA CORRIENDO: EL GABINETE
Hoy comienza realmente el trabajo intenso y frontal de los nuevos miembros del Gabinete que fueron dados a conocer el viernes por el gobernador Samuel García, cuando el cambio más importante, que no el más sorprendente, porque ya era un secreto a voces, fue la llegada de Miguel Ángel Flores Serna a la Secretaría General de Gobierno.
Fue tal vez más sorprendente el que Javier Navarro se quedara conforme con ser el coordinador del Gabinete de Buen Gobierno al que había llegado inicialmente Flores y con quien hizo el enroque.

El tema es que hay mucha expectativa sobre los problemas que deben resolver y les queda poco tiempo en el sexenio, de manera que tienen que estar a contrarreloj cerrando asuntos y tomando decisiones importantes.
Ya veremos si los nuevos nombramientos de Juan Paura en Educación, de Mariela la Saldívar en la Oficina Ejecutiva de la Gubernatura, de Betsabé Rocha en la Secretaría de Economía y por supuesto, de Mike Flores en la posición número 2 del gobierno, revolucionan la administración.
Habrá que estar muy al pendiente de si hay proyectos nuevos, reconceptualización de algunos objetivos, cambios de señales políticas para bien o para mal, si se aceleran algunas estrategias, se ralentizan otras y se generan nuevas.
El punto aquí es que se va a llegar muy pronto el Cuarto Informe de Gobierno y el gobernador quiere tener mucho qué informar e incluir el tema de los cambios, por lo que solo tendrán tres meses de gracia, de aquí a octubre, para enriquecer el informe que el gobernador Samuel García entregará al Congreso del Estado.
Porque seguramente citará estos cambios en el documento, como una manera de decir que está revolucionando su administración con miras al cierre en el 2027.
GENTRIFICACIÓN, LA PROTESTA QUE NO ESPERABAN
“Los extranjeros aman México pero odian a los mexicanos”, decía uno de los cartelones de los manifestantes que participaron en la marcha contra la gentrificación del pasado viernes, en la zona de las colonias La Condesa y Roma de la Ciudad de México.
Si bien como en la mayoría de las manifestaciones se dio el fenómeno de los reventadores infiltrados que terminaron rompiendo cristales de aparadores y grafiteando paredes de negocios sin ton ni son, solamente por hacerse notar y quitarle el sello pacífico a la protesta.
En el fondo, los motivos que dieron origen a la inconformidad tienen que ver con un sentimiento muy legítimo del encarecimiento del costo de la vida en las ciudades, donde ya son muy comunes los asentamientos de extranjeros en barrios completos.
Es algo que para muchos propietarios de viviendas es una ventaja, porque le sacan más beneficio a la renta de sus inmuebles y a la alta plusvalía al momento de vender esas propiedades, pero pasa lo contrario con quienes pretenden comprar o rentar dichos inmuebles.
ALCALDES ESTÁN MUY CONSCIENTES
Del tema ya tienen conocimiento desde los más altos funcionarios estatales de Nuevo León, los alcaldes metropolitanos, los diputados locales y hasta los senadores, a quienes por lo visto la realidad pronto los alcanzará y lo peor es que casi ninguno planea hacer nada para frenar la acelerada gentrificación.
Ni hablar, ya vendrá pronto el Mundial de Futbol, que será la ocasión para disparar la renta de habitaciones por aplicación y otros servicios a precios exorbitantes y fuera del alcance del turismo nacional.
Mientras tanto, los alcaldes se dedican a autorizar permisos de manera indiscriminada para el desarrollo vertical, lo que se ha reflejado en el florecimiento de muchos edificios de departamentos, la mayoría deshabitados.
Atrás quedaron las promesas huecas de rehabilitar el centro de Monterrey para darle nueva vida mediante la construcción de vivienda vertical para trabajadores de bajo ingresos, pero los organismos federales como el Infonavit andan más interesados en cobrar la cartera vencida que en pensar en proyectos de auténtico beneficio social.
TIJERITAS DEL (DE)SASTRE
Qué hay detrás de la intención ficticia o no de generar polémica con un nuevo video como el del clóset de Mariel, la hija del gobernador Samuel García y de su esposa Mariana Rodríguez, en donde se volvió un escándalo el tema de los 120 pares de zapatitos que le han comprado.
Se trata en realidad de un afán de exhibir la opulencia y el grado de comodidad y de poder adquisitivo que tienen, o se trata de generar un escándalo mediático para distraer de los problemas realmente graves que vive el estado.

O será como dice el escritor Xavier Velasco, en un artículo publicado en Milenio el sábado, del que tomamos algunos extractos:
“Igual que en la leyenda del vampiro, los aturdidos por tan glamoroso desorden mental parecen incapaces de verse en los espejos. Viven seguros de que se les admira, o bien se les envidia, de lo cual se desprende que nada en este mundo les apabulla más que nuestra indiferencia. Viven para nosotros, acaso perseguidos por antiguos fantasmas y complejos de los que la bonanza y el renombre no han conseguido terminar de librarlos”.
“(…) No dudo que muy pronto los zapatitos casi-sin-usar sean repartidos entre otras niñas menos afortunadas. Sería un golpe mediático espectacular al tiempo que un gran gesto de fariseísmo, pero al fin todo es parte de la misma pantomima. Se trata de vivir para amueblar la percepción ajena desafiando al ridículo y al sentido común para subir el rating de un reality show al cual estamos todos invitados”.
Más allá de los ríos de tinta que ya se escribieron de un hecho tan viral, queda claro que el juicio de los likes en las redes bajo los cuales Mariana Rodríguez y Samuel García han labrado su imagen política, no fue precisamente el mejor, más bien todo lo contrario.
Con el video de los zapatitos, sin duda, pierden legitimidad y empuje muchos de los asuntos que se han venido promoviendo con esfuerzo y tienen un gran trabajo hecho, como en AMAR a Nuevo León, los asistenciales del DIF, pero también los que combaten la pobreza y el hambre desde Igualdad e Inclusión.
La percepción que queda entre la gente es que hay una doble moral entre lo que Samuel García dice como gobernador y otra muy distinta, lo que piensa y hace dentro de las cuatro paredes de su casa cuando está con su familia, pero no solo eso, sino que también lo difunde como algo tan cotidiano. Una pena, la verdad. Y un gran reto para cambiar esa percepción.