Sácale Punta
Por: El Puntilloso
SIGUEN LOS ENROQUES EN EL GABINETE
El viernes pasado les comentamos aquí que Juan Paura, recién “importado” de la UANL, podría brincar de la Secretaría de Economía a la de Finanzas, mejor conocida como la Tesorería, que actualmente ocupa Carlos Garza Ibarra.
También les dijimos que veíamos complicado ese segundo enroque porque Garza Ibarra, con casi 10 años al frente de la Tesorería estatal sabe perfectamente “de qué lado masca la iguana” en esa dependencia, en donde tiene al dedillo toda la operación.
Se nota que el gobernador Samuel García no lo quiere cambiar y más bien ya está decidido a cerrar con Garza Ibarra su sexenio al que le quedan exactamente dos años y tres meses, de manera que la rola que le tiraron a Paura se fue para otro lado.
Resulta que en el paquete de cambios en el equipo compacto del Gabinete de Samuel García, ya se anticipa la salida de Sofialeticia Morales de la Secretaría de Educación, lo que le abriría un espacio perfecto a Paura, quien le sabe muy bien a los números, ya que esa dependencia maneja la nómina y el presupuesto más alto del estado.
EL REGRESO DEL QUE NUNCA SE FUE
Claro que quien, como el gato cazando al ratón, no pierde la paciencia para tomar posesión muy pronto de su nueva oficina, lo que sería en cuestión de horas, aseguran algunos, es el diputado con licencia Miguel Ángel Flores.
Mike, como le dicen en corto, no se cansa de calentar el brazo para lo que venga y por eso se la pasa en Palacio de Gobierno, en reuniones con diversos secretarios, de manera que cada vez es más obvio que va por la segunda oficina en importancia.

Si esto es así, se avecina una carambola de tres bandas en el equipo de Samuel García, porque Paura dejaría Economía para mudarse a Educación y dejarle la oficina libre a Javier Navarro, quien tiene el perfil y el trato con el sector empresarial para hacer un buen cierre de sexenio.
Al mismo tiempo, el diputado local con licencia Miguel Flores, asumiría su nuevo encargo en el segundo puesto más importante del estado, donde lo estarían esperando muy diversas broncas para entrarle de frente y darle soluciones a su jefe el gobernador.
Para abrir boca, los notarios públicos y el sector inmobiliario en general andan furiosos y lo que le sigue ante el desmadre que no tiene para cuando arreglarse en el Registro Público y el Instituto Registral y Catastral. Pronto se verá.
CONGRESO RECIBE PROPUESTAS
Este miércoles tuvo lugar en el congreso del estado la mesa de trabajo con sociedad civil a la que convocaron los diputados para recibir las propuestas de la nueva ley de transparencia y las que deberán homologarse tras la reforma federal en esta materia.
El Consejo Cívico informó que como parte de las agrupaciones participantes, se entregó al Congreso un decálogo suscrito por más de 25 organizaciones de la sociedad civil y el sector privado y el planteamiento que hicieron verbalmente fue que hay un enorme reto para la actual Legislatura que debe hacer frente a la construcción de una ley que esté a la altura de Nuevo León.

Por ello presentaron este escrito con 10 principios mínimos indispensables para que no haya ningún retroceso y por el contrario, el objetivo es que Nuevo León sea ejemplo a nivel nacional demostrando altos estándares adoptados en la nueva ley.
Tras entregar el decálogo, las organizaciones se comprometieron a mantener un rol activo en las discusiones posteriores a esta mesa de trabajo. A continuación, el decálogo para fortalecer la democracia en Nuevo León:
- Transparencia Máxima
- Transparencia Proactiva y Gobierno Abierto
- Autoridades Garantes Profesionales
- Órgano Colegiado Especializado de Transparencia
- Transparencia en la Elección de las Autoridades del Órgano Colegiado
- Documentación Plena de Actos Gubernamentales
- Garantía Efectiva de Acceso a la Información
- Mecanismos de Impugnación Accesibles
- Datos Abiertos
- Gobernanza y Participación Ciudadana
SUICIDIO DE ABRAHAM REYES LLEGARÁ AL SENADO
El caso del médico residente Abraham Reyes, quien se quitó la vida debido a las excesivas presiones que sufría en la Clínica 25 del IMSS, llegará al Senado de la República mediante una petición de la plataforma change.org a través de la cual se pretenden reunir 75 mil firmas.
Hasta ayer les faltaban por reunir unas 20 mil firmas en un escrito difundido desde hace varios días por correo electrónico y redes sociales para que los ciudadanos interesados en firmar la petición, lo hagan.

La carta está dirigida a la Secretaría de Salud, a la Dirección General del IMSS, a la Cámara de Diputados y al Senado de la República, a la Comisión Nacional de Derechos Humanos, así como a la opinión pública.
Por lo pronto, se nota que el escándalo que causó el suicidio de este joven residente de Medicina no se quedará solo en eso, sino que seguramente se refinarán los protocolos que ya existen con mayor difusión en todas las clínicas.
Y no se lo digan a nadie, pero el chisme salió del círculo cercano al director de la Clínica 25, en el sentido de una renuncia que le fue autorizada a una doctora que conocía muy de cerca los asuntos de los residentes. Ya les platicaremos con más detalle conforme fluyan más datos y nombres.
APOYO A PLANTONES DE MAESTROS JUBILADOS
Se nota que la maestra Lucilda Pérez Salazar trae el ADN del sindicalismo desde que nació, pues la movilización que ha encabezado esta semana mediante plantones diarios en el Isssteleón para recaudar firmas y exigir que les paguen a los jubilados de la Sección 50 los incrementos de ley autorizados ya prendió
La idea es entregar mañana las firmas en el Isssteleón para solicitar una reunión de trabajo y les den una solución a este problema, ya que las rúbricas de apoyo siguen llegando a diario y por cierto, hasta de maestros jubilados que radican en otros estados.

Solamente este miércoles se recabaron 757 firmas con profesores de varios municipios foráneos como Aramberri, Linares, Allende y Agualeguas.
Pérez Salazar anda muy optimista porque ayer también vinieron a firmar residentes en Saltillo, Ramos Arizpe, Monclova, Reynosa, Matamoros y Mazatlán. Algunos más residen en Laredo, McAllen y San Antonio, Texas.
La idea es sentarse a la mesa con la representación de los jubilados para llegar a un acuerdo que ponga fin al reclamo de los jubilados de la Sección 50, en relación al incremento de sus pensiones que aún no se ha pagado.