Sácale Punta
Por: El Puntilloso
CONAGO CIERRA FILAS CONTRA IMPUESTO A REMESAS
Fuerte el pronunciamiento que hicieron todos los gobernadores de la Conago en el sentido de que las remesas son un acto de amor y no un lujo, porque son fondos que envían los connacionales que trabajan en Estados Unidos y que sostienen a veces comunidades enteras.
La injusticia radica en que, además de los impuestos que les rebajan por trabajar allá sin acumular ningún beneficio social, ahora tendrán este doble gravamen que acaba de aprobar el Congreso de los Estados Unidos a instancias del presidente Donald Trump.
En el documento difundido por la Conago que preside la gobernadora de Baja California, Marina del Pilar Ávila, se destaca que solo en 2024 las remesas superaron los 63 mil millones de dólares, consolidándose como una de las principales fuentes de ingreso nacional.

Afectarlas mediante este nuevo gravamen “sería desestabilizar la economía de miles de comunidades y golpear directamente a los sectores más vulnerables”, por lo que el organismo que agrupa a todos los mandatarios estatales hicieron un llamado respetuoso al gobierno de los Estados Unidos para desistir de cualquier iniciativa que atente contra las remesas.
La Conago reconoció también las gestiones de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, para proteger los derechos y el bienestar de la comunidad migrante.
SENADO PRESIONARÁ EN WASHINGTON; ENVÍA COMITIVA
A la par con este pronunciamiento de la Conferencia Nacional de Gobernadores hoy martes el Senado de la República tendrá una representación que viajará a Washington compuesta por legisladores de todas las bancadas representadas en la Cámara Alta del Congreso de La Unión.
Se trata de un grupo de ocho senadores, quienes van con el firme propósito de elevar también un pronunciamiento en contra de que este impuesto se aplique como lo tiene planteado ya y votado el Congreso de los Estados Unidos.
Van acompañados del canciller Juan Ramón de la Fuente y del jefe de la Unidad para América del Norte en la Secretaría de Relaciones Exteriores, Roberto Velasco; la agenda oficial comienza hoy mismo y concluirá hasta este jueves 22 de mayo.
También los acompañará el embajador extraordinario plenipotenciario de México en los Estados Unidos, Esteban Moctezuma Barragán.
El grupo del Senado que integrará la comitiva de esta visita son Ignacio Mier Velasco, de Morena; Andrea Chávez, de Morena; Alejandro Murat, de Morena; Karina Isabel Ruiz, de Morena; Giovanna Bañuelos de la Torre, del PT; Ruth Miriam González Silva, del Partido Verde; Mauricio Vila Dosal, del PAN, así como Cristina Ruiz Sandoval, del PRI.
“CARGADA” DE GOBERNADORES POR MARINA DEL PILAR
Aprovechando la oferta de firmas de gobernadores, si bien para este caso suscribieron el documento solo los gobernadores de Morena para apoyar a su colega de Baja California, Marina del Pilar Ávila, el gesto tiene un tufo al viejo estilo priista que no toleraba ni Jaime Rodríguez “El Bronco”, que ya es mucho decir en cuanto a modales.
Y basta leer el primer párrafo del documento para darse cuenta de que seguimos inmersos en un modus operandi: “Desde el Comité Ejecutivo Nacional (CEN) de Morena manifestamos nuestro total respaldo a la gobernadora de Baja California, Marina del Pilar Ávila Olmeda, quien ha sido blanco de una campaña de mentiras y desinformación orquestada por sectores de la oposición (…)”.
Y en el segundo se pone peor: “Marina del Pilar es una gobernadora con trayectoria, legitimada por una votación histórica y ampliamente reconocida por su pueblo.
“Su incansable trabajo en favor de las y los bajacalifornianos, en coordinación con el Gobierno de México, particularmente en materia de seguridad, se refleja en los altos niveles de aprobación ciudadana que mantiene”.
Ya del tercero ni hablamos, con la pura lectura queda uno convencido: “Como lo expresó este lunes la Presidenta de la República, Claudia Sheinbaum Pardo, durante la Conferencia del Pueblo, la gobernadora Ávila Olmeda está haciendo un buen trabajo y no existe ninguna notificación a la Fiscalía General de la República (FGR) por parte del gobierno de Estados Unidos respecto a alguna investigación en ese país”.
De pasada le dan un rozón al dirigente nacional del PAN, Jorge Romero, a quien le señalan que la famosa lista “Marco”, en referencia al secretario Marco Rubio, nunca ha existido.
Aunque vale decirlo también que en la oposición se frotan las manos porque dicha lista, que elaboraron ellos mismos, tenga algo de cierto para luego colgarse la medalla. Por lo pronto, las apuestas están ardiendo.
DESPIDOS EN GOBIERNO: LO DIJIMOS EL 8 DE MAYO
Ayer salió una nota en El Norte en la que se da cuenta de las presiones y los despidos que ya comenzaron en las dependencias del Gobierno del Estado a quienes rechazaron la “sugerencia” de entregar su credencial de elector y además llevar las de 4 familiares o amigos para que fueran a votar en grupos de cinco personas el próximo 1 de junio.
Aquí les dijimos desde el 8 de mayo que eso estaba pasando en Agua y Drenaje, pero que no se limitaba a esa empresa, sino a casi todas las dependencias de Gobierno, además de que deberían probar que efectivamente votaron mediante un procedimiento que se generaría a través de un código QR.
También les dijimos que quien encabeza la lista de “favoritos” de Samuel García es el candidato a ministro de la Suprema Corte de Justicia, Ulises Carlín, quien aspira a tan alto cargo, el máximo en el Poder Judicial Federal, al que piensa llegar siendo hoy el Consejero Jurídico del Gobierno del Estado. Como que le queda grande…
Así que prepárese para el 1 de junio, cuando se verán legiones enteras de gente haciendo filas en las casillas desde muy temprano, con celulares en mano y un pequeño código QR para registrar que “cumplieron” con el acuerdo.
Y mientras el gobernador Samuel García sigue acumulando sanciones en los tribunales electorales, en este proceso eleccionario del Poder Judicial habrá muchos trabajadores del estado votando, con tal de conservar su empleo…
NL PRESENTE EN EVENTO DEL SENADO
El Gobierno de Nuevo León participa desde este lunes y hasta el próximo viernes 23 de mayo, en la “Semana de los Derechos Digitales” en el Senado de la República, presentando ante autoridades nacionales e internacionales, gobiernos estatales, instituciones educativas e iniciativa privada, su plataforma digital de trámites y Servicios: “NLínea”.
A través de la Secretaría de Economía y la Comisión Estatal de Mejora Regulatoria (CEMER), la plataforma “NLínea” fue presentada como parte de la “Feria de las Tecnologías y Exposiciones Artísticas”, una de las actividades centrales de la Semana de los Derechos Digitales.

La titular de la CEMER, Mariela Saldívar, estuvo presente en representación del Gobernador Samuel García, en la Inauguración del evento realizado la mañana de este lunes.
Posteriormente acompañó en el recorrido por la Feria de las Tecnologías al senador Luis Donaldo Colosio Riojas, Presidente de la Comisión de Derechos Digitales, misma que organiza el evento.