Lanzan proyecto “Zona Escolar Segura 2025–2026

Implicó acciones de urbanismo táctico en un Jardín de Niños en la colonia Lomas Modelo.
Monterrey, Nuevo León, 23 de mayo.- El Gobierno de Monterrey, junto con la asociación civil Movimiento de Activación Ciudadana. (MOVAC) y Fundación FEMSA, lanzó el programa “Zona Escolar Segura 2025–2026: Urbanismo Táctico en el Jardín de Niños “Cuauhtémoc”.
A través de la Dirección General de Movilidad y Espacio Público municipal, durante más de seis horas se realizaron actividades de urbanismo táctico en los accesos frontal y posterior de la institución de pre-escolar en la colonia Lomas Modelo.
El objetivo es fortalecer la seguridad vial en el entorno y fomentar una cultura de movilidad segura para las infancias.
El evento contó con la participación activa de 71 niñas y niños, 5 docentes del plantel, y 20 personas voluntarias de OXXO, quienes se sumaron a las labores de pintura de señalización vial de los cruces peatonales seguros y murales temáticos, así como a dinámicas lúdicas y recreativas. También estuvieron presentes: representantes escolares, personal de tránsito y agentes de movilidad.
Esta acción se enmarcó dentro del programa Zona Escolar Segura, una estrategia impulsada por MOVAC y Monterrey para intervenir y gestionar entornos escolares con riesgos viales, promoviendo trayectos seguros, accesibles y dignos para niñas, niños y personas cuidadoras.
Entre las actividades realizadas destacan:
• Demarcación de elementos viales como cruces, orejas y líneas de alto.
• Instalación de alineadores de tráfico.
• Intervención artística en muros y asfalto.
• Actividades de convivencia comunitaria.
• Acto protocolario con la presencia de autoridades e instituciones colaboradoras.
En el evento estuvieron presentes Alma de los Santos, Directora del Jardín de Niños Cuauhtémoc; Julio Báez González, responsable de Recursos Humanos en OXXO Plaza García; y Juan Carlos Ruíz, director General de Movilidad y Espacio Público de Monterrey.
La jornada concluyó con una toma de foto institucional y la entrega de reconocimientos al voluntariado, reafirmando el compromiso de todos los involucrados con la transformación del espacio público y la protección de niñas y niños en sus trayectos diarios.
